La llegada de Jorge Carrillo Cardoso a la Presidencia de la empresa de transmisión de energía ISA en agosto de 2024 fue una de las decisiones empresariales que más revuelo ha generado en la historia reciente de Colombia porque el nombre del ingeniero civil terminó siendo impuesto por el accionista mayoritario a pesar de no haber sido uno de los mejores candidatos para el cargo.
Así lo dejó en evidencia Korn Ferry, una firma mundial de consultoría organizacional con sede en Los Ángeles, California, elegida por ISA para hacer las veces de headhunter o cazatalentos y evaluar las hojas de vida de los candidatos para el cargo de Presidente de ISA al cual, meses atrás, había renunciado Juan Emilio Posada, hoy nuevo miembro de su Junta Directiva.
De acuerdo con las actas de la Junta de ISA en la que fue elegido Carrillo, las cuales fueron dadas a conocer por el portal Valora Analitik, Korn Ferry trabajó con una lista de 22 candidatos, entre los cuales se encontraba, por supuesto, el exgerente de Empresas Públicas de Medellín (EPM) durante la Alcaldía de Daniel Quintero. La consultora lo ubicó en el puesto 20 entre los más idóneos y aun así, terminó elegido.
Esto desencadenó malestar de parte de algunos miembros de la Junta Directiva, particularmente de Carlos Raúl Yepes, quien denunció que todo se dio por intermediación del presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, antes de renunciar a su silla a la que llegó en enero del año pasado tras ser nominado por el alcalde Federico Gutiérrez.
En esa lista también se encontraban, entre otros, algunos pesos pesados del sector empresarial como Juan Luis Aristizábal, expresidente de Conconcreto; Mónica Contreras, expresidenta de la Transportadora de Gas Internacional (TGI); Michel Janna, expresidente del Autorregulador del Mercado de Valores (AMV); Juan Ricardo Ortega, exdirector de la Dian y hoy presidente del Grupo de Energía de Bogotá; Milena López, hoy presidenta de Corficolombiana; Héctor Manosalva, expresidente de Cenit; Sandra Fonseca, directora ejecutiva de Asoenergía y Ricardo Rodríguez Yee, exvicecontralor.
La firma Korn Ferry nació en 1969 de la mano de dos jóvenes empresarios llamados Lester B. Korn y Richard M. Ferry, quienes rápidamente la hicieron crecer hasta convertirla en una de las consultoras más reconocidas a nivel mundial. Hoy y desde 2007, tiene como CEO al administrador de empresas Gary Burnison, quien aterrizó en la empresa por primera vez en 2002 después de trabajar en la firma KPMG.
Al escándalo por la elección de su Presidente se la suma un problema grande para una de sus filiales
Además de Colombia, ISA tiene operaciones en otros países de la región, incluyendo a Chile, donde trabaja bajo el nombre de Interchile, compañía señalada como la responsable del apagón que dejó sin servicio de energía eléctrica al 99% del territorio chileno, el mayor apagón desde el terremoto que sacudió al país astral en 2010.