Estados Unidos contra el mundo. Los aranceles de Trump, primera guerra comercial mundial
Opinión

Estados Unidos contra el mundo. Los aranceles de Trump, primera guerra comercial mundial

Los aranceles anunciados o impuestos por Trump amenazan con una guerra comercial por las represalias de los afectados, que alteraría el mapa económico del mundo

Por:
marzo 11, 2025
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de Las2orillas.

El 13 de febrero, Trump ordenó al secretario de Comercio y al Representante Comercial de Estados Unidos investigar los “acuerdos comerciales no recíprocos”, para proponer nuevos aranceles a sus socios comerciales.

La investigación no se limita a los aranceles, sino que incluye los denominados impuestos injustos y discriminatorios que aprueban los socios comerciales de Estados Unidos.

Los impuestos injustos y discriminatorios abarcan desde el IVA hasta las barreras no arancelarias, los subsidios y requisitos regulatorios como los fitosanitarios, que afectan la competitividad de las empresas norteamericanas. Como Estados Unidos no tiene IVA y muchos de los socios comerciales sí, especialmente los europeos, con tasas entre el 17 y el 27%, los aranceles estadounidenses aumentarán significativamente.   

El hecho de que Estados Unidos considere que variaciones en el tipo de cambio o limitaciones salariales signifiquen una “limitación injusta al acceso al mercado o un impedimento estructural a la competencia leal” permite prever medidas drásticas el 1° de abril, cuando terminen los estudios según señaló el  Secretario de Comercio, Howard Lutnick,

Hasta el momento, con las amenazas en materia de aranceles, fijación de plazos y montos, Trump ha logrado concesiones políticas de importancia tales como la disminución de los inmigrantes, por ejemplo, en la frontera con México y Canadá o el aumento en otros países de las restricciones a las exportaciones chinas.

Una declaración de guerra comercial a todo el mundo

Las medidas se dirigirán principalmente a aquellos países que acumulan superávit comercial con Estados Unidos y se basan en disposiciones tales como la Sección 338 de la Ley Arancelaria de 1930, nunca utilizada hasta ahora. La norma permite imponer aranceles de hasta el 50% a los países que han discriminado a las empresas estadounidenses.

Los aranceles que ya se han impuesto significan un monto adicional a los ya aprobados por Biden, el mismo Trump y Obama, e incluyen los semiconductores, los vehículos y los productos farmacéuticos y no se excluirá a ningún aliado, por muy amigo que sea de Estados Unidos.

Las medidas violan normas de la OMC que establecen que todos los miembros de la OMC se acogen al principio de “nación mas favorecida”. Según ellas, todos los países que no tienen acuerdos de libre comercio enfrentan el mismo arancel. 

E imponer aranceles unilaterales a los países que han suscrito tratados de libre comercio con Estados Unidos viola la cláusula que ordena hacer de manera concertada cualquier modificación arancelaria. Pero Estados Unidos puede acudir al argumento de amenazas a la seguridad nacional. No hay que olvidar que Estados Unidos lo ha esgrimido para los más disimiles propósitos, dentro de los cuales se incluyen intervenciones militares y sanciones económicas a otros países.

La imposición generalizada de aranceles por parte de Estados Unidos representará ingresos fiscales importantes, pero como sus empresas dependen de insumos producidos en el resto del mundo, la producción se encarecerá y con ello los precios y se disparará la inflación.

De todas maneras, el hecho de que las importaciones solo representen el 14 % del PIB estadounidense, mientras el promedio mundial es del 29%, le da a Washington una ventaja, pero al mismo tiempo una inmensa cantidad de empresas estadounidenses que producen en México y Canadá y muchos otros países verían afectada su situación por pagar aranceles para ingresar a su propio país de origen.

En las guerras del último siglo está en juego el acceso a recursos y a mano de obra barata, como también la supremacía geopolítica y las formas de gobierno, pero al parecer la ofensiva lanzada por Donald Trump será la primera guerra mundial que se podría caracterizar como principalmente comercial.

China es el único socio comercial de EE.UU. que podría afectar seriamente a Estados con la imposición de aranceles en represalia

Un informe del Bank of América reveló que China es el único socio comercial de EE.UU que podría afectar seriamente a Estados con la imposición de aranceles en represalia

Aunque Estados Unidos ya ha adoptado alzas arancelarias y ha aplazado otras utilizando la amenaza como arma de negociación, Trump no se parará ahora en pelillos al esgrimir lo que ha llamado la más hermosa palabra del diccionario, los aranceles. 

El mundo se está enfrentando a un cambio en la retórica del libre comercio por un auge del nacionalismo económico. Se están imponiendo palabras como relocalización, deslocalización cercana y deslocalización amiga. Los tratados de libre comercio y las reglas comerciales de la OMC se están volviendo obsoletas.

Las inequitativas relaciones comerciales predominantes dentro de la etapa del libre comercio serán sustituidas por la arbitrariedad y la falta de reglas, agravadas por el método de Trump de chantajear y amenazar.

Difícilmente logrará Trump hacer a Estados Unidos grande otra vez y lo más seguro es que una parte creciente de la población vuelva a usar el termino imperialismo, proscrito, olvidado o censurado en gran parte del mundo.

Del mismo autor: La arrogancia de Trump puede convertirse en una pesadilla para la humanidad

Sigue a Las2orillas.co en Google News
-.
0
Trump y el libre comercio. Los altos aranceles pueden ser un arma de doble filo

Trump y el libre comercio. Los altos aranceles pueden ser un arma de doble filo

Victoria rusa en Ucrania, Europa en desbandada. ¿Podrá Trump liderar el nuevo orden mundial?

Victoria rusa en Ucrania, Europa en desbandada. ¿Podrá Trump liderar el nuevo orden mundial?

Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus
--Publicidad--