El camino de Spotify para llegar ser una empresa de 239 millones de suscriptores

El camino de Spotify para llegar ser una empresa de 239 millones de suscriptores

Su éxito continúa, superando sus propias cifras. En 2024 tuvo más de 615 millones de usuarios activos mensuales, y 239 millones eran suscriptores

Por:
febrero 15, 2025
El camino de Spotify para llegar ser una empresa de 239 millones de suscriptores

La música es tan importante para los seres humanos que actualmente existen diversas opciones de plataformas de streaming, como Spotify, Apple Music, Deezer, YouTube Music, Amazon Music, TIDAL, Qobuz, entre otras. Y aunque en teoría todas ofrecen lo mismo, sí existen algunas que son las preferidas a nivel mundial por la gran cantidad de música que ofrecen, la calidad del sonido, entre otras cosas. Sin embargo, el líder indiscutible es Spotify, que en 2024 tuvo más de 615 millones de usuarios activos mensuales, de los cuales 239 millones eran suscriptores de Spotify Premium.

Pero es que la historia de los fundadores detrás de esta enorme empresa ya es impresionante y da una pista de lo grande que iba a ser. Uno de los fundadores, Daniel Ek, creó una empresa a sus 14 años en el colegio, contratando a sus compañeros de clase para trabajar en el diseño web. Muchos años después, creó la plataforma de streaming musical que comandaría el mundo junto a su amigo Martin Lorentzon, plataforma que fue pionera en usar algoritmos que personalizan las recomendaciones musicales para cada usuario, lo que hizo que este servicio fuera muy llamativo.

Así nació la plataforma de streaming musical más escuchada

Comencemos desde el principio: Spotify nació en Suecia el 7 de octubre de 2008, cuando su creador, Daniel Ek, y su socio, Martin Lorentzon, lanzaron la plataforma en países como Suecia, Francia, Reino Unido, España y Finlandia, lo que inicialmente parecía una revolución para la industria musical.

En ese momento, la piratería de música estaba en su punto más alto, y Spotify surgió como una solución para que los usuarios pudieran acceder a sus canciones favoritas sin necesidad de descargarlas ilegalmente. La gente no estaba dispuesta a pagar por la música que escuchaba, por lo que se ideó un servicio accesible, fácil de usar y asequible, que además ofreciera una amplia variedad de contenido.

Tras su lanzamiento, se enfocaron en establecer acuerdos con sellos discográficos para ampliar su catálogo y poder expandirse globalmente. Aunque inicialmente la plataforma estaba disponible solo para computadoras, en 2009 dieron el siguiente paso y la extendieron a dispositivos móviles.

¿Cómo ha logrado Spotify mantenerse y superar sus cifras cada año?

Aunque la empresa siempre se ha mantenido a través de los años, había registrado algunos trimestres positivos y en otros no lograba mantener una tendencia estable. Por eso fue que 2024 marcó un antes y un después y lo cambió todo, pues tuvo un crecimiento sostenido. Su base de usuarios alcanzó los 675 millones mensuales, lo que representa un aumento del 12% respecto al año anterior. Su margen bruto se ubicó en un 32,2%, el más alto registrado hasta la fecha. Además, logró un beneficio operativo de 496 millones de dólares y destinó 10.000 millones de dólares a la industria musical, sumando un total de 60.000 millones de dólares desde su creación.

Pero ¿cómo lo logró? ¿Cuál fue esa vía o camino que tomaron para llegar a ese punto? Según se explicó en La República, en los últimos años, ha expandido su catálogo para incluir otros formatos de contenido. Actualmente, cuenta con 6,5 millones de podcasts, 330.000 video podcasts y 350.000 audiolibros. Según datos de la empresa, 270 millones de usuarios han consumido contenido en video a través de la aplicación.

Lo que han conseguido con esto, en primer lugar, es mantener a los usuarios activos sin causar costos elevados por derechos musicales. Además de su gran apuesta por la publicidad, que les ha ayudado a tener su reciente rentabilidad. Ahora están adaptando su oferta para competirle a plataformas como TikTok, Apple y YouTube, un reto que enfrentan este año.

| Ver también: Él es Kevin Molano: El otógrafo colombiano que conquistó los "Oscar de la Fotografía"

Sigue a Las2orillas.co en Google News
-.
0
El tremendo motel de Cartagena donde las pasiones se mezclan con Cleopatra, Ramses y la antigua Grecia

El tremendo motel de Cartagena donde las pasiones se mezclan con Cleopatra, Ramses y la antigua Grecia

El triste adiós a los cinemas donde los caleños  disfrutaron del buen cine

El triste adiós a los cinemas donde los caleños disfrutaron del buen cine

Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus
--Publicidad--