Anuncios.
En medio de un contexto político tenso, un mensaje de la senadora Isabel Cristina Zuleta ha encendido los ánimos en Colombia. La política, conocida por su cercanía al Pacto Histórico, cuestionó públicamente la posible “instrumentalización política” del atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay.
El mensaje inicial de Zuleta en X (anteriormente Twitter) generó indignación al sugerir que ciertos sectores de la derecha buscaban vincular el atentado a la consulta popular y la reforma laboral. “Lamento profundamente que se use esta situación tan dolorosa con fines políticos… Espero que la @FSFBSalud no se preste para estos fines,” dijo, haciendo alusión a la Fundación Santa Fe, que atiende a Uribe Turbay. En un contexto de creciente polarización política, esta acusación fue vista como un ataque a la integridad de la institución de salud.
Lamento profundamente que se use esta situación tan dolorosa con fines políticos por parte de la derecha, deseo que Miguel se recupere pronto pero es reprochable que intenten confundir este terrible atentado con la Consulta Popular que nada tiene que ver. Solo espero que la… https://t.co/JHmTk6Nmy1
— Isabel Zuleta (@ISAZULETA) June 11, 2025
Sin embargo, la senadora aclaró más tarde que su intención era señalar la “instrumentalización” que algunos sectores de la derecha, incluidos precandidatos presidenciales, habrían intentado hacer de la tragedia. “No hay ninguna relación entre estos hechos y el uso político que se pretende hacer,” reafirmó Zuleta, reconociendo la labor de la Fundación Santa Fe y llamando a la derecha a un debate más civilizado.
Anuncios.
Por su parte, el senador Hernán Cadavid expresó su descontento, destacando que el mensaje de Zuleta era “una ofensa” a la comunidad médica. “Es una falta de respeto para los médicos, que salvan vidas sin importar su ideología,” aseguró, llamando a poner fin al odio en la política.
La polémica pone de nuevo sobre la mesa la difícil línea entre la crítica política y el respeto por situaciones de emergencia como esta, recordando que el debate debe centrarse en la democracia y no en la instrumentalización de tragedias.
También le puede interesar: