Los 5 expertos del Comité de la Regla Fiscal que el presidente Petro decidió brincarse

Los 5 expertos del Comité de la Regla Fiscal que el presidente Petro decidió brincarse

La figura viene de Duque pero fue el exministro Bonilla quien nombró a los integrantes presididos por su colega de la Nacional, la economista Astrid Martínez

Por:
junio 17, 2025
Los 5 expertos del Comité de la Regla Fiscal que el presidente Petro decidió brincarse

Anuncios.

El Comité Autónomo de la Regla Fiscal - Carf fue creado en el gobierno de Iván Duque en el 2021 después de los complicados efectos de la pandemia en las finanzas públicas. Nació como un organismo de carácter técnico, permanente e independiente adscrito al Ministerio de Hacienda, un instrumento clave para la disciplina de las finanzas públicas en el país pues establece límites al déficit y al endeudamiento del Estado.

Los cinco expertos integrantes llegaron por la vía de los dos ministros de Hacienda José Antonio Ocampo y Ricardo Bonilla, muy seguramente con la venia presidencial. Y ha sido el mismo gobierno que conformó el Comité el que decidió saltarse la Regla Fiscal apelando a la Clausula de Escape. El propio Presidente Petro ha mantenido discusión y desacuerdo frente al llamado urgente de recorte drástico del gasto público para evitar el aumento del déficit fiscal.

De los cinco integrantes, a uno de ellos, Juan Pablo Córdoba, quien viene del sector bursátil, se le cumplió su periodo y deberá ser reemplazado por alguien que nomine el Ministro Germán Ávila. En el 2022, Córdoba fue el primer presidente del Comité cuando éste empezó a operar en el gobierno Duque con José Manuel Restrepo como Ministro de Hacienda quien llegó al cargo en reemplazo de Alberto Carrasquilla, quien se vio forzado a renunciar por la fallida Reforma Tributaria.

La Presidenta del Comité es la veterana economista Astrid Martínez quien igual que los demás expertos, a excepción de Juan Carlos Ramirez, todos son graduados de la Universidad Nacional, también el alma mater del saliente Ministro de Hacienda Ricardo Bonilla quien nombró a buena parte de estos. Con sólida formación académica, doctorados en el exterior y publicaciones especializas hasta este gobierno sus dictámenes y recomendaciones eran tomados en consideración por los gobernantes, así no fueran vinculantes.

.Anuncios.

Astrid Martínez es investigadora asociada en Fedesarrollo y llegó al Comité nombrada por el Ministro José Antonio Ocampo, igual que Juan Carlos Ramírez quien es graduado de la Universidad de los Andes y fue director durante muchos años de la CEPAL- Colombia. Fue reemplazado por Olga Lucía Acosta, quien pasaría luego a formar parte de la Junta del Banco de la República.

Puede interesarle: Petro descabezó a los dos miembros de la Junta Directiva del Banco de la República nombrados por Duque

También forman parte del Comité: Martha Misas Arango matemática de la Universidad Nacional, Magíster en Estadística Aplicada de la Universidad Estatal de Michigan, y Carlos Arturo Gómez Restrepo, contador público de la Universidad Nacional, especialista en Finanzas de la Universidad de los Andes, y profesor desde hace 24 años de la misma universidad.  Al grupo de expertos se une la senadora Angélica Lozano quien tiene asiento como presidenta de la Comisión Cuarta del Senado, encargada entre otras del Presupuesto General de la Nación y por tanto su presencia tiene más una connotación política que de experta. El economista Juan Sebastián Betancur con experiencia en temas macroeconómicos del sector público fue nombrado director por el grupo de expertos.

El Presidente no está dispuesto a apretarse el cinturón con los gastos fiscales y optó por un camino inédito que puede repercutir internacionalmente con los calificadoras de riesgo, pero además ha generado una gran polémica.

0
Lupa de la Superindustría a  los locales del aeropuerto: multados Colsubsidio y Multi Express

Lupa de la Superindustría a los locales del aeropuerto: multados Colsubsidio y Multi Express

La frustración de los embajadores que dejaron con visa china a los colombianos

La frustración de los embajadores que dejaron con visa china a los colombianos

Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus