Anuncios.
Después de casi 12 años de ausencia Henrique Capriles, el mayor rival electoral que tuvo Chavez cuando por escasos votos se impuso en las elecciones de octubre del 2012 que para muchos fueron espúreas y manipuladas por el comandante de la Revolución Bolviariana para atornillarse en el poder regresa a dar la pelea electoral el entonces líder de la Mesa de la Unidad Democrática regresó a dar la batalla en Venezuela Enfrentó también a Nicolas Maduro, en las elecciones convocadas en abril del 2013 y perdió por 200 mil votos.
Puede también interesarle: La fuerza arrasadora de María Corina Machado que tiene asustado ...
Capriles lleva más de una década marginado de la actividad política y a pesar de ser de la oposición tiene marcadas diferencias con la líder más reconocida Maria Corina Machado a quien no ha acompañó en su última batalla para intentar atajar el régimen de Maduro.
Anuncios.
Diferencias que se expresaron nuevamente con su decisión de apartarse de la estrategia abstencionista de la líder de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) y concurrir a las elecciones de este domingo 25 de mayo para elegir gobernadores y diputados de la Asamblea Nacional (Congreso) . El costo que pagó Capriles fue alto en cuanto su participación le significó la expulsión de su partido Primero Justicia por “traidor” a la “unidad antichavista”. Capriles busca un escaño como diputado en la Asamblea.
Exgobernador de Miranda y excandidato presidencial, estrenará participación electoral luego de que la Contraloría General levantará la medida de inhabilitación política en su contra por 15 años impuesta en 2017 por un lapso de quince años. Asegura que no hubo negociación con el régimen.

Otro líder de la oposición y de amplia trayectoria que participará en los comicios de mañana es Manuel Rosales quien buscará la reelección como gobernador del Zulia. Sería su cuarto mandato en la gobernación del estado, tras haber ejercido como alcalde de Maracaibo en dos ocasiones y postularse a dos elecciones presidenciales.
Rosales, miembro de Un Nuevo Tiempo (UNT) fue candidato a la Presidencia en 2006, frente al entonces mandatario Hugo Chávez (1999-2013), y el año pasado presentó su postulación al mismo cargo. Hace un año dio un paso al costado para mantener la unidad de la oposición tras la inhabilitación de María Corina, quien había arrasado en las primarias del 2023 y dar la pelea con un solo candidato, Edmundo González Urrutia. Manuel Rosales inscribió su candidatura hace apenas un mes con lo cual tuvo que realizar una campaña flash apostándole a su reconocimiento en el Estado que ha gobernado en tres ocasiones.
Otros opositores aparte del regreso de Henrique Capriles
El líder de UNT, Stalin González busca volver a la Asamblea. González fue miembro de la comisión de negociación del antichavismo en el diálogo con el gobierno de Maduro. Juan Requesens también bajo el paraguas de UNT quiere llegar a la gobernación del estado de Miranda, después de haber estado preso cinco años, en la cárcel y en arresto domiiliario, hasta el 2023, acusd de haber participado supuestamente en un fallido atentado contra Maduro.
Ya ha sido diputado y en su palmarés político figura haber sido exdirigente estudiantil de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Ha cambiado de idea frente a la abstención que alguna vez promovió. Otro de Nuevo Tiempo es Tomás Guanipa, quien irá con este partido a buscar un puesto en la AN tras la habilitación de la Contraloría este año. Había sido secretario general de Primero Justicia y embajador en Colombia en el gobierno interino de Juan Guaidó, hasta agosto de 2021.
Su hermano Juan Pablo, número 2 de María Corina Machado en Vente Venezuela, fue detenido el viernes, dos días antes de las elecciones por el gobierno, acusándolo de “boicot electoral”-
En el estado Barinas (oeste), cuna de Chávez, el actual gobernador, el opositor Sergio Garrido, intentará hacerse con la reelección. En una sorprendente votación que fue repetida por haber dio anulada la del 2021 por el Tribunal Andino De Justicia, en el 2022 Garrido se hizo con el triunfo en el emblemático estado chavista.
También participaran Henri Falcón, Pablo Pérez, Felipe Mujica, Luis Florido, Hilda Rubí González y Amelia Belisario. Por la agrupación Alianza Democrática se postularon Bernabé Gutiérrez, Juan Carlos Alvarado, Timoteo Zambrano, Luis Parra y José Brito.
Las elecciones convocadas por Maduro llegan con estas fracturas en la oposición, María Corina Machado al frente de ella en la clandestinidad con otros líderes en iguales circunstancias , 900 presos políticos y total respaldo internacional.