Solo hasta diciembre de 2024 estuvo la exalcaldesa Claudia López de regreso en Bogotá después de un año de estudios en el programa 'Iniciativa de Liderazgo Avanzado' de la Universidad de Harvard en Cambridge, Massachusetts. Muy a propósito no quiso estar presente en el despegue de la Alcaldía de su sucesor Carlos Fernando Galán. No se aisló de Twitter ni dejó de cazar una que otra pelea. Siguió a Antanas Mockus con su renuncia al Partido Verde a raíz del escándalo de corrupción al interior de la Unidad Nacional de Riesgo (Ungrd) que involucró a Carlos Ramón González como presidente del Partido Verde.
Y también, a la distancia, pensó en su futuro y reafirmó su decisión de presentar su candidatura presidencial para 2026. Siempre en contacto con su esposa, la senadora Angélica Lozano, como tambor mayor de su proyecto político pero también en relación constante con otros de su círculo inmediato como la exsecretaria de educación Edna Bonilla y sus dos asesores estratégicos Augusto Reyes de Poder & Poder y Guillermo Cuellar de Brújula Comunicaciones, quien también estuvo en las comunicaciones durante su campaña en la Alcaldía de Bogotá.
Claudia López en campaña: los empresarios su prioridad y las redes
Con el arranque de 2025, Claudia López reorganizó su tropa, se remangó y arrancó a trabajar dándole la forma a la campaña. Todo parece indicar que su estrategia está dirigida a alejar prevenciones dentro de los empresarios del país y visitarlos en sus lugres de trabajo en su empresas.
Conversa con los empresarios en un formato de entrevistas para sus redes sociales visibilizando su respaldo e interés por el sector privado que ha centrado en grandes y medianas empresas con fundadores especialmente provenientes de Antioquia y Eje Cafetero.

Detrás de su estrategia está su asesor de cabecera Augusto Reyes, fundador de la agencia Poder & Poder, y quien la ha acompañado desde la Alcaldía de Bogotá, primero en campaña y que la asesoró en el Palacio de Liévano.
Pero a quien le deposita Claudia López realmente su confianza en estrategias de comunicaciones es a Brújula Comunicaciones Estratégicas dirigida por Guillermo Cuellar quien trabaja ahora con Rodrigo Hurtado.
Brújula Comunicaciones nació en 2004, pero fue en 2014 cuando empezó a asesorar a Claudia López para su primera campaña al Senado cuando se lanzó con Angélica Lozano con fórmula para Cámara por Bogotá por el Partido Verde y ambas resultaron elegidas. Brujula había sido fundada por Cuellar, Hecgor Favio Cardona y Ana María Ruiz como una empresa especializada en comunicaciones políticas, corporativas y de crisis.
l Le podría interesar: La caja mayor de Claudia López con sus contratistas VIP
Ana María Ruiz ha sido tan cercana a Claudia López y Angélica Lozano, que fue en su apartamento donde celebraron el triunfo en 2019 a la Alcaldía de Bogotá. Ruiz tomó las riendas de Canal Capital en enero de 2020 mientras Guillermo Cuellar firmó contratos para asesorar a Claudia López.
Claudia López arranca entrevistando a empresarios paisas
Llegó a Manizales para mostrar el proceso de producción del Aguardiente Amarillo de Manzanares de la Industria Licorera de Caldas que se ha vuelto. Le siguió Pereira donde entrevistó a Roberto Galves Montealegre, presidente de Bussar, una empresa de 1.600 personas que se encarga de ensamblar buses del transporte público. Fue Bussar la empresa que ensambló los 300 buses de La Rolita, la Operadora Distrital de Transporte de Bogotá, que son 100% eléctricos y que contrata a mujeres operadores en el SITP. La Rolita se creó en la Alcaldía de Bogotá.
l Lea también: El Aguardiente Amarillo de Manzanares prepara la toma de Colombia sin barreras regionales
En Medellín se reunió con Pedro Miguel Echavarría, creador de Pergamino Café, una empresa que trabaja con 1.500 productores de café en diferentes zonas del país. Algunos de estos cafés se exportan en verde a Estados Unidos y Canadá, pero a diferencia de Juan Valdez, los mejores lotes no se exportan, sino que se sirven en Medellín.
En la capital antioqueña Claudia López se reunió con emprendedores en el sector de innovación. Mientras Petro se encontraba en Catar atendiendo la Cumbre Mundial de Gobiernos 2025, la exalcaldesa de Bogotá hacía un recorrido por la empresa Creative Innovation Company, un laboratorio creativo que nació del emprendimiento de unos jóvenes paisas que se dedican a la innovación e inteligencia artificial. Como regalo le dieron un avatar. La última parada de Claudia López en Antioquia fue en Puerto Antioquia que desde 2014 ha generado 3 mil empleos.

En la Costa donde Claudia López apenas se está dando a conocer escogió Barranquilla como el epicentro de sus reuniones. En la Zona Franca visitó Grupo Hada, productora de jabones creada en 1956 por el manizaleño Mauricio Trujillo Correa y su esposa Gloria Posada. Hoy exportan 72 mil toneladas de jabones cosméticos convirtiéndose en la principal fabricante de jabones cosméticos en el mundo. Hada produce jabones para el 20% del mercado de Estados Unidos.

Aprovechó su parada en Barranquilla para ir a la guacherna y al Carnaval de Barranquilla
Claudia López interactúa con sus seguidores preguntándoles cuales son las regiones del país donde les gustaría verla en acción con el sector privado. Le recomendaron ir a Ciudad Jardín en Fusagasugá para visitar los 500 viveros de plantas y flores que generan más de 5 mil empleos. Así lo hizo.

Le siguió Lácteos El Nogal ubicado en Zipaquirá, una fábrica de quesos siete cueros y 18 productos que procesa a diario 12 mil mililitros de leche. En Cajicá llegó a Alquería, empresa insignia del país, que produce 460 mililitros de leche.

Una estrategia bastante focalizada donde quiere bajar prevenciones frente a ella que, para muchos es una candidata de centro izquierda que podría confundirse como una continuidad de Gustavo Petro –con quien ha sido aliado en el pasado-, a pesar de su esfuerzo por tomar distancia de él. Finalmente, Angélica Lozano y los verdes terminaron apoyándolo para la presidencia.
Con entrevistas, Claudia López también da señales de su apuesta al sector productivo, la economía real, la que genera riqueza y empleo y que cree en el sector privado como motor de desarrollo, como ha dicho.