Desde hace algunos años, y sobre todo desde la pandemia la gente se ha acostumbrado a comprar por internet, entre sus ventajas, además de la comodidad de que productos llegan directamente a la casa, es que según indican los clientes se consigue más variedad de productos y a mejor precio. Además, los jóvenes según estudios, mundiales por ser nativos digitales tienen a preferir la comodidad de su celular y a guiarse por recomendaciones en las redes sociales La líder en Colombia en este competido y rentable mercado es la argentina Mercado Libre, fundada por Marcos Galperín, la cual cuenta con 36,2 millones de visitantes mensuales, muy por encima de sus competidores.
Su éxito indiscutible, se debe a identificar las necesidades de los consumidores latinoamericanos y ofrecer soluciones como la compra y venta de productos nuevos y usados. En Colombia, Domenico Barbato es desde este mayo el nuevo gerente general de la empresa en Colombia y Venezuela.
En volumen de visitas mensuales, con 24,8 millones, le sigue la china Temu, propiedad de Colin Huang, uno de los hombres más ricos de China que ha causado sensación en el país debido a sus precios bajos, los cuales logra gracias a su conexión directa con los fabricantes.
l Le recomendamos: El argentino dueño de Mercado Libre escogió a Bogotá para poner una gran sede operativa
Amazon de Jeff Bezos, que sigue siendo la líder mundial en ventas por internet, gracias a su cuota de mercado en Estados Unidos y más de 300 millones de clientes activos en su plataforma, es la tercera en Colomiba, con 22,4 millones de visitas. La empresa le apostó al país en octubre de 2018 cuando abrió en Bogotá para abrir su primer centro de servicio al cliente en Suramérica y desde donde ofrece soporte a toda la región en español, inglés y portugués.
Muy por debajo están las nacionales, el Éxito con 10,3 millones, detrás de la también china AliExpress con 11,2 millones fundada por Jack Ma y que pertenece al grupo Alibaba, plataforma sobre la cual el gobierno chino tomó mayor control en su estructura accionaria en 2023 a través de las llamadas “acciones de oro”, que le permite al Gobierno nombrar directore e influir en decisiones importantes de la empresa.
El Grupo Éxito, también ha perdido participación en el mercado presencial con respecto a sus competidores, específicamente con respecto a D1, sobre el cual perdió el liderazgo en el 2022, y que luego de dos años se ha consolidado como el número uno en ventas, el año pasado de cerca de $ 20 billones vs los $ 15,7 billones del Grupo Éxito liderado por el salvadoreño Carlos Calleja y que históricamente era el número uno en ventas del país.
En la lista, continúa la chilena Falabella con 10,1 millones, que se ha convertido en la segunda mayor importadora de ropa del país; y la paisa Alkosto de Manuel Santiago Mejía con 8,3 millones que incluye Ktronix especializada en electrónica y tecnología.
l Vea también: Así atrajeron los hijos de Uribe a poderosos millonarios para invertir en su negocio inmobiliario