El millonario mexicano que se quedó con Vitalis, uno de los laboratorios más importantes de Colombia

El millonario mexicano que se quedó con Vitalis, uno de los laboratorios más importantes de Colombia

Ricardo Amtmann, heredero de Karl Amtmann y dueño de Sanfer, ya había invertido USD 35 millones en una gran planta en Bogotá y ahora cerró esta importante compra

Por:
marzo 10, 2025
El millonario mexicano que se quedó con Vitalis, uno de los laboratorios más importantes de Colombia

En los últimos meses el sector farmacéutico en el país ha tenido muchos movimientos, la mayoría de los cuales han sido protagonizados por Procaps. Sin embargo, se acaba de cerrar uno que involucra a otro gran laboratorio con casi la misma antigüedad que el barranquillero. Se trata de Vitalis, empresa que después de 45 años pasó a manos de Sanfer, el gigante mexicano que lleva más de una década metido en Colombia.

La historia de Vitalis se remonta a 1978, primero como Vitrofarma, que se dedicaba a la producción medicamentos inyectables genéricos. Luego, en 1997 se metieron al negocio de fabricar envases de vidrio y dos años más tarde terminaría naciendo formalmente el nombre que se conoce hoy en día.

Justamente, esta compañía se ha hecho grande gracias a los medicamentos inyectables

Ahora pasará a manos de Sanfer, una multinacional mexicana propiedad de Ricardo Amtmann, un millonario empresario que pertenece a la tercera generación de la poderosa familia Amtmann. Ellos llegaron a Colombia inicialmente en 2008 cuando compraron los Laboratorios Bussié, una empresa barranquillera nacida en 1956. Sanfer se hizo entonces con una compañía que produce 200 millones de unidades de medicamentos al año, que tiene plantas de producción en Colombia, México y Chile, que exporta a 20 países diferentes y que cuenta con más de 1.500 empleados.

Ya el año pasado, los Amtmann habían invertido USD 35 millones en un gran Centro de Producción Farmacéutica de Sanfer en Bogotá con la idea de producir desde allí cerca de 80 millones de unidades de medicamentos al año y exportar al menos el 30% de ellos. Esto lo hicieron con el liderazgo de la administradora de empresas Suany Orrego, quien desde 2020 es la directora general de la farmacéutica en Colombia.

También le puede interesar: La farmacéutica mexicana que invertirá USD 35 millones para producir medicamentos en Colombia

Sigue a Las2orillas.co en Google News
-.
0
Por qué Netanyahu volvió a bombardear Gaza

Por qué Netanyahu volvió a bombardear Gaza

Felipe Bayón dedicado a formar parte de varias Juntas, pero no propiamente de empresas en buena situación

Felipe Bayón dedicado a formar parte de varias Juntas, pero no propiamente de empresas en buena situación

Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus
--Publicidad--