La familia Santo Domingo como parte de su diversificación de inversiones, posee acciones en 3G Capital, una firma global de inversión de capital privado con sede en Nueva York y Rio de Janeiro, que se enfoca en la creación de valor a largo plazo en empresas con marcas icónicas y potencial de crecimiento. 3G Capital acaba de adquirir por cerca de USD 9.000 millones el fabricante norteamericano de calzado Skechers, cuyos tenis son bien conocidos en el país, con recursos propios del fondo y financiamiento de deuda por el banco JPMorgan Chase Bank.
Sckechers la tercera empresa mundial de calzado
Skechers fue fundada hace más de tres décadas y tiene su sede principal en una zona próxima a Los Ángeles, California. La empresa importa todo el calzado que vende en Estados Unidos, con aproximadamente un 40 % procedente de China y otro 40 % de Vietnam. Con ventas anuales de USD 9.000 millones, Skechers es la tercera compañía de calzado más grande del mundo, solo superada por Adidas y Nike. Junto con otras 76 marcas de calzado, Skechers envió una carta al presidente Donald Trump el pasado 29 de abril, advirtiendo que sus aranceles representaban una “amenaza existencial” para la industria del calzado de Estados Unidos y solicitando una exención a dichos aranceles.
El acuerdo de compra es la mayor transacción en la historia de la industria del calzado deportivo. 3G Capital pagará USD 63 en efectivo por todas las acciones en circulación de Skechers, lo que representa una prima del 30 % sobre el precio promedio ponderado de las acciones. Skechers, que salió a bolsa en 1999, se convertirá nuevamente en una empresa privada una vez completada la transacción.

En la actualidad, la empresa es liderada por sus fundadores, quienes continuarán dirigiéndola tras la adquisición: su presidente y director ejecutivo, Robert Geenberg, el presidente Michael Greenberg y el director de operaciones David Weinberg.
La historia de 3G Capital con origen en el Brasil
3G Capital fue fundada en 2004 por los multimillonarios brasileños Jorge Paulo Lemann, Carlos Alberto Sicupira y Marcel Telles, quienes actualmente son miembros actuales de su junta directiva. La empresa, dirigida por los socios codirectores Alex Behring y Daniel Schwartz, tiene un enfoque de propietario-operador con inversiones que gestiona a largo plazo. 3G Capital es conocida por cerrar pocas operaciones, pero de gran envergadura. El fondo es dueño de Restaurant Brands International, accionista mayoritario de Burger King, Tim Hortons, Popeyes Louisiana Kitcheny Firehouse Subs. Además, posee un 22,7 % de la cervecera Anheuser-Busch InBev (segundo mayor accionista, después de familias belgas Van Damme, De Spoelberch y De Mévious).

La relación de 3G Capital con la familia Santo Domingo
Las relaciones de la familia con el fondo de inversión 3G Capital se remontan al papel clave que este desempeño en la fusión de InBev con Anheuser-Busch para la creación de AB InBev en 2008. En 2015, AB InBev se fusionaría con SABMiller, operación en la que Alejandro Santo Domingo desempeñó un papel crucial como accionista y miembro de la junta directiva, cargo que había adquirido en 2005 cuando SABMiller adquirió el Grupo Empresarial Bavaria por un estimado de USD 7.200 millones, de los cuales USD 4.500 millones fueron en acciones.
Puede también leer: La última movida de Alejandro Santo Domingo
AB InBev es la cervecera más grande del mundo, controlando alrededor del 30 % del mercado. Tras su su fusión con SABMiIler, la familia Santo Domingo, además de recibir USD 1.600 millones, se convirtió en accionista de AB InBev. Alejandro Santo Domingo ocupa a nivel personal un puesto en la junta directiva como representante de las acciones restringidas, y es presidente del Consejo de Administración de Bavaria S.A. en Colombia.

La diversificación de los negocios de la familia Santo Domingo es liderada por Alejandro Santo Domingo, que preside el Consejo de Administración de Valorem (Caracol Televisión, El Espectador, Cine Colombia, Tiendas D1, Refocosta, Ditransa, el proyecto hotelero San Francisco en Cartagena y Gases del Caribe) https://valorem.com.co/ cuyo presidente es Luis Felipe Arrubla quien responde por las inversiones de la familia en Colombia.
Le podría interesar: El majestuoso hotel con el que los Santo Domingo quieren ser los número uno de Cartagena
Preside también la Organización Decamerón, empresa líder en la propiedad y operación de hoteles en Latinoamérica y el Caribe que creció a partir de la idea del “Todo Incluido” que tuvo su papá Julio Mario Santo Domingo junto con su amigo argentino Lucio García.
Alejandro Santo Domingo es también miembro de la junta directiva de Life Time Group Holdings, Inc. propietario de más de 175 clubes deportivos en Estados Unidos y Canadá dedicados a la salud y el bienestar. Fundada por Bahram Akradi en 1992, quien ha sido su director desde entonces, la empresa tuvo ingresos de USD 2,621 millones en 2024, lo que representa un incremento de 18.2 % con respecto al año anterior.

Además, forma parte de la junta directiva de Florida Crystals, que, a través de ASR Group International, es la empresa de refinación y comercialización de azúcar de caña más grande del mundo. Florida Crystals fue fundada en Florida en 1960 por cuatro hermanos Fanjul, nacidos en La Habana, Cuba, descendientes del español Alfonso Fajul, quien se casó con la hija del inmigrante español a Cuba en el siglo XIX, Andrés Gómez-Mena, y logró construir un imperio de ingenios azucareros. Debido al éxito de la revolución cubana en 1959, la familia se trasladó a Florida y comenzó de nuevo con una pequeña empresa de cultivo y molienda de caña de azúcar en Pahokee, Florida. En las últimas seis décadas, Florida Crystals ha crecido y se ha diversificado, y ahora incluye dos ingenios azucareros, una refinería de azúcar, un molino de arroz, un centro de empaque y distribución y la mayor planta de energía renovable de biomasa de Norteamérica, que, además de alimentar sus propias operaciones azucareras suministra energía vegetal a la red eléctrica de Florida.