La llegada de Alkosto a Mosquera pinta más para problemas que para cosas buenas

La llegada de Alkosto a Mosquera pinta más para problemas que para cosas buenas

El nuevo Alkosto en Mosquera impulsa la economía, pero sin vías ni seguridad adecuadas, el progreso podría convertirse en un caos anunciado

Por: Cesar Espinosa
mayo 22, 2025
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de Las2orillas.
La llegada de Alkosto a Mosquera pinta más para problemas que para cosas buenas
Foto: Alcaldía de Mosquera

La apertura del nuevo supermercado promete dinamizar la economía de la Sabana de Occidente, pero la falta de infraestructura vial y peatonal podría convertir el progreso en un problema anunciado.

La construcción del nuevo Alkosto en la zona industrial de Montana, en Mosquera, ha despertado altas expectativas entre ciudadanos y empresarios. Sin embargo, la emoción por su apertura contrasta con una cruda realidad: la infraestructura del municipio no está lista para soportar el impacto que tendrá este gigantesco establecimiento comercial.

Calles sin ampliar, pasos peatonales inseguros y un entramado vial a punto de colapsar son el contexto en el que se inaugurará este nuevo punto de gran superficie. La falta de coordinación entre autoridades y empresas pone en riesgo no solo la movilidad, sino también la seguridad de miles de personas.

¿Qué pasó con la reserva vial?

Uno de los errores estructurales más graves fue la eliminación de la reserva vial que conectaba la glorieta de Madrid con la urbanización El Trébol. Esta franja estaba destinada a aliviar la congestión del centro de Mosquera y a servir como conexión futura entre los desarrollos urbanísticos del corredor Sabana Occidente. Fue borrada del mapa sin ofrecer alternativas, dejando al municipio sin una vía estratégica.

Embudo anunciado frente a Alkosto

La situación frente al nuevo Alkosto es crítica. La doble calzada que construye el supermercado terminará abruptamente en un embudo de un solo carril en ambos sentidos si la Alcaldía no adquiere un predio clave del Parque Industrial Mosquera. No hacerlo implicará trancones diarios, riesgos viales y una experiencia caótica para los conductores.

Ese punto, además, requiere el mantenimiento urgente del cruce ferroviario existente, actualmente en estado deplorable. Si la concesión de la Calle 13 pudo intervenir el paso del tren en Tres Esquinas, no hay excusa para no hacerlo en esta zona.

Calle Tercera: ya está colapsada, y Alkosto podría empeorarla

La Calle Tercera, que conecta el centro de Mosquera con Madrid, ya está colapsada desde la llegada del supermercado Zapatoca. Si bien su instalación ha sido positiva para la economía local, no se puede ignorar que su impacto sobre la movilidad fue evidente y aún no ha sido mitigado.

Hoy esta vía clave carece de iluminación pública, ciclorruta y paraderos para buses o taxis. Es transitada a diario por miles de ciclistas que trabajan en los parques industriales del sector, así como por vehículos particulares y transporte público. La entrada de Alkosto al mismo corredor, sin intervenciones previas, podría agravar un problema que ya es crítico.

Peatones en riesgo: la trocha entre Flow Service y Enel Codensa

Otra omisión grave es el abandono del paso peatonal informal entre Flow Service y la subestación eléctrica de Enel Codensa: una trocha angosta, oscura y peligrosa por donde a diario caminan trabajadores y vecinos. Hoy, ese atajo improvisado es un punto rojo para atracos, accidentes y abandono institucional.

Enel Codensa invadió el espacio público

A esto se suma que Enel Codensa, en su subestación eléctrica ubicada en la zona, construyó hace años un muro después de los postes de alumbrado público que invadió parte del andén, eliminando por completo el paso peatonal en un tramo clave que, con la llegada del Alkosto, será de alta circulación. La comunidad exige a la Alcaldía intervenir para que la empresa retire el muro y garantice la movilidad segura de los peatones.

Ronda de la vía férrea: otro punto crítico de inseguridad

La ronda de la vía férrea que conecta Alkosto con la antigua estación del tren también es una zona olvidada por la seguridad y la planeación urbana. Allí viven habitantes de calle y se han reportado múltiples situaciones de riesgo. El lugar permanece sin vigilancia y sin iluminación, lo que lo convierte en un corredor altamente peligroso. Esta zona requiere intervención inmediata con presencia institucional, control social y alumbrado público.

El progreso no puede medirse solo por metros cuadrados construidos. Requiere planificación, infraestructura y seguridad. 

También le puede interesar:

Sigue a Las2orillas.co en Google News
-.
0
Nota Ciudadana
Los verdaderos polarizadores del país son quienes llevan décadas en el poder

Los verdaderos polarizadores del país son quienes llevan décadas en el poder

Nota Ciudadana
El mismo Petro que criticó a Duque por comprar aviones de guerra ahora hace lo mismo

El mismo Petro que criticó a Duque por comprar aviones de guerra ahora hace lo mismo

Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus