Campeona Ibargüen, la reina del atletismo colombiano

Campeona Ibargüen, la reina del atletismo colombiano

“Soy luchadora, persistente y amigable” así se define esta atleta que creció comiendo pescado y plátano en Apartadó.

Por:
agosto 13, 2013
Campeona Ibargüen, la reina del atletismo colombiano

Con un salto de 14.85 metros Catherine Ibargüen se llevó el oro en la competencia de salto triple en los Mundiales de Atletismo en Rusia. En su segundo intento, Ibargüen logró superar a las ocho competidoras, entre las que estaba la ucraniana Olha Saladuha, campeona mundial quien esta vez se llevó la medalla de bronce. El segundo puesto fue para la rusa Ekaterina Koneva y el tercero para Saladuha.

Lejos de verse como campeona mundial la atleta colombiana le dijo a la periodista Alexandra Duncan: “Soy luchadora, persistente y amigable” cuando le preguntó ¿Cómo es Catherine Ibargüen?. Estas son las claves que hoy le dan el oro en los Mundiales de Atletismo en Rusia. A sus 29 años esta atleta de piernas largas nacida en Apartadó, un pequeño pueblo en el Urabá antioqueño, es la campeona mundial de salto triple. Catherine creció comiendo pescado y banano, lo que seguramente le dieron la fuerza física para llevarse la victoria.

- ¿Por qué ser deportista?

El deporte fue para mí un medio de salida… que te ayuda a crecer como persona y que aporta experiencias magnificas como lo son la oportunidad de conocer a muchas personas y países, también de nutrirse de todos los aspectos positivos que siempre aporta la práctica del deporte.

Recuerdo que me inspiró mucho el hecho de que gracias al deporte pude hacer mi primer viaje a la capital Bogotá (risas). Hoy en día lo que me anima a diario es mi familia, también el orgullo de representar a mi país y, por supuesto, mi entrenador.

- En sus inicios desandaba las pistas y hasta llegó a tener marcas de nivel en el salto de altura (1.93) y en el heptalón (5742puntos). Entonces, ¿por qué la decisión de hacer solo el triple?

En efecto, mis primeros pasos en el atletismo empezaron en la velocidad, después salto largo, luego me especializo en el salto alto en el cual me fue bien. También simultáneamente competía en el salto triple pero como una forma de hacer puntos para mi departamento.

Ahora, la decisión de hacer solo triple llega por iniciativa de mi entrenador Ubaldo Duany, y con esta idea empezamos a trabajar y a mejorar significativamente.

- Cuba y sus entrenadores han sido un referente en su carrera ya que han jugado un papel importante en tu formación. ¿Qué nos puede decir al respecto?

Sí, mi formación se la debo en gran parte a esos excelentes entrenadores que han llegado hasta mi país y que han puesto en mí toda su sabiduría sobre la práctica de este deporte…

He tenido el placer de pasar por “las manos” de entrenadores cubanos como Luis Alfaro y Regla Sandrino; ellos dos me entrenaban en la prueba de salto alto. También mi actual entrenador, Ubaldo Duany, el cual me prepara en la modalidad del triple salto.

- ¿Cómo ha incidido este vínculo en su formación como atleta y como persona?

De verdad que han influido de una forma increíble. Hasta el punto que puedo decirte que Regla Sandrino es mi madre… si hoy he llegado hasta aquí es gracias a ella porque siempre me enseño a luchar hasta el fin…

Y ahora tengo otro padre Ubaldo Duany, ya que es esa persona que siempre esta ahí, no solo como entrenador sino como amigo, padre, psicólogo… Hemos hecho un gran equipo… Son personas especiales para mí y han contribuido directamente a mi formación personal y profesional.

- ¿Qué efecto ha surtido sobre usted la competitividad que existe en nuestra área, representada, sobre todo, en las figuras de las saltadoras cubanas y las brasileñas?

Yo admiro mucho a estas atletas que han sido capaces de elevar el nivel del área de saltos en Latinoamérica. Ellas son un gran ejemplo y me motivan a diario para seguir superándome.

- Es impresionante el nivel que ha alcanzado en los últimos tiempos; al punto de que los diez mejores resultados de su carrera han llegado entre Mayo de 2011 y la actualidad. ¿Cuál es la fórmula?

Es algo sencillo: la persistencia y la disciplina.

- Llegar hasta los 15 metros. ¿Es un reto, un propósito, un sueño o un objetivo inmediato?

Es un reto; también un objetivo. Es un sueño y el más grande de los anhelos… Significa superar mis marcas personales y precisamente para eso es que entrenamos a diario, para buscar ser cada día mejores…

- El atletismo de su país, Colombia, atraviesa un gran momento. ¿A qué le atribuye este desarrollo?

El atletismo colombiano está pasando por el mejor de sus momentos… Ello se debe al apoyo de cada una de las entidades deportivas y también a la dedicación de cada uno de nosotros (los atletas) que, de paso, hemos encontrado todo el respaldo técnico pues contamos con un excelente equipo de entrenadores.

- Hoy es primera del ranking en la temporada y ciertamente se le ve muy fuerte este año. ¿Cómo se ve Catherine de cara a los Juegos Olímpicos?

Estoy entrenado muy fuerte pero cada competencia hay que enfrentarla en el momento que llegue. Ya veremos qué pasa en agosto.

- ¿Algún mensaje para todas esas personas que ven en su ejemplo una inspiración?

Que nunca dejen de soñar y que luchen cada día por cada uno de sus objetivos.

*Entrevista de la revista digital CubaHora

Sigue a Las2orillas.co en Google News
-.
0
Él es el español que se inventó Goyurt, el helado que ya se metió en los centros comerciales del país

Él es el español que se inventó Goyurt, el helado que ya se metió en los centros comerciales del país

Cómo arrancó Autogermana, la empresa que trae los BMW y MINI a Colombia

Cómo arrancó Autogermana, la empresa que trae los BMW y MINI a Colombia

Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus
--Publicidad--