Tras esquivar algunos obstáculos, que planeaban evitar la renovación de El Campín, Sencia, el consorcio creado para la remodelación, salió victorioso y ya se puso manos a la obra en la idea de crear el espacio cultural y deportivo que transforme a Bogotá.
En ese objetivo, el grupo está trabajando desde todas las aristas y, recientemente, se conoció que hará equipo con una empresa bogotana para cambiar el césped del estadio. Equiver, compañía reconocida por su trabajo en escenarios deportivos, será la encargada de dejar la grama como un lulo, tanto para el fútbol, como para otros eventos culturales.

Equiver, la empresa que cambiará la grama de El Campín
Equiver nació en Bogotá hace más de 20 años y, desde el principio, se caracterizó por ser pionera en el trabajo del césped, no solo en escenarios deportivos dedicados al fútbol, al béisbol u otros deportes, sino también en parques públicos.
En sus más de dos décadas de experiencia, ha trabajado en proyectos como el diseño y construcción del campo de fútbol del Estadio Palmaseca del Deportivo Cali, del Estadio Romelio Martínez de Barranquilla y, de su futuro reto, el Estadio El Campín. Además, ha prestado sus servicios en campos de béisbol de la costa y estuvo detrás de la remodelación de las gramas para el Mundial sub-20 de 2011.
Dentro de su portafolio, ofrece grama natural, grama sintética, canchas-pistas y más. Y a través de su página web se describe como "una compañía líder que contribuye al desarrollo social, recreativo y deportivo del país, especializada en construcción, adecuación y conservación de campos deportivos, obras civiles, mantenimiento de zonas verdes, instalación sistema de riego y drenajes".
Ha sido tal su trabajo, que tiene recomendación de la propia Fifa y cuenta con sellos de calidad de la misma entidad, estando a la vanguardia en las necesidades que el deporte y sus escenarios requieren.
| Vea también: Quiénes son los gringos dueños de Luis Díaz, el futbolista colombiano más caro de la historia

Su trabajo en la renovación del estadio de los bogotanos
El trabajo que realizará en la renovación de El Campín será transformar la grama de natural a híbrida, teniendo apoyo de la Universidad Nacional de Colombia, la Universidad Jorge Tadeo Lozano y otras instituciones, para encontrar las mejores fibras.
Como es sabido, el césped actual del estadio es 100% natural de la especie quicuyo, y uno de sus grandes problemas es que necesita grandes cantidades de fertilizante y de cortes frecuentes. Con la transformación, se espera que el campo sea capaz de mantener su superficie uniforme, que sea resistente y además adaptable, y no sufra por otro tipo de eventos, como conciertos.
A propósito del cambio del césped de El Campín, Juan Carlos Salamanca, gerente de Equiver, habló sobre el proceso, asegurando que:
"Con el respaldo de la academia y de FIFA, hoy estamos en la fase de investigación, que durará tres años con el fin de identificar y diseñar la grama ideal. Luego sembraremos el nuevo césped, cuyo proceso de instalación y cultivo será riguroso. Comenzaremos con la nivelación del terreno, seguido por la siembra, cultivo y mantenimiento constante de la grama. Esto asegura que el campo esté en las mejores condiciones para recibir tanto a los equipos locales como a los internacionales."

| No se pierdas: