El nuevo viaje internacional de Gustavo Petro a la República Popular China inició con varias polémicas: no solo se armó una pelotera porque el presidente nombró y desnombró a Armando Benedetti con funciones presidenciales durante su ausencia, sino que en redes sociales ya hay duros cuestionamientos porque en la comitiva que lo acompañó al otro lado del mundo apareció la menor de sus hijas, Antonella Petro Alcocer.
Anuncios
El jefe de Estado fue el primero en dar a conocer al país que su hija lo acompañó hasta Asia para asistir, durante el primer día de su agenda, a la cumbre CELAC en Pekín. Aunque el mandatario apareció sonriente en las fotos oficiales junto al retoño que engendró con su esposa, la primera dama Verónica Alcocer, para muchos fue un hecho que no debió darse.
Con mi hija Antonella llegamos a Pekín a la cumbre CELAC/China.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) May 12, 2025
Ya está programada la cumbre CELAC/Europa y hemos silicitado al gobierno de los EEUU, que se realice la cumbre CELAC/EEUU.
Como presidente de la CELAC: la Comunidad Económica dd Estados dd América Latina y el…
No obstante, a Petro pareció no importarle y continuó con su agenda. De hecho, desde la gran muralla China, confirmó que Colombia firmará la Ruta de la Seda con el gigante asiático para fortalecer las conexiones comerciales y de infraestructura entre Asia, Europa, África y América Latina.
Mientras tanto, de acuerdo con información oficial de la Presidencia de la República, además de su hija menor, Gustavo Petro arribó a la nación gobernada por Xi Jinping junto a varios de los miembros de su gabinete y entidades adscritas al Ejecutivo.
¿De quiénes se trata?
Como era de esperarse, la canciller Laura Sarabia ya generó titulares de prensa, pues tan pronto pisó territorio asiático empezó con su agenda de alto nivel. Por ejemplo, en el marco del aniversario número 45 de las relaciones diplomáticas entre Colombia y China, la ministra sostuvo una reunión con su homólogo Wang Yi, con el propósito de fortalecer la Asociación Estratégica bilateral. Asimismo, se reunió con directivos de Huawei para impulsar la cooperación en materia tecnológica y promover nuevas inversiones en el país.
En el avión también viajaron la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, y la ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación, Yesenia Olaya. Esta última reposteó en sus redes sociales varios contenidos periodísticos que destacaban la visita del presidente Gustavo Petro a China en calidad de presidente pro témpore de la CELAC. Según esos reportes, el objetivo del viaje es avanzar en acuerdos comerciales con el país asiático, impulsar el desarrollo de la Ruta de la Seda, posicionar a América Latina como un centro global de innovación y energías limpias, y fortalecer el multilateralismo en la región.
Adicionalmente, de acuerdo con Presidencia, llegaron a China para acompañar al mandatario colombiano el ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Julián Molina; el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma y la directora de la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional (APC-Colombia), Eleonora Betancur.
Otro de los miembros del Gobierno que también viajó con Petro a China es el director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Carlos Carrillo, quien no ha dudado en pronunciarse en sus redes sociales para defender el nuevo viaje internacional del presidente: en su cuenta de X no solo se ha enfrentado con periodistas y ciudadanos, sino que ha dejado varios mensajes donde destaca los beneficios que, desde su perspectiva, traerá para los colombianos la llegada del Gobierno a ese país. Carrillo estudió y vivió varios meses en China.
“Esta visita es una gran oportunidad para estrechar los lazos de amistad y cooperación con una nación que cada vez es más determinante en el escenario global, eso viejos días de la guerra fría, en donde se adoptaba la sumisión a EE.UU. o se entraba en un bloque de parias, es cosa del pasado. El mundo hoy es multipolar, la economía globalizada ha creado enormes interdependencias entre naciones ideológica y culturalmente diversas”, trinó el exconcejal de Bogotá.
A lo largo de la última semana, la esfera pública colombiana ha estado plagada de análisis sobre la visita del presidente @petrogustavo a la República Popular China. Mucho de lo que se ha escrito es poco riguroso, sesgado y en ocasiones incluso malintencionado.
— Carlos Carrillo (@CarlosCarrilloA) May 12, 2025
Esta visita es…
Este viaje, enmarcado dentro de la política exterior del Gobierno Petro, tiene como objetivo fortalecer las relaciones con China y avanzar en áreas clave como la cooperación en tecnología, energías limpias y comercio. De acuerdo con la Casa de Nariño, Gustavo Petro busca posicionar a Colombia como un socio estratégico en el marco de la iniciativa de la Ruta de la Seda, consolidando una diplomacia activa y multilateral que promueva el desarrollo sostenible y la integración regional en el contexto de un mundo cada vez más interdependiente.