Anuncios.
Errores en los diseños, estudios de mercado mal estructurados, vencimiento de licencias, líos con redes, retrasos, prórrogas y suspensiones presentan las 6 obras más retrasadas de Bogotá de las 20 que están bajo la lupa de la Contraloría Distrital, liderada por Julián Mauricio Ruiz por el riesgo de que la inversión de 1,4 billones de pesos, termine convertida en un elefante blanco. Varias de las construcciones comenzaron en la alcaldía de Claudia López.

Las obras priorizadas por la Contraloría Distrital tienen problemas de diseño; falta o vencimiento de licencias, errores de planeación, líos con redes, descoordinación entre entidades de servicios públicos, iliquidez de los contratistas, suspensiones, retrasos y prórrogas. fueron contratadas por Claudia López y Peñalosa.
La Unidad Deportiva El Salitre estuvo a cargo del actual Director del IDU
La Unidad Deportiva El Salitre es una de las obras con más retrasos y problemas en su ejecución. Tiene una inversión de $53.716 millones y un avance de 3,15 %. Este contrato lo adjudicó el Idrd el 16 de noviembre de 2017 a la Unión Temporal San Antonio mediante el Contrato # 2937 cuando Orlando Molano Pérez, hoy director del IDU de la administración del alcalde Carlos Fernando Galán, se desempeñó como Director del Idrd.
Anuncios.
El Contrato entregado a la Unión Temporal San Antonio en 2017 fue por la suma de $11.816 millones para remodelar la Unidad Deportiva el Salitre. Durante todos estos años, el contrato ha tenido 4 suspensiones y 2 prórrogas. En agosto de 2023, la Contraloría de Bogotá reportó un hallazgo fiscal por $8.775 millones, la obra está inconclusa y con el riesgo de convertirse en elefante blanco.
Aceras y ciclorrutas de las Calles 92 y 94 en veremos
Para ejecutar las obras desde la Carrera 7 hasta la Autopista Norte, el IDU adjudicó el Contrato de obra # 1279 de 2020, con una inversión de $43.519 millones, al Consorcio Vial IDU cuyos trabajos debían terminar en julio de 2023.
De acuerdo con el informe entregado por la firma interventora Mab Ingeniería de Valor S. A. al Instituto de Desarrollo Urbano, con corte al 14 de agosto de 2023, la ejecución del contrato solo alcanzó el 28,21 % y el contratista no cumplió con el objeto del contrato.
Varios frentes de obra quedaron inconclusos como el caso del Tramo 4 de la Carrera 7A entre las Calles 88 y Calle 92 que ni siquiera ejecutó el 1 %. En consecuencia, el 16 de agosto de 2023, el IDU tomó posesión de la obra, la Interventoría presentó al IDU un informe sobre el incumplimiento del Contrato de Obra 1279 de 2020 e hizo efectiva las pólizas de cumplimiento del contrato.
Debido a los retrasos presentados por el Consorcio en la ejecución de las obras por falta de personal, maquinaria y materiales, en noviembre de 2022 el avance era del 10,08 %. El 9 de diciembre de 2022, la interventoría radicó un proceso administrativo sancionatorio de acuerdo con lo establecido en la Cláusula 24 del Contrato 1279 de 2020 y después de reiterados llamados de atención al contratista.
El Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), a través de la Resolución 3949 de 2023, sancionó al Consorcio Vial IDU con la suma de $7.516.294.902. Actualmente, las obras están inconclusas y no hay un cronograma de ejecución para que puedan ser terminadas. Según la Contraloría Distrital, esta obra tiene un avance físico de 23,57 % y un avance programado del 100 %.
Más de cien mil pacientes esperan el Centro de Salud Bravo Páez
El 31 de diciembre de 2020, al concluir la administración de la exalcaldesa Claudia López, la Secretaría Distrital de Salud, a través del fondo financiero, firmó el Convenio Interadministrativo # 2011787 de 2020 con la Subred Integrada de Servicios de Salud Centro Oriente ESE por un valor de $14.997.604.009.00 y la obra le fue adjudicada al Consorcio Miroal Ingeniería S. A. S.

La construcción del Centro de Salud Bravo Páez en la Localidad de Rafael Uribe Uribe debió entregarse en junio de 2022 y no se cumplió con los términos del contrato. En junio de 2023, la Contraloría de Bogotá realizó una auditoría a la Subred Centro Oriente y encontró que el contratista Miroal Ingeniería S.A.S había solicitado una prórroga para poder culminar las obras.
El Consorcio dejó pasar el tiempo sin ejecutar las obras. El cronograma venció y la construcción quedó en veremos. Además, al Contrato se le hicieron 2 adiciones presupuestales que sumaron $291 millones y al contratista se le concedió una prórroga de 2 meses. La obra física solo avanzó hasta un 23,57 % y más de 130 mil personas están a la espera de poder ser atendidas en el nuevo Centro de Salud.
El Centro Especial de Reclusión Puente Aranda tuvo una millonaria adición
Esta obra tiene una inversión de $17.525 millones y se ha ejecutado el 29,7 %. Este contrato de obra # 1846 del 15 de diciembre de 2021 fue adjudicado por parte de la Secretaría de Seguridad Convivencia y Justicia a la empresa Arquitectura y Urbanismo Siglo 21.
El contrato de obra # 1903 de 2023 para construir la segunda fase del Centro Especial de Reclusión Puente Aranda lo adjudicó la Secretaría de Seguridad Convivencia y Justicia al Consorcio Caná 2024.
Durante la vigencia de 2023, el secretario de Seguridad de Bogotá general (R) Óscar Gómez Heredia le pidió al Concejo de Bogotá una adición presupuestal por $14.830 millones, los cuales fueron aprobados mediante Acuerdo # 898 del 15 de mayo de 2023 y en diciembre de ese mismo año, se adjudicó el contrato para la segunda fase que debió terminar en la vigencia de 2024.
El Instituto Educativo Distrital San Francisco
Para construir la Sede B del Colegio San Francisco en la Localidad de Ciudad Bolívar, la Secretaría de Educación de Bogotá destinó $13.387.004.190,00. La Contraloría de Bogotá encontró que, a la fecha, el nuevo colegio tiene una inversión de $17.028 millones. La ejecución física registra un avance 34,4 % y fue contratada en noviembre de 2021 durante la administración de la exalcaldesa Claudia López.
Este Contrato se adjudicó a las siguientes empresas: la Unión Temporal 2022. El Contrato de obra Fase 1 # 3137553 de 2021, el Contrato de Consultoría # 1126425/19 entregado a Gustavo Palacios Rubiano y el Contrato de Obra Fase 2 # 6537451 de 2024 asignado al Consorcio Nova Urbano Renobo S. A. S e Ingeniería y Gerencia de obras civiles.
Puente vehicular Calle 153 con Autopista Norte y sus sobrecostos
Con una inversión de $47.518 millones, en diciembre de 2021 durante la administración de la alcaldesa Claudia López, el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) adjudicó la construcción del Puente Vehicular Calle 152 con Autopista Norte, al Consorcio Vial Colombia 2021 mediante el Contrato de obra # 1737 y la interventoría fue entregada al Consorcio Interdiseños.
El contrato tuvo un valor de $3.803 millones, con un plazo de ejecución de las obras de 15 meses y debió haber concluido a principios de 2024. Sin embargo, el contrato tuvo una primera adición por $6.302.743.461 para un total de $53.028.510.083. La Interventoría también tuvo una adición por valor de $2.363.333.375 para un valor total de $5.766.268.871. Las obras fueron suspendidas por 247 días y tuvieron 12 meses de prórroga.

La construcción del puente se suspendió desde 23 de febrero de 2022 hasta el 31 de agosto de 2022 para que el contratista y el consultor de la obra aclaren algunos aspectos sobre los estudios y diseños frente a los componentes técnicos de geotecnia y estructuras. Palabras más, palabras menos, el Contrato 1737 de 2021 estuvo parado 6 meses en 2022 mientras se surtían dichas aclaraciones por parte del Consorcio Vial Colombia.
Cabe anotar que estas obras se contrataron con recursos de la valorización aprobados por el Concejo de Bogotá mediante el Acuerdo 724 de 2018. Sin embargo, a la fecha, la construcción del nuevo Puente vehicular de la Calle 153 con Autopista Norte no ha terminado y de acuerdo con los datos entregados por la Contraloría de Bogotá, esta obra tiene un avance ejecutado de 38,58 % y después de más de 3 años de haber iniciado, han aumentado los costos de la obra que ya están en $61.087 millones.
También le puede interesar: La nueva vía en Bogotá que le ahorrará varios trancones si va Chapinero; por fin se inauguró