El convenio que tendría a un exalcalde de Santa Marta, Rafael Martínez, en mira de las autoridades

El convenio que tendría a un exalcalde de Santa Marta en mira de las autoridades

Los montos habrían superado los 1.000 millones de pesos y se debe determinar si Rafael Martínez al final de su mandato habría roto la Ley de Garantías

Por:
mayo 19, 2025
El convenio que tendría a un exalcalde de Santa Marta en mira de las autoridades

Uno de los militantes del movimiento Fuerza Ciudadana, Rafael Martínez, tiene una investigación por un convenio, que se firmó durante La Ley de Garantías. Martínez, además de haber sido la continuación de Carlos Caicedo en la alcaldía de Santa Marta, tiene sombras sobre su gestión.

En la alcaldía de Martínez se impulsaron proyectos estériles. Un caso reconocido fue el megacolegio de Taganga. En el claustro educativo se gastó cerca de 10 mil millones de pesos y aún es incierta su fecha de inauguración. Otra obra con problemas fue el Coliseo la Gaira.   

Por la remodelación del Coliseo existen dudas sobre la gestión de Rafael Martínez y de Caicedo como de otros militantes de Fuerza Ciudadana involucrados en el proyecto. Sin embargo, los jueces en el caso de Carlos Caicedo deben determinar si existió peculado por apropiación a favor de terceros o celebración de contratos sin cumplimiento de requisitos legales.

No es el único problema de la justicia con el fundador de Fuerza Ciudadana. Sobre Caicedo existieron inquietudes sobre la construcción de puestos de salud en la capital del Magdalena, inconvenientes en las obras de la Megabiblioteca de Santa Marta, preguntas sobre la remodelación de los Parques de los Trupillos sin olvidar las dudas sobre el asesinato de Roque Moreli. 

En relación al homicidio la Fiscalía, en abril de 2025, descartó la participación del arquitecto de Fuerza Ciudadana. Si bien existen interrogantes sobre el asesinato del 2002, los fiscales desconectaron a Caicedo de los hechos.

Por su parte Martínez ejerció de alcalde de Santa Marta del 2016 al 2019. Al final de su mandato se realizaron acuerdos por más de mil millones de pesos con la Fundación para el Fortalecimiento del Estado y la Comunidad, Fundec. De la información disponible sobre la Fundación se sabe el día de su creación, julio de 2007, su represente legal, María Enulfa Bruges Calderón, y su tiempo de duración, indefinida

Los convenios realizados debían encargarse de la implementación de acciones que garanticen el bienestar y la paz de la población en condición de vulnerabilidad en la localidad histórica Rodrigo de Bastidas. La fecha de suscripción de los documentos corresponde a los meses anteriores al 27 de octubre de 2019.  Una fecha clave en la política colombiana.

Para ese periodo se celebraron las elecciones regionales, en consecuencia, los votantes seleccionaron un total de 32 gobernadores. En Magdalena se escogió a Carlos Caicedo. Para la época de los comicios las autoridades suelen estar vigilantes.   

La Procuraduría, en su comunicado del 30 de noviembre de 2024, expresó que el distrito Turístico de Santa Marta habría celebrado de forma directa y en plena época electoral convenios con Fundec, situación que es prohibida por la ley en Colombia.  La cabeza de la Procuraduría en el momento era Margarita Cabello Blanco.  

En relación a Rafael Martínez si se llega a comprobar su culpabilidad se habría dado un caso de manejo inadecuado de recursos públicos, una falta grave en las leyes colombianas.   

Le puede interesar: El megacolegio de Taganga que nunca funcionó por culpa de 2 exalcaldes de Santa Marta

Sigue a Las2orillas.co en Google News
-.
0
Los 5 expertos del Comité de la Regla Fiscal que el presidente Petro decidió brincarse

Los 5 expertos del Comité de la Regla Fiscal que el presidente Petro decidió brincarse

El nuevo superintendente de Transporte se le mete en serio al accidente de La Línea

El nuevo superintendente de Transporte se le mete en serio al accidente de La Línea

Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus