El billonario negocio de los Minski del que poco se sabe, pero que le deja mucha plata a Procaps

El billonario negocio de los Minski del que poco se sabe, pero que le deja mucha plata a Procaps

En medio del terremoto directivo que se llevó por delante al CEO brasilero y revolcó la junta, continúa el trabajo industrial con la producción de jeringas

Por:
marzo 03, 2025
El billonario negocio de los Minski del que poco se sabe, pero que le deja mucha plata a Procaps

Rubén Minski y su familia hoy están rezagados de las decisiones de Procaps por cuenta de la pelea que mantienen con el accionista chileno Alejandro Weinstein, quien logró sacarlos, primero de la presidencia y luego de la Junta Directiva y quien ha hecho todo lo que ha estado a su alcance para quitarles poder. Sin embargo, fueron los barranquilleros los encargados de volver gigante a la compañía desde que la fundaron en 1977, siempre con una clara vocación exportadora de soluciones farmacéuticas, tanto que fue la primera planta farmacéutica de Latinoamérica en ser aprobada por la Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA).

Anuncios

Vea también: El chileno que por quedarse con el control de Procaps reventó la compañía

Otra de sus características es su espíritu innovador, arrancó fabricándole a multinacionales, pero solo un año después ya estaba lanzado su primer producto propio con la marca Dolofen, para aliviar el dolor y la fiebre, que resultó muy exitoso.

Solo cuatro años después de consolidar un modelo mixto de fabricación por contrato y el desarrollo propio, iniciaron en 1981 la producción y comercialización de jeringas con la creación de Rymco Medical, que nació también con espíritu de exportación. Para 1984 ya exportaba al Perú jeringas de tuberculina, lo cual lo llevó a crecer la planta de producción y adquirir nuevos equipos, máquinas inyectoras y empacadoras para diversificar las líneas de productos.

Opera en una planta de aproximadamente 10.300 mts2 en Barranquilla, con capacidad de producir 430 millones de unidades

La planta de Rymco Medical es el único fabricante de jeringas en el país, allí se producen jeringas hipodérmicas para uso de personas y veterinarios, las cuales se utilizan para aspirar, dosificar e inyectar medicamentos o extraer muestras de sangre. Cuenta con una amplia gama de agujas hipodérmicas con diferentes tipos de puntas para la entrada y salida de sustancias al organismo; en su línea de Infusión, que incluye dispositivos para la administración de soluciones y medicamentos inyectables, se producen catéteres con material flexible de variado calibre y longitud que permite atravesar la piel y posicionarse en la vena.

Su otra línea es la ropa médico-quirúrgica, que incluye: los tapabocas Protekta, y desde hace 30 años mascarillas quirúrgicas bajo la marca Rymco donde es uno de los mayores productores del país. Además de batas, gorros y polainas con alta respirabilidad y resistencia a fluidos.

Durante la pandemia del Covid-19, Rymco Medical logró convertirse en aliado estratégico del Gobierno Nacional de Colombia en la proveeduría de jeringas para el plan nacional de vacunación contra el virus, y llevó a cabo un contrato entre la Fiduprevisora y Rymco Medical por 35.080.000 de jeringas por valor de $ 5.437 millones.

Para suplir la demanda nacional e internacional, Rymco compró máquinas para ampliar la capacidad de producción y duplicaron la mano de obra, también lograron ser líder en el abastecimiento de tapabocas de producción nacional

Rymco Medical posee además de certificaciones nacionales del Invima e Icontec, varias certificaciones internacionales, como la TUV de Brasil en cuanto al Sistema de Gestión de Calidad En el 2021 la FDA (Food and Drug Administration) de USA le otorgó autorización mediante “Emergency Use” para exportaciones de tapabocas a Estados Unidos.

En el 2023, vendió $ 36.051 millones lo cual la posicionó dentro las empresas 6.500 más grandes del país, y la séptima dentro de su categoría de fabricación de instrumentos, aparatos y materiales médicos y quirúrgicos (categoría que incluye material odontológico y óptico).

Rymco Medical forma parte del Grupo Procaps que emplea más de 5.300 personas, con presencia en 13 países, con 8 plantas de manufactura en cuatro países (Estados Unidos, El Salvador, Brasil y Colombia), entre Fruntrition (tecnologías relacionadas con gomitas), Pharmayet (viales de inyección, blisteres, etc), Softcaps (producto en capsulas softtel).

Procaps, por su parte, se encuentra atravesando una turbulencia que se vio acrecentada hace algunas semanas cuando la bolsa de valores de Nasdaq, en la que se encontraban desde 2021, decidió deslistarla por incumplimientos a la hora de presentar los estados financieros. Esto se vio acompañado por un nuevo cambio en la dirección que conllevó la salida del brasileño José Antonio Vieira y la llegada como co-CEOs de Melissa Angelini y Camilo Camacho, quienes, junto con el hoy presidente de la junta Alejandro Weinstein buscarán formas de hacerle frente a la situación. Mientras tanto, los Minski siguen siendo los mayores accionistas.

También le puede interesar: El chileno accionista de Procaps coronó: logró llegar a la presidencia de la Junta de la farmacéutica

Sigue a Las2orillas.co en Google News
-.

Anuncios.

Anuncios.

0
Una petrolera noruega que se va del país y le vende a Ecopetrol 10 proyectos de energía renovable

Una petrolera noruega que se va del país y le vende a Ecopetrol 10 proyectos de energía renovable

La constructora Concisa no logró sacarle $ 465 mil millones al Estado por la Ruta del Sol

La constructora Concisa no logró sacarle $ 465 mil millones al Estado por la Ruta del Sol

Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus