Colombia cuenta con un gran número de embalses, los cuales son los encargados de represar algunos de los principales ríos del país para transportar sus aguas hasta una central eléctrica e iniciar la producción de energía renovable. El embalse más grande del país se encuentra en el departamento de Santander. Se trata del Embalse de Topocoro, que tiene una extensión de 7.000 hectáreas y el mayor volumen de agua, con 4.800 millones de m³. Sus aguas surten a la Hidroeléctrica de Sogamoso.
Está en jurisdicción de los municipios de Girón, Betulia, Zapatoca, Los Santos, Lebrija y San Vicente de Chucurí, los cuales conforman su área de influencia. Hidrosogamoso no solo brinda energía a su departamento, sino que también se ha convertido en un atractivo turístico, especialmente para los amantes de las aventuras y los deportes acuáticos.
CUARENTENA: 2 /40 LUGARES POR CONOCER EN SANTANDER.
— Mauricio Olaya (@maurobucaro) March 21, 2020
Seguimos con nuestro viaje compartido por ese Santander que nos llena de orgullo, llegamos al embalse de Topocoro e hidroeléctrica del río Sogamoso.
Es un espejo de agua de cerca de 5 mil hectáreas y 1.760 de entorno protegido. pic.twitter.com/qiasnSlB1P
Hidroeléctrica de Sogamoso, un proyecto con más de 50 años de historia
La Central Hidroeléctrica Sogamoso genera el equivalente al 10 % de la energía que requiere el país. En 2009 comenzó la construcción de la presa, aunque el proyecto ya había sido planteado desde los años 60.
Los primeros estudios de viabilidad iniciaron en la década del 70 y fueron entregados al entonces Instituto Nacional de Aguas. Más de 20 años después, se creó la Sociedad Promotora de Hidrosogamoso, conformada por ESSA, FEN, ISAGEN, la Cámara de Comercio de Bucaramanga y otras entidades del departamento de Santander. Esta sociedad se encargó de la promoción del proyecto hasta 2004.
En el año 2000 se obtuvo la licencia ambiental para su ejecución. Entre 2007 y 2008, ISAGEN adquirió la totalidad de los estudios y actualizó los diseños. Finalmente, en 2009 se inició la construcción. Dos años después se efectuó la desviación del río Sogamoso y la construcción de las vías sustitutivas.
#VIDEO | Así luce el caudal del río en la Hidroeléctrica de #Sogamoso en #Santander. pic.twitter.com/v9ABObmGAC
— Caracol Bucaramanga (@CaracolBga) December 13, 2023
Se reubicaron 11 kilómetros de la vía entre Bucaramanga y Barrancabermeja, incluyendo el Puente de La Paz, así como 25 kilómetros de la carretera a San Vicente de Chucurí, debido a que los trazados originales fueron inundados por la hidroeléctrica.
El proyecto está compuesto por un conjunto de obras ubicadas en un cañón, donde el río Sogamoso atraviesa la serranía de La Paz, a 75 kilómetros de su desembocadura en el río Magdalena y a 62 kilómetros río abajo de la confluencia del Suárez y el Chicamocha.
El 7 de junio de 2014 inició el llenado del Embalse Topocoro, con una capacidad de 4.800 millones de metros cúbicos de agua. En diciembre de ese mismo año se inauguró la central eléctrica, con la presencia del entonces presidente Juan Manuel Santos. El evento multitudinario se realizó en el cuarto de máquinas.
Impacto ambiental y social
Como todo megaproyecto, la Hidroeléctrica de Sogamoso trajo consigo beneficios y desafíos. Por un lado, ha contribuido significativamente a la generación de energía limpia y a la estabilidad del sistema eléctrico nacional.
Por otro, su construcción implicó el reasentamiento de comunidades enteras, la pérdida de ecosistemas ribereños y la transformación de un paisaje que durante siglos había sido hogar de campesinos y pescadores.
Su construcción no solo cambió la geografía de la región, sino que también impactó profundamente a las comunidades locales, la economía y el ecosistema circundante.
| Vea también: La historia del tren de Cisneros, la locomotora de más de 100 años que vuelve a rodar en Antioquia
Turismo en el Embalse de Topocoro
Este lugar ofrece a los visitantes la oportunidad de disfrutar de diversas actividades acuáticas y de relajarse en sus pozos y cascadas naturales, entre ellas se encuentran deportes náuticos como como kayak, moto acuática, paddel y tubbing brindando experiencias emocionantes en un entorno seguro. Además, es posible recorrer el embalse en lancha, permitiendo a los turistas explorar sus aguas y paisajes.
Para quienes buscan un contacto más cercano con la naturaleza, el embalse cuenta con cascadas como El Caracolí, donde los visitantes pueden disfrutar de un refrescante baño en aguas cristalinas.
Diversas empresas locales ofrecen planes turísticos que incluyen transporte, paseos en lancha, senderismo y visitas a las cascadas, asegurando una experiencia completa y placentera para los visitantes. El Embalse de Topocoro se ha consolidado como un lugar imperdible para quienes desean disfrutar de la belleza natural de Santander y participar en actividades
Embalse Topocoro, Santander, Colombia. 🇨🇴
— Colombia En Fotos 📸 (@ViajandoPorCol) July 23, 2022
📸: diegonzalez pic.twitter.com/qoZ7pfB0ld
| Le puede interesar: