La Universidad Icesi impulsa la conservación de las lenguas nativas del Vaupés

La Universidad Icesi impulsa la conservación de las lenguas nativas del Vaupés

Un trabajo conjunto con las comunidades wãchɨñã y cacua para que algunas de sus lenguas sigan vivas y en constante construcción

Por:
junio 04, 2025
La Universidad Icesi impulsa la conservación de las lenguas nativas del Vaupés

En Colombia, uno de los patrimonios más ricos —y amenazados— son sus lenguas indígenas. Más de 40 han desaparecido y cerca de 68 están en peligro de extinción. Frente a esta pérdida cultural, la Universidad Icesi, desde Cali, lideró un proyecto que busca preservar las lenguas nativas del Vaupés, una de las regiones más multilingües de América Latina.

Anuncios

A través del proyecto “Fortalecimiento de capacidades locales de investigación y desarrollo de las lenguas nativas existentes y en peligro de extinción del Vaupés,” y en alianza con actores locales, la institución trabajó durante dos años en el fortalecimiento de la investigación, la documentación y la transmisión de estos saberes ancestrales.

| Le puede interesar: ¿Influye la raza en el cáncer de seno? La Fundación Valle de Lili analiza la genética indígena y mestiza

En una época donde la desaparición de una lengua significa también perder una manera de entender el mundo, la iniciativa cobra una importancia vital para el país. La pérdida lingüística no solo afecta a los pueblos indígenas: es una pérdida para toda Colombia, para su memoria y su diversidad cultural.

El trabajo conjunto con las comunidades wãchɨñã y cacua permitió la creación de un repositorio digital de acceso libre (https://lenguasnativas.vaupes.gov.co/), que reúne más de 400 investigaciones, relatos orales, materiales didácticos, etnografías y documentos históricos. Además, un tablero de consulta interactivo que facilita el acceso ágil y abierto a esta riqueza cultural, democratizando el conocimiento lingüístico del Vaupés.

Pero el proyecto no se quedó solo en la documentación: priorizó el fortalecimiento de las capacidades locales. Gracias a la colaboración con la Gobernación del Vaupés, el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) y la Escuela Normal Superior Indígena María Reina (ENOSIMAR), se realizaron talleres de formación en investigación, análisis de datos e incluso metodologías de inteligencia artificial aplicadas a las lenguas indígenas.

Universidad Icesi - La Universidad Icesi impulsa la conservación de las lenguas nativas del Vaupés

Uno de los frutos más significativos de este proceso fue la creación colaborativa de contenidos educativos bilingües:

En Wacará, el pueblo cacua elaboró la cartilla El hombre y la mujer sapo, que rescata un mito tradicional en lengua cacua y español, ilustrado por niños y niñas de la comunidad.

En Yacayacá y Mitú, el pueblo wãchɨñã creó una cartilla que documenta el mito de origen del tabaco, plantas medicinales tradicionales y un rezo para los nacidos.

Estos materiales, construidos y validados en el territorio, buscaron fortalecer la transmisión intergeneracional de los saberes que resisten en el día a día de las comunidades.

Para reforzar estos procesos, la Biblioteca Departamental del Vaupés fue dotada con computadores, cámaras, grabadoras y micrófonos, herramientas que permitirán a las comunidades seguir documentando y difundiendo su legado cultural.

Desde Cali, la Universidad Icesi reafirma su compromiso con la diversidad lingüística y cultural de Colombia, trabajando por un país en el que las lenguas nativas no sean solo un recuerdo, sino una herencia viva y en constante construcción.

Los invitamos a conocer más sobre la diversidad de lenguas y culturas del Vaupés multilingüe en: https://lenguasnativas.vaupes.gov.co/

Entrevista con Adela Parra-Romero, doctora en Política Científica y Tecnológica, e investigadora principal del proyecto.

| Lea también: Colombia y sus más de 70 idiomas oficiales

Sigue a Las2orillas.co en Google News
-.

Anuncios.

Anuncios.

0
Los 50 operarios que despidieron desde China los dos vagones para el Metro que van rumbo a Bogotá

Los 50 operarios que despidieron desde China los dos vagones para el Metro que van rumbo a Bogotá

La mujer radical que desafió Hidroituango lidera hoy el diálogo con capos en Medellín

La mujer radical que desafió Hidroituango lidera hoy el diálogo con capos en Medellín

Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus