Francia Márquez, burlada con Minigualdad
Opinión

Francia Márquez, burlada con Minigualdad

A Márquez, líder social curtida, afro y víctima del conflicto, sin experiencia en el juego del poder, le dieron un ministerio sin cimientos ¿Un conejazo maestro?

Por:
febrero 10, 2025
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de Las2orillas.

La intervención de la vicepresidenta Francia Márquez en el Consejo de Ministros del 4 de febrero fue dolorosa en extremo. De los subalternos de Gustavo Petro, es la única a la que no puede remover del cargo. Los demás, como lo demuestra la alta rotación —justificada con los más opuestos argumentos—, son fusibles que se reemplazan unos por otros. Siempre ha sido así, aunque el gobierno actual rompe cualquier récord anterior. Unos ministros se fueron por “neoliberales” y ahora, otra tanda, se va por “izquierdista”. Vaya.

Volviendo a Francia Márquez, lo de menos es su inconformidad con Benedetti, al fin y al cabo un accidente de la política, sin importar si realmente hubo chantaje de su parte al presidente.

Más graves son sus alusiones a la corrupción y al conflicto armado (las tías escondidas debajo de una cama pidiendo ayuda). “Me duele que en este gobierno que ayudé a elegir…, se presenten tantos actos de corrupción”, dijo. Ni transparencia ni paz en el “gobierno del cambio”.

El dolor inmenso de Francia: el Ministerio de la Igualdad

Lo dijo con claridad: recibió un papel con una designación, sin estructura ni recursos. Cinco viceministerios. Si la intención era crear algo desde cero, la comparación aeronáutica es inevitable: en vez de un avión ágil y veloz que pudiera despegar de inmediato en 2022, le dieron los planos de un Antonov 225, el avión (ucraniano, por cierto) más grande del mundo.

Ministerios como el de Cultura, el de Ambiente o el de Ciencia y Tecnología fueron construidos sobre entidades de larga trayectoria: Colcultura, Inderena, Colciencias. Pero a Francia Márquez le entregaron solo un nombre sin cimientos.

“A mí me hubiera encantado, como acordamos en campaña, que yo hubiera tenido desde el principio una institución que me permitiera responderle al país”, dijo con evidente frustración.

Más claro, imposible. Desde el 7 de agosto de 2022, había una entidad con recorrido que Márquez podría haber dirigido desde el primer día: el potente Departamento de Prosperidad Social (DPS). Aunque fue creado en el primer gobierno de Santos (2011), sus funciones venían de tiempo atrás con Acción Social, Familias en Acción, el ICBF, el Fondo de Inversión para la Paz y el programa Ingreso Solidario. La transición habría sido sencilla: cambiarle el nombre a ministerio y nombrar a Francia como ministra.

Pero, evidentemente, no hubo voluntad política para ello

Detrás de su reclamo a Laura Sarabia —“me ha tocado decirle, respéteme, que soy la vicepresidenta…”— está el verdadero sinsabor. Una líder social curtida, afro y víctima del conflicto, irrespetada por una persona inexperta, sin vínculos con el proyecto político del Pacto Histórico, pero que sí fue nombrada como cabeza del DPS.

A cambio, con la enorme ingenuidad de Francia y su falta de experiencia en el juego del poder, le dieron los planos del Antonov: sin hangares, sin herramientas, sin personal. ¿Un conejazo maestro? ¿O simple falta de planeación y pragmatismo del gobierno?

Un ministerio sin tiempo ni estructura

No tiene la menor culpa en la baja ejecución presupuestaria. Es imposible montar una entidad de las dimensiones del MinIgualdad en dos años. Y por si fuera poco, la Corte Constitucional anuló la ley que creó el ministerio, lo que significa que desaparecerá en 2026 si no se tramita una nueva norma.

Los logros que menciona la vicepresidenta son meritorios, pero su impacto es mínimo. Triste.

La historia de Francia Márquez con Minigualdad deja una lección amarga: en la política, los símbolos son poderosos, pero sin estructura ni voluntad real, se convierten en promesas vacías. La gran incógnita es si Francia decidirá seguir luchando desde adentro o si su frustración la llevará a buscar otros caminos.

Del mismo autor: Trump & Cía. les importamos un bledo

Sigue a Las2orillas.co en Google News
-.
0
Políticos virales y colombianos que se forman en línea: los beneficiarios de alta conectividad a internet

Políticos virales y colombianos que se forman en línea: los beneficiarios de alta conectividad a internet

El futuro del trabajo: ¿qué tal sastre digital?, o ¿corredor del tiempo?

El futuro del trabajo: ¿qué tal sastre digital?, o ¿corredor del tiempo?

Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus
--Publicidad--