Falabella desplazó a Zara y se convirtió en la segunda mayor importadora de ropa del país

Falabella desplazó a Zara y se convirtió en la segunda mayor importadora de ropa del país

Los 3 grandes importadores de moda en Colombia son extranjeros, los suecos de H&M lideran y le siguen ahora la familia Solari de Chile y los españoles de Inditex

Por:
mayo 29, 2025
Falabella desplazó a Zara y se convirtió en la segunda mayor importadora de ropa del país

Hasta el año pasado la puja por ser el rey del sector de la moda en Colombia era a dos bandas entre las grandes multinacionales que mandan también a nivel global. Por un lado, está Inditex del millonario español Amancio Ortega que con su marca Zara y otras tantas está posicionado como el grupo textil más grande del mundo y, por el otro, están los suecos de Hennes & Mauritz, más conocido como H&M, que les pisan los talones. Mientras tanto, en el ámbito local los papeles se invertían, con los escandinavos llevando la delantera y los ibéricos un escalón por debajo. Hasta ahora.

Anuncios

Vea también: H&M, la económica marca de ropa que tiene asustada a Zara en Colombia

La Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex) e Inexmoda, instituto dedicado al crecimiento y desarrollo de la industria de la moda en el país, revelaron cuáles fueron las cifras que dejaron las importaciones de ropa en el primer trimestre de 2025, dando cuenta también de cuáles fueron las empresas que más gastaron trayendo unidades, principalmente de países como China, Bangladesh o Camboya para vender en Colombia. Esto evidenció un ajuste importante con respecto a la forma en la que se movió el mercado en el mismo periodo de 2024.

La novedad más llamativa fue el cambio de posición de Zara

En 2024, los que más importaron moda en Colombia en el primer trimestre fueron los suecos de H&M, empresa que experimentó una pequeña crisis a finales de 2023 que incluyó un cambio de CEO, pero que tras la llegada del financiero Daniel Ervér logró levantarse. Tanto así que aumentaron su operación en Colombia pasando de importar USD 14,4 millones a USD 16,2, un crecimiento del 13%.

Por su parte, bastante cerca de los suecos la segunda posición el año pasado la ocupó Zara con unas importaciones entonces de USD 12,4 millones, pero, un incremento del 16% que los dejó con unas cifras de USD 14,4 millones no fue suficiente para mantener su posición en el mercado, puesto que fueron superados por una gigante como Falabella. Esta multinacional chilena sigue expandiéndose con fuerza en Colombia y esto se ve reflejado en el hecho de que de un año a otro pasaron de importar USD 10,5 millones a USD 14,6 millones, creciendo casi un 40%.

Otra compañía que se destacó, aunque no para bien, fue la alemana Adidas, que bajó sus importaciones un 36% pasando de USD 9,9 millones a USD 6,3 millones, diciéndole adiós también a su cuarta posición que ahora pasó a ser ocupada por el conglomerado paisa GCO, que cuenta con las franquicias de marcas como Mango, Esprit, Chevignon y American Eagle.

También le puede interesar: El español que aparte de Zara también es dueño de Massimo Dutti, Bershka, Stradivarius y otras marcas

Sigue a Las2orillas.co en Google News
-.

Anuncios.

Anuncios.

0
Junto a 9 duros de la tenebrosa Oficina de Envigado, Petro desafió a Medellín con su plan de paz urbana

Junto a 9 duros de la tenebrosa Oficina de Envigado, Petro desafió a Medellín con su plan de paz urbana

Uno de los 12 vicepresidentes que sacó Roa de Ecopetrol liderará los negocios energéticos de Sarmiento

Uno de los 12 vicepresidentes que sacó Roa de Ecopetrol liderará los negocios energéticos de Sarmiento

Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus