Colombia llegó a la final del Mundial de Cafés Filtrados por primera vez gracias a este paisa

Este es el paisa que llevó a Colombia por primera vez a la final del Mundial de Cafés Filtrados

Originario de una familia cafetera en las montañas de Manizales, este joven decidió poner sus esfuerzos para aprender el arte del café y representar a su país

Por:
mayo 20, 2025
Este es el paisa que llevó a Colombia por primera vez a la final del Mundial de Cafés Filtrados

Por primera vez en la historia, Colombia llegó a la final del Campeonato Mundial de Cafés Filtrados, un logro que lleva el sello de Caldas. El protagonista de este éxito también es Carlos Escobar, oriundo de Manizales, quien obtuvo el tercer lugar en la exigente competencia internacional celebrada en Yakarta, Indonesia, del 15 al 17 de mayo de 2025.

Anuncios

El evento, que reunió a 51 competidores de todo el mundo, la cifra más alta registrada hasta la fecha, está diseñado para destacar la técnica, el arte y la pasión en la preparación manual de café filtrado. La competencia constó de dos fases: una ronda obligatoria, en la que todos los participantes debieron preparar tres bebidas con un café “misterioso”.

Evaluadas por su aroma, sabor, cuerpo, equilibrio y acidez; y una ronda abierta, donde cada competidor eligió sus propios granos y ofreció una presentación de diez minutos sobre el origen, el método de preparación y las notas de cata de su bebida. Fue allí donde Carlos Escobar destacó por su precisión, creatividad y capacidad de comunicar con pasión la historia que hay detrás de cada taza.

Quién es Carlos Escobar, quien nos llevó a la final del Mundial de Cafés Filtrados

Escobar nació en el seno de una familia cafetera, en las montañas de Manizales. Desde joven vivió de cerca la inestabilidad del sector, marcada por los bajos precios del café y el impacto del cambio climático. “Llegamos al punto de perder las tierras”, recuerda. Esta experiencia lo llevó a querer alejarse del mundo del agro.

Por eso, estudió ingeniería industrial en la Universidad Nacional de Colombia sede Manizales, y luego se fue a Australia para cursar una Maestría en Administración de Negocios (MBA), buscando distanciarse del café. Sin embargo, en Australia redescubrió su pasión, esta vez desde el enfoque del café de especialidad.

Allí trabajó durante más de 15 años como gerente comercial en reconocidas empresas tostadoras, donde se conectó profundamente con el producto y su potencial. En 2021 representó a Australia en el Mundial de Milán tras ganar la competencia nacional del país, y desde entonces se propuso regresar a una final internacional, pero esta vez representando a Colombia.

Su regreso a Colombia y su amor por su país

En 2022, Escobar volvió a Colombia con ese sueño entre ceja y ceja. Participó en el campeonato nacional, pero solo alcanzó el tercer lugar. El reglamento estipula que solo el campeón nacional representa al país en el Mundial.

No se dio por vencido. En 2024 volvió a intentarlo y esta vez ganó el campeonato nacional, lo que le aseguró un cupo en el Mundial de Yakarta. “Mi sueño era volver a un mundial, pero representando a Colombia”, cuenta con orgullo.

Durante la competencia, Carlos fue sólido y consistente. En la primera ronda se ubicó en segundo lugar, apenas un punto detrás de Italia, y en la final logró quedar tercero entre los mejores del mundo. “Quería el primer puesto. Obviamente íbamos a ganar. Estuvimos muy muy cerca”, comenta.

Escobar destaca la importancia de motivar a los jóvenes para que se queden en el campo. “Hay que mostrarles que producir café puede ser emocionante, que se puede innovar, que hay tecnología que podemos aplicar. Debemos transferir el conocimiento de otros países productores y hacerlo accesible a quienes cultivan”.

| Ver también: El nuevo negociazo de los Santo Domingo: así se hicieron dueños de los tenis Skechers

Sigue a Las2orillas.co en Google News
-.

Anuncios.

Anuncios.

0
Dónde queda el outlet de Ikea en Bogotá para conseguir productos con el 60% de descuento

Dónde queda el outlet de Ikea en Bogotá para conseguir productos con el 60% de descuento

Déficit fiscal de Colombia alcanza el 7,1% del PIB en el mandato de Petro

Déficit fiscal de Colombia alcanza el 7,1% del PIB en el mandato de Petro

Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus