El exsuperintendente de Industria y Comercio. Pablo Felipe Robledo apoderado de la Licorera de Caldas coronó una lucha de más de un año para que El Amarillo de Manzanares que resultó un éxito desde un comienzo. Ahora el Aguardiente Amarillo de Manzanares puede ser comprado en todo el país. La Corte Constitucional dio vía libre a la circulación de las bebidas producidas por las Licoreras departamentales para que circulen sin restricciones por el país y puedan ser comercializados sin restricciones. Con esta decisión se apoya la libre competencia en la que se impondrán los mejores y los que más le gusten a los consumidores.
Le podría interesar: La guerra por el Aguardiente Amarillo no se detiene: la estrategia de la Licorera de Cundinamarca
Robledo ha sido el encargado de representar a la Licorera de Caldas durante todo el pleito legal que protagonizó esta con la Licorera de Cundinamarca, departamento que en agosto de 2023 prohibió de manera categórica la entrada de su tradicional Aguardiente Amarillo de Manzanares, decisión que tomaron argumentando que de esa manera se estaba protegiendo la industria local.
Tanto la Constitución de 1991 como la Ley 1816 de 2016 (Ley de Licores) les daban a cada departamento la potestad de mantener el monopolio sobre los licores que se venden en cada lugar, priorizando los destilados localmente. Se buscaba con ello enriquecer las rentas departamentales. Sin embargo, el equipo legal encabezado por Robledo consideró que eso lo que hace es violar la libre competencia y el derecho a elegir de los consumidores, por lo que decidieron demandar.
l Vea también: La junta de la Licorera de Caldas detrás del éxito en ventas del Aguardiente Amarillo
El pleito llegó hasta la Corte Constitucional, alto tribunal que inicialmente no pudo tomar una decisión al respecto al haber un empate en la votación, por lo que tuvo que entrar a decidir el conjuez Humberto Sierra Porto, un ex presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que ha dado de qué hablar últimamente por haberle salvado la elección al gobernador de Boyacá, Carlos Amaya.
l Entérese sobre: El mega abogado que contrató Carlos Amaya para salvarse de las demandas que quieren tumbarlo
El voto de Sierra fue a favor declarar inconstitucional el artículo de la Ley de Licores que permitía las restricciones, con los que cambiarán drásticamente las dinámicas de un mercado del que salen miles de millones para salud, deporte y educación. Así pues, a partir de ahora ningún gobernador podrá prohibir el ingreso de ningún aguardiente ni de ningún licor en general a sus departamentos y las personas podrán escoger libremente el licor con el que quieren amenizar sus fiestas o sus reuniones.
Otra victoria para la Licorera de Caldas y su Aguardiente Amarillo
Esto se da apenas meses después de que la Superintendencia de Industria y Comercio, dirigida por Cielo Rusinque, les diera la razón en su pelea contra la Fábrica de Licores de Antioquia, la cual también tuvo como centro al Aguardiente Amarillo de Mazanares, el más antiguo del país. Los antioqueños quisieron sacar al mercado un producto con características similares, pero los frenaron y tuvieron que repensar un nuevo branding.