Desde 2013, Colombia está llevando a cabo una expedición anual hasta la Antártida con dos objetivos fundamentales. El primero de ellos es investigar el cambio climático teniendo en cuenta que esa región es clave para la regulación del clima del planeta y el segundo es posicionar al país dentro del Sistema del Tratado Antártico (STA), el cual se encarga de tomar decisiones sobre su territorio. El 2025 no fue la excepción, puesto que la delegación de Colombia ya partió y se encuentra allí en este momento.
Así como la expedición del año pasado la lideraron la Dirección General Marítima de Colombia (Dimar) y la Comisión Colombiana del Océano (CCO), en esta ocasión el trabajo le correspondió a Fuerza Aeroespacial Colombiana, que tiene como coordinador científico a Gerson Jaimes. Además, en esta ocasión, el grupo de expedicionistas incluyó a dos invitados especiales: la ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación, Yesenia Olaya y Sebastián Guanumen, el joven que fue estratega de la campaña presidencial de Petro y que ahora es el Embajador de Colombia en Chile, país con el que se pretende fortalecer la cooperación para temas investigativos.
Ambos llegaron hasta la base científica Julio Escudero, el principal punto desde el que Chile genera conocimiento científico sobre la Antártida, región en la que, además del cambio climático, se investiga la biodiversidad y la biología marina. Desde allí recordaron que recientemente Colombia fue admitido como miembro pleno del Comité Científico de Investigación Antártica (SCAR), lo que le da más influencia en la toma de decisiones sobre la zona más austral del planeta.
De igual manera, la ministra Olaya, quien está liderando una fuerte transformación en el Ministerio que dirige, el más pequeño de todo el gabinete, reafirmó el compromiso del país con la Antártica, región que consideran una apuesta a futuro y para la que tienen pensados proyectos de investigación adicionales a los 92 que se han liderado durante las primeras 10 expediciones.
También le puede interesar: Minciencias sigue llegando a las regiones y ahora puso a los tumaqueños a celebrar la Navidad