Estas son las posibles secuelas con las que tendría que lidiar Miguel Uribe tras su salida del hospital

Estas son las posibles secuelas con las que tendría que lidiar Miguel Uribe tras su salida del hospital

El estado de Miguel Uribe es crítico. Las secuelas por bala en el cerebro pueden ser graves y permanentes. Las primeras 72 horas fueron decisivas

Por: Alfonso Acosta Caparrós.
junio 13, 2025
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de Las2orillas.
Estas son las posibles secuelas con las que tendría que lidiar Miguel Uribe tras su salida del hospital
Foto: Leonel Cordero / Las2orillas

Anuncios.

Soy el primero que desea con todo mi corazón, que Miguel Uribe Turbay se recupere. Por eso, con respeto y el interés de estar informado sobre lo que puede suceder con el joven Senador, como si fuera un familiar que debe y merece saber la verdad, y no quedar desubicado en ese limbo de que la esperanza, las oraciones, y los intensos cuidados médicos, lo recuperarán en un 100%.

Me recuerda a los comunicados optimistas y prudentes de los médicos del Papa Francisco, quien salió de la Clínica "Gemelli" de Roma, y murió un mes después. Igual que quienes creen que Miguel saldrá de la Clínica en un tiempo, regresará a casa y volverá luego al Congreso, a su curul en el Congreso, y como precandidato a las abarrotadas y ruidosas tribunas públicas y las manifestaciones políticas, donde si alguien da un solo aplauso, (¡clap!), hará que los guardaespaldas se lancen encima del joven precandidato a protegerlo.

Sería una atmósfera muy tensa, nerviosa, con un Miguel preocupado y desconcentrado de su discurso.

Anuncios.

Eso es algo que definitivamente, no va suceder.

Miguel se vería obligado a retirarse de la política y pasar a los cuidados permanentes de su familia.
en su hogar.

Los neurocirujanos no lo van a decir; solo emiten los obligados y diplomáticos comunicados de "extrema gravedad" y estado estable.

Las primeras 72 horas horas son las mas claves y críticas, para la reducción del "edema" o inflamación del cerebro, y comenzar a reducirle muy gradualmente el coma profundo, para que lentamente comience a despertar y poder ahí sí, observar y evaluar su estado general.

Ese despertar puede no ocurrir, y si lo hace puede ser en días, semanas o meses. El gravísimo problema es que la bala no puede ser removida, porque si se mueve un milímetro apenas, puede generar un sangrado que se convierte en una hemorragia mortal.

La bala no se puede sacar. Es una bala perdida en el abismo profundo y oscuro del cerebro y las neuronas. Consulté el "Vademecum" médico, y en diferentes especialistas neurocirujanos, su dictamen y pronóstico es básicamente el mismo.

Por eso, reitero con respeto como si fuera un familiar, les pregunte qué debemos esperar. Y esto es, en resumen, lo que puede venir de ahora en adelante. Porque las primeras 72 horas son claves -repito- pero ya estamos en más de 100 horas, después de las cirugías...

Dictamen neurocirujano:

Si una persona sobrevive a un disparo en la cabeza, puede sufrir una variedad de secuelas y consecuencias que pueden variar desde ligeras hasta graves, dependiendo de la severidad y ubicación de la lesión.

Las secuelas pueden ser neurológicas, físicas, y psicológicas, y algunas pueden ser permanentes.

Secuelas y consecuencias potenciales:

Lesiones cerebrales traumáticas (TBI):

Daño neuronal: La bala puede romper o fragmentar el cráneo, causando daño al tejido cerebral y a las estructuras neurales.

Hemorragias cerebrales: El impacto puede provocar sangrado en el tejido cerebral o en las capas que rodean el cerebro (hemorragia subaracnoidea, hematoma subdural, hematoma epidural).

Edema cerebral: La inflamación del cerebro puede aumentar la presión intracraneal, causando daño adicional.

Fibrilación muscular: En algunos casos, el impacto puede causar fibrilación muscular en el cerebro.

Daño a las vías neurales: La bala puede lesionar o destruir las vías neurales, causando problemas motores, sensoriales, y cognitivos.

Consecuencias neurológicas:

Pérdida de la capacidad motora: Parálisis o rigidez muscular.

Problemas para caminar, hablar o tragar: Dificultades en la coordinación motora y en la función del habla y la deglución.

Dificultad para procesar información: Dificultad con la memoria, la atención, el pensamiento abstracto y la solución de problemas.

Alteraciones sensoriales: Cambios en la vista, el oído, el gusto, el olfato o el tacto.

Dolor crónico: Dolor de cabeza, dolor en la zona de la herida, o dolor en otras partes del cuerpo.

Convulsiones: En algunos casos, las lesiones cerebrales pueden provocar convulsiones.

Consecuencias físicas:

Fracturas de cráneo: La bala puede romper o fracturar el cráneo, causando dolor y riesgo de infecciones.

Daño a los órganos y tejidos: La bala puede causar daño a los ojos, la columna vertebral, o a los vasos sanguíneos.

Infecciones: La herida puede infectarse, causando fiebre, dolor, y aumento de la inflamación.

Consecuencias psicológicas:

Ansiedad y depresión: Las personas pueden experimentar síntomas de ansiedad, depresión, o trastorno de estrés postraumático (TEP).

Cambios de personalidad: La lesión cerebral puede provocar cambios en la personalidad, la conducta, y el comportamiento social.

Trastornos del sueño: Dificultad para dormir, insomnio o pesadillas.

Alteraciones en el estado de ánimo: La persona puede experimentar cambios de humor, irritabilidad, o dificultad para controlar las emociones.

Es importante destacar que las consecuencias pueden variar considerablemente dependiendo de la ubicación, el tipo, y el tamaño de la bala, así como de la respuesta individual del cerebro a la lesión.

Además, el daño cerebral puede ser impredecible, y algunas secuelas pueden no manifestarse hasta después de un cierto tiempo. La rehabilitación, la terapia y el apoyo psicológico pueden ser cruciales para la recuperación de Miguel Uribe Turbay. Los milagros existen. Esta es una buena ocasión para que uno de ellos se manifieste.

También le puede interesar:

0
Nota Ciudadana
Así opera la corrupción que devora a La Guajira desde sus cimientos

Así opera la corrupción que devora a La Guajira desde sus cimientos

Nota Ciudadana
Ya no hay que pagar por el PIN de inscripción ni por los derechos de grado en las universidades públicas

Ya no hay que pagar por el PIN de inscripción ni por los derechos de grado en las universidades públicas

Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus