La USO que aportó 1.000 millones a la campaña confrontó a Petro por querer abandonar el fracking en USA

La USO que aportó 1.000 millones a la campaña confrontó a Petro por querer abandonar el fracking en USA

El sindicato de Ecopetrol en cabeza de César Loza advirtió la catástrofe que significaría acabar con la alianza que se tiene con la OXY en la cuenca Permian en Texas

Por:
febrero 05, 2025
La USO que aportó 1.000 millones a la campaña confrontó a Petro por querer abandonar el fracking en USA

La cercanía de la USO, el poderoso sindicato de Ecopetrol, con el presidente Petro es tal que terminaron en el ojo del huracán por haberle aportado $ 1.033 millones a la campaña que les dio para que su entonces presidente Edwin Palma fuera nombrado primero Viceministro del Trabajo, luego llegara a la Junta de Ecopetrol y además quedara como agente liquidador de Air-e. Sin embargo, no dudaron en expresar su desacuerdo con el Presidente frente a la asociación que tienen con la norteamericana OXY con explotar petróleo con la cuestionada técnica del fracking en Estados Unidos.

El sindicato presidido ahora por César Loza fue claro frente a lo afirmado por Petro en el reality del inédito Consejo de Ministros: Vi hoy que Ecopetrol mantendrá las operaciones de fracking hasta 2026, nosotros estamos contra el fracking, porque es la muerte de la naturaleza y la humanidad, quiero que se venda esa operación para invertirlo en energías limpias, que se discuta, no puede ser que estemos por la muerte y no por la vida en este Gobierno, si el pueblo decide lo contrario en las próximas elecciones, se respeta, pero se debe detener el capital fósil, se están incumpliendo porque los petroleros nos están ganando la partida”.

En un mensaje publicado en la red social X, la USO rechazó esa orden o solicitud del mandatario al presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, porque según los trabajadores petroleros, sustraerse del negocio en la cuenca del Permian para hacer fracking, que tiene un contrato firmado desde 2019.

Además, generaría resultados negativos para la empresa y el país

Los trabajadores petroleros calculan en 4.200 millones de dólares la pérdida de los recursos que ya ha invertido Ecopetrol y también se dejarían de extraer 100 mil barriles diarios, que equivalen al 13 % de la producción total de la petrolera estatal.

Para César Loza y sus cerca de 25.000 trabajadores de unas 300 empresas del sector que él representa, vender la participación que tiene Ecopetrol en el contrato firmado con la Oxy en este momento, implicaría una pérdida de reservas e ingresos para la empresa.

Contrario a lo que piensa el presidente Gustavo Petro, Loza y el poderoso sindicato de trabajadores petroleros están convencidos de que se requieren los trabajos de exploración en el país para garantizar la autosuficiencia y financiar la transición energética a la que tanto le está apostando el mandatario.

De hecho, un día antes del Consejo de Ministros inédito, el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, había sacado pecho y estaba orgulloso por haber logrado extender el plan de desarrollo del Midland, en la cuenca del Permian, en Texas, Estados Unidos, que incluye inversiones por más de US$880 millones y contempla la perforación de 91 pozos por fuera de Colombia.

De cualquier manera, quien toma la decisión es la Junta Directiva de Ecopetrol que había incluso recomendado ampliar esta alianza con la Oxy, pero que terminó reculando por presión que significó la renuncia de dos miembros independientes, Juan José Echavarría y Luis Alberto Zuleta.

La USO, que sí es un sindicato, espera que el presidente Gustavo Petro atienda su alerta en el sentido de que era obligatorio prorrogar el contrato para garantizar el retorno de la inversión y el valor de la acción de la compañía, pues los Ministros que expresaron su inconformidad frente a la presencia de Armando Benedetti y Laura Sarabia en el gabinete, no tuvieron suerte.

“No me voy a dejar encerrar. Esto no es un sindicato”, les dijo el presidente Gustavo Petro durante la ‘telenovela’ o ‘reality’ del inédito Consejo de Ministros transmitido en vivo, a 5 de los 18 miembros de su gabinete. Cero y van dos renuncias y contando.

También le puede interesar: El matrimonio de Ecopetrol y la canadiense Parex inicia aventura exploratoria en Putumayo y Cundinamarca

Sigue a Las2orillas.co en Google News
-.
0
El trago amargo de los dueños de Cueros Vélez: tener que frenar su llegada a EE. UU.

El trago amargo de los dueños de Cueros Vélez: tener que frenar su llegada a EE. UU.

Espaldarazo de Shakira al criadero de caballos de Maluma, montó uno de sus alazanes de paso fino

Espaldarazo de Shakira al criadero de caballos de Maluma, montó uno de sus alazanes de paso fino

Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus
--Publicidad--