Domingo 20 de julio, ese será el día en el que Edwin Palma, el Ministro de Minas y Energía, radique ante el Congreso de la República el proyecto de ley con el que pretende darle un giro de 180 grados a lo que siempre ha sido la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg), entidad encargada de regular el sector energético en el país, prevenir monopolios y, especialmente, definir las tarifas que pagan los consumidores, un tema que ha estado en el centro del debate durante todo este Gobierno y que ha sacado a las calles a decenas de ciudadanos inconformes de la Costa Caribe.
Esta comisión, además de los Ministros de Minas y de Hacienda y del director de Planeación, cuenta con un grupo de seis expertos en el sector energético, quienes deben ser nombrados por el Presidente. Sin embargo, una de las mayores criticas que le han caído al presidente Petro ha sido referente a su falta de agilidad a la hora de nombrar comisionados expertos para la Creg, lo que ha desencadenado que en el organismo haya falta de quorum y no pueda sesionar para tomar decisiones claves.
Además, varios de los nombramientos que sí ha hecho el mandatario han sido anulados por el Consejo de Estado argumentando falta de requisitos
Esto ha llevado al propio Presidente a lanzar duras criticas contra la Creg y su reglamentación, puesto que ha asegurado que los requisitos para ser comisionado experto están dados para que los asientos solo los puedan ocupar vacas sagradas del sector privado con intereses particulares. Esto haciendo referencia a que una de las condiciones para llegar al cargo es haber trabajado seis años en cargos directivos de empresas del sector.
Con esto en mente el Presidente puso a su ministro de Minas, Edwin Palma, a estructurar un plan para transformar por completo la Creg, el cual ya está listo y será presentado ante el Congreso de la República el próximo 20 de julio, día en el que comienza la última legislatura de este Gobierno.
La prioridad que planteó el líder sindical y exmiembro de la Junta Directiva de Ecopetrol es que la comisión de expertos de la Creg debe contar con diversidad de voces y no únicamente con los mismos perfiles técnicos de siempre. Así pues, la ley propondrá abrirle las puertas a un representante de los usuarios y a un representante de los trabajadores del sector. De igual manera, incluirá también que uno de los expertos lo sea desde el ámbito de la academia y ponga la cara por una facultad de Ingeniería Eléctrica.
También le puede interesar: La demora a la hora de nombrar a los comisionados de la Creg le terminó saliendo cara al presidente Petro