Una vez tomó las riendas del Ministerio de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia se estrenó en el cargo pidiéndole la renuncia a un funcionario cercano al excanciller Álvaro Leyva y quien había sido nombrado en el arranque del Gobierno Petro: el Embajador en Ghana, Daniel Garcés Carabalí, uno de los líderes afro que aterrizó en la Embajada en 2023 y también fue recomendado por la vicepresidenta Francia Márquez para misiones diplomáticas en África. Fue una movida fácil de hacer y que le sirvió a la Canciller Sarabia para mostrar un talante de funcionaria decidida porque Garcés Carabalí cargaba con denuncias de su expareja Beatriz Niño por violencia intrafamiliar.
Pero este sería el primero de varios funcionarios cercanos a Álvaro Leyva que Laura Sarabia tiene en la mira. La relación entre los dos nunca fue buena y Sarabia no pierde oportunidad de golpear al primer Canciller que Petro nombró como el Canciller de la Paz. Laura Sarabia llegó incluso mucho más cargada después de su encuentro en Viena en la reunión mundial de Lucha Contra la Droga con la Embajadora Laura Gil, la primera vicecanciller de Leyva, que estuvo poco más de seis meses en el cargo por enfrentamientos con su superior.
Los movimientos que busca hacer Sarabia para borrar el rastro de Leyva son tantos en Bogotá como en los cargos diplomáticos en el extranjero y empieza a pedir renuncias.
l Le podría interesar: El combo de amigos de Laura Sarabia que empoderó con Petro, ahora enredados en corrupción
Cocina el reemplazo del actual cónsul general en Nueva York, Andrés Mejía Pizano. Fue nombrado por el canciller Leyva en ese cargo clave donde debe atender la cuantiosa población colombiana en Nueva York de 770 mil personas, ahora en dificultades por la presión del gobierno Trump contra inmigrantes indocumentados. Aunque Andrés Mejía Pizano se estrenó en el mundo diplomático en enero de 2023, llegó con experiencia en el sector público por haber trabajado en el Ministerio de Vivienda y Ministerio de Ambiente en los gobiernos de Álvaro Uribe y Juan Manuel Santos.
En mayo de 2023 Álvaro Leyva nombró a Alberto Ospina Carreño, con trayectoria en el mundo empresarial, en la Embajada en la Santa Sede donde tuvo como principal tarea concretar la reunión del Presidente con el Papa Francisco, como se logró en 2024.
l Lea también: Quiénes son los 12 cónsules que tendrán que lidiar con 800 mil colombianos ilegales que hay en EE. UU.
La embajadora de Colombia ante los Países Bajos, Diana Carolina Olarte, se desempeñaba como decana de la Facultad de Derecho de la Universidad Javeriana cuando fue convocada por la cancillería en cabeza de Martha Lucia Ramírez en el gobierno Duque a formar parte del Grupo Nacional de la Corte Permanente de Arbitraje, organismo internacional de solución de controversias que funciona en La Haya (Países Bajos). Tenía la tarea de apoyar los procesos de solución pacífica de controversias en el ámbito internacional y participaría en el proceso de designación de jueces de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), así como de la de Corte Penal Internacional (CPI). Esa experiencia en temas claves fue el criterio para su ascenso a Embajadora, que en efecto realizó Álvaro Leyva.