Exigen eficiencia a la Fiscalía en el caso de Mauricio Leal

Familiares de líderes sociales asesinados impunemente y de ciudadanos acechados por la delincuencia le exigieron al fiscal general celeridad en el caso de Leal

Por: Leandro Felipe Solarte Nates
enero 24, 2022
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de Las2orillas.
Exigen eficiencia a la Fiscalía en el caso de Mauricio Leal

Razón tienen los familiares de miles de líderes sociales asesinados impunemente y de ciudadanos de diferentes regiones del país a diario asaltados por la delincuencia común, que, entrevistados por reporteros del noticiero Caracol TV, le exigieron al autocalificado “el mejor y más preparado fiscal del mundo” la eficiencia y celeridad desplegada por la institución en el esclarecimiento del crimen del peluquero de las celebridades Mauricio Leal y de su madre, cometidos por su hermano Jhonier, el del “juro que no lo vuelvo a hacer”.

Esta situación, más las declaraciones ante la JEP de Benito Osorio, exsecretario de Gobierno, exgobernador de Córdoba y exgerente del Fondo Ganadero de su departamento, acerca de la participación del gerente de Fedegán, José Félix Lafaurie, y jefes paramilitares como Mancuso en la financiación de la elección del fiscal general Mario Iguarán durante el segundo periodo de Uribe, nos recuerdan que la llamada “justicia espectáculo” y selectiva, que también operó en el primer gobierno del patrón del Ubérrimo, cuando el titular de la Fiscalía fue Juan Camilo Osorio, quien se dedicó a archivar investigaciones contra los paramilitares y amigos del gobierno; en la misma época que el DAS de Noguera había sido entregado a los paramilitares, y desde que él, además de pasarles listas de sindicalistas y supuestos colaboradores de la guerrilla, que fueron asesinados, también espiaban a periodistas, magistrados y opositores políticos del gobierno.

Esta toma de las instituciones emprendidas por el uribismo, que abarca el Ejército y la Policía, en el gobierno de Duque se concretó con la toma, además de la Fiscalía, de la Contraloría Procuraduría, Defensoría del Pueblo, Registraduría, el Centro de Memoria Histórica, etcétera, y la campaña por cooptar a las altas cortes, a las que primero intentaron desacreditar por atreverse a investigar al máximo jefe, anularon los contrapesos que garantizan el pleno funcionamiento de las democracias reales y no de fachada, como la colombiana.

Los resultados de semejante concentración de poder, en un gobierno que desde el principio recibió la orden de hacer trizas los acuerdos de paz y bloquear el funcionamiento de la JEP (facilitando la profusión de grupos armados, cuando las fuerzas armadas y las entidades del gobierno se demoraron en copar los territorios dejados por las Farc) los apreciamos en vísperas de iniciar la campaña electoral, cuando coincidencialmente la Contraloría y Fiscalía desempolvaron y armaron investigaciones en las que involucraron al precandidato Sergio Fajardo, así como hace cuatro años lo hicieron con Gustavo Petro buscando desacreditarlos e inhabilitarlos.

¿Qué tal que la Fiscalía y la comisión de acusaciones (absoluciones) de la Cámara hubieran investigados los más de 1500 audios archivados de conversaciones entre “Cayita Daza”, directivos nacionales del Centro Democrático y el misteriosamente asesinado en el Brasil, Ñeñe Hernández, acerca de la compra de votos, en la costa atlántica, para asegurar la elección de Duque, en la segunda vuelta presidencial?

Y eso que para no extendernos no mencionamos las jugarretas del fiscal general Néstor Humberto Martínez, para librar a Corficolombiana, la constructora de su jefe Sarmiento Angulo, de complicidad en los sobornos de Odebrecht y de paso boicotear los acuerdos de paz con las Farc, y las de su sucesor Barbosa, dándose vitrina en caso como el de Mauricio Leal, mientras descaradamente en vez de acusar, como es su deber, se suman a la defensa del expresidente Uribe para precluirlo de la investigación que le adelantan por “soborno a testigos”.

Tanto que critica la ultraderecha colombiana en el poder a las dictaduras de Nicaragua y Venezuela de tendencia izquierdista, cuando, en el fondo, terminaron igualados, al acaparar los poderes Ejecutivo, Legislativo, Judicial, fuerzas armadas, organismos de control y con sus grandes empresarios beneficiados por sus gabelas ya avanzan cooptando los medios de comunicación y manipulando las redes sociales.

Los extremos se juntan.

-.
0
Diseñadores y otros empresarios colombianos pisan duro en Turquía

Diseñadores y otros empresarios colombianos pisan duro en Turquía

James Rodríguez entra al club de famosos con restaurante propio

James Rodríguez entra al club de famosos con restaurante propio

Por $ 2.000 mensuales, puede lavar su ropa a mano en el centro de Bogotá

Por $ 2.000 mensuales, puede lavar su ropa a mano en el centro de Bogotá

El reguetonero que disparó la marca colombiana de ropa Monastery

El reguetonero que disparó la marca colombiana de ropa Monastery

Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus