La historia de Ladrillera Santafé, la tradicional fábrica de ladrillos que modernizó a Bogotá

La historia de Ladrillera Santafé, la tradicional fábrica de ladrillos que modernizó a Bogotá

Fue fundada en los años 50 y, al instante, se volvió importantísima en la expansión de la ciudad. Edificios tan icónicos como la Torres del Parque llevan sus bloques

Por:
diciembre 16, 2024
La historia de Ladrillera Santafé, la tradicional fábrica de ladrillos que modernizó a Bogotá

La historia de la Ladrillera Santafé ha sido paralela a la expansión de Bogotá y la razón es muy sencilla. Desde los años 50, cuando fue fundada, se convirtió en un bastión para aquellas constructoras que tenían como objetivo hacer crecer a la capital.

Desde ese momento, sus bloques han hecho presencia en paredes, fachadas y hasta andenes. Y, en gran medida, gracias a ella Bogotá se ha ganado el título de la capital de los ladrillos. Aproximadamente, el 80% de sus construcciones llevan este material que, en la actualidad, es considerado como sinónimo de identidad de la capital.

| Vea también: Siete arquitectos y 78 años: La odisea para construir el Capitolio, el recinto de los congresistas

Un santandereano inició con la Ladrillera Santafé

Comenzando los años 50, después del caótico Bogotazo que destruyó casi por completo el centro de la ciudad, Bogotá se enfrentó a una ola migratoria sin precedentes, consecuencia de la misma violencia. Como capital del país desde el inicio de la República, estaba urgida de empezar una expansión que la convirtiera en una referente del desarrollo urbano de Colombia.

En ese objetivo, las ancestrales ladrilleras que existían en la ciudad desde inicios del siglo XX habían empezado a hacer lo suyo. Pero, fue la mente de un joven ingeniero la que transformó la fabricación del ladrillo para siempre.

Historia de la Ladrillera Santafé - La historia de Ladrillera Santafé, la tradicional fábrica de ladrillos que modernizó a Bogotá
Una de las tantas plantas que Ladrillera Santafé tiene a las afueras de Bogotá. Foto: ladrillerasantafe

En 1955, José Gómez Pinzón, un santandereano gerente de la firma de arquitectos e ingenieros Cuéllar Serrano Gómez, estuvo detrás de la creación de una ladrillera que cumpliera con los estándares de calidad, pero además con la demanda que las constructoras estaban necesitando en la capital del país.

Su nombre fue Ladrillera Santafé y su primera planta se ubicó en Usme, un lugar que, por ese entonces, estaba lejos de estar cerca del centro urbano de la ciudad y que era considerado municipio (ahora es localidad). Allí, con unos yacimientos de arcilla que eran considerados oro, inició su camino.

| Le puede interesar: Los días en que la misteriosa casa del Salto del Tequendama era una popular estación de tren

Los primeros ladrillos, los primeros proyectos y la consolidación

Fue a través de un horno Hoffman, uno de los más famosos en el cocido de piezas, que empezó la fabricación de los bloques. En los primeros años, Ladrillera Santafé alcanzó a fabricar más de 7 millones de piezas, anualmente, distribuyéndolas en proyectos individuales o de la misma firma Cuéllar Serrano Gómez.

Aun así, el inicio de los años 60 llegó con un crecimiento en la demanda del material, que la compañía supo sortear, inaugurando una nueva planta, que la llevó a fabricar 30 millones de piezas cada año, e introduciendo al mercado los ladrillos prensados que empezaron a hacer parte de las grandes construcciones de la capital.

Por ejemplo, las Torres del Parque, la ‘ópera prima’ del arquitecto Rogelio Salmona, fueron levantadas a punta de los ladrillos de la compañía entre 1965 y 1970. En su planta en Usme, sus empleados estuvieron al pendiente de cada mínimo detalle para que los bloques quedaran del mismo color, lo que también sucedió con otros proyectos.

Torres del Parque Bogotá Historia de la Ladrillera Santafé - La historia de Ladrillera Santafé, la tradicional fábrica de ladrillos que modernizó a Bogotá
Las Torres del Parque son una de las construcciones insignia del centro de la capital. Foto: Wikipedia/Jose David Parra

Esa fue la época dorada de la Ladrillera Santafé, que se ratificó como una de las más importantes de Bogotá y Colombia. Su producto llegó a Antioquia y la costa, y fue tal su auge que en 1978 adquirió la Ladrillera Elasa, de Soacha, ampliando su producción y portafolio.

Pero la importancia de Ladrillera Santafé no iba a parar allí, pues en 1993 logró llegar al mercado internacional de la mano de su compañía filial en Estados Unidos, Santafé Tile, posicionándose en dicho país en el mercado de las tejas de arcilla.

Además, en 1996 puso en marcha otra planta en Soacha, conocida como Soacha 3, introduciendo al mercado los ladrillos estructurales, los ladrillos divisorios y los ladrillos para fachadas. Luego, en 1999, empezó a hacer parte de la firma Uribe Campuzano, lo que ayudó en su ampliación en el municipio cundinamarqués, haciéndose con una planta de arcilla en el año 2000.

| Lea también: El arquitecto boyacense que levantó el Edificio UGI, el 'rascacielos' bogotano que se construyó al revés

El presente de la tradicional ladrillera

El siglo XXI ha sido para la Ladrillera Santafé un tiempo en el que se ha consolidado como una empresa tradicional y líder en el mercado de la construcción en Colombia. Presentó el sistema de PlacaFácil, para la construcción de entrepisos, en 2001, y estuvo a la vanguardia en la creación de otros tipos de ladrillo que respondieran a la modernidad de las nuevas construcciones.

Así fue como modernizó su planta de arcilla en 2012, logrando cumplir su objetivo de tener los más altos estándares de calidad y productividad, y en 2017 cambió su imagen, buscando conectar mucho más con las nuevas constructoras que buscan seguir con la expansión de Bogotá y de las otras ciudades de Colombia.

Historia de la Ladrillera Santafé - La historia de Ladrillera Santafé, la tradicional fábrica de ladrillos que modernizó a Bogotá
Según LinkedIn, Ladrillera Santafé tiene entre 500 y 1000 empleados, aportando a la generación de empleo. Foto: ladrillerasantafe

Es más, dentro de los proyectos que hoy tienen la firma de la ladrillera se encuentran desde viviendas hasta centros comerciales. Con sus bloques se construyó el Edén o el Viva, en Bogotá, además de otros en Medellín. También ha incursionado en los hospitales y hasta en las construcciones de carácter educativo.

Hoy, Ladrillera Santafé tiene la planta más moderna de Sudamérica para la producción de ladrillos prensados, esos que son perfectos para las fachadas de las construcciones. Ha empleado tecnología de punta, como robots en zonas de apilado y descargue, y, con casi 70 años en el mercado sigue ratificándose como la empresa que, según sus mismas palabras, construye el país “Ladrillo a ladrillo”.

| No se pierda:

Sigue a Las2orillas.co en Google News
-.
0
La travesía del Chimpancé Yoko

La travesía del Chimpancé Yoko

Colombian Psycho llega al teatro

Colombian Psycho llega al teatro

Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus
--Publicidad--