La alianza que convertirá a Cali y su Plaza de Toros en escenario de grandes conciertos internacionales

La alianza que convertirá a Cali y su Plaza de Toros en escenario de grandes conciertos internacionales

Arena Cañaveralejo será operada por la promotora estadounidense Live Nation, dueña de Páramo, con lo que se esperan grandes conciertos en la sucursal del cielo

Por:
mayo 20, 2025
La alianza que convertirá a Cali y su Plaza de Toros en escenario de grandes conciertos internacionales

Colombia ya es una parada obligada para la mayoría de los artistas internacionales a la hora de elegir las fechas de sus giras, pero, lo cierto es que casi todos suelen posar sus miradas únicamente en Bogotá y en sus muchos escenarios como lo son el estadio El Campin, el Movistar Arena, el Coliseo Medplus y el próximo a inaugurarse Vive Claro o en Medellín y su estadio Atanasio Girardot donde se presentará Bad Bunny en enero de 2026. Son bastante pocos los que deciden ir a otras ciudades, aunque esto estaría apunto de cambiar y Cali podría entrar a la ecuación.

Anuncios

La sociedad de economía mixta que maneja la tradicional Plaza de Toros de Cañaveralejo tomó una decisión de fondo que busca poner a Cali en el circuito de los grandes conciertos de la región. El espacio que ahora se llama Arena Cañaveralejo fue alquilado a Promo Paramo en alianza con Live Nation, la gran promotora de conciertos y festivales estadounidenses que está consolidada como la más grande del mundo en su rubro y que promete darle a este escenario una nueva dimensión catapultándolo a niveles antes no imaginados.

Este lugar, construido en 1957 y remodelado en 2021, pasará a ser operado por la promotora estadounidense en alianza con Páramo, empresa que en los últimos meses ha estado detrás de grandes conciertos como los de Travis Scott, Feid, Shakira y Paul McCartney. Con esto se busca potenciar un escenario con capacidad para 15 mil asistentes, así como la cultura y el turismo de Cali y la escena musical del país, permitiéndole abrirle la puerta a más eventos de gran envergadura sin la necesidad de que sean llevados a cabo en Bogotá y Medellín.

Arena Cañaveralejo ya había dado de qué hablar recientemente por cuenta del desastroso concierto el Andrés Calamaro, quien, tras ser abucheado por hacer gestos alusivos a la tauromaquia decidió abandonar el escenario. Ahora, además del argentino, Cali podrá albergar las presentaciones de otros grandes artistas de talla internacional.

Live Nation es dueña de la parte mayoritaria de Ocesa y de Páramo, la empresa que le da vida a los festivales Estéreo Picnic y Cordillera

La productora estadounidense nació en los noventa, esto a partir de una empresa llamada SFX Entertainment que formó un ejecutivo norteamericano llamado Robert Francis Xavier Sillerman. Posteriormente, en el 2000, fue vendida al conglomerado radial más grande del país: Clear Channel Enterainment, que le cambió el nombre a Live Nation, el cual mantiene hasta hoy.

Actualmente, entre sus dueños están Fórmula Uno Group, la inversora Vanguard, el fondo Blackrock, entre otros, y su CEO es el empresario Michael Rapino, a quien se le estima una fortuna superior a los USD 130 millones.

También le puede interesar: Carlos Slim no para, ahora, junto al dueño de Ocesa, quiere competirle al Movistar Arena y al Medplus

Sigue a Las2orillas.co en Google News
-.

Anuncios.

Anuncios.

0
La constructora Concisa no logró sacarle $ 465 mil millones al Estado por la Ruta del Sol

La constructora Concisa no logró sacarle $ 465 mil millones al Estado por la Ruta del Sol

La maniobra de Petro para proteger a su Embajador en Suecia, el amigo de la pareja presidencial

La maniobra de Petro para proteger a su Embajador en Suecia, el amigo de la pareja presidencial

Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus