Después de dos décadas, la legendaria banda Bacilos presenta un nuevo álbum

Después de dos décadas, la legendaria banda Bacilos presenta un nuevo álbum

En un mundo lleno de música hecha a computador, vuelve Bacilos, la legendaria banda, con su nuevo álbum a demostrarnos cómo se hace verdadera música

Por: Sebastián Salamanca Paredes
marzo 13, 2025
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de Las2orillas.
Después de dos décadas, la legendaria banda Bacilos presenta un nuevo álbum
Fotos tomadas de Instagram

De acuerdo con Jorge Villamizar y André Lopes, los integrantes de la reconocida banda de pop latino, el lanzamiento de Nuevos Romances les ha permitido vivir una nueva era musical.

Bacilos, una de las agrupaciones más aclamadas del pop latino en Latinoamérica, regresa a Colombia para presentar su más reciente álbum Nuevos Romances. Un disco que retoma la esencia de la banda, resaltando los instrumentos de cuerda y una composición desgarradora que habla de amor, política y migración.

Anoche, 30 años en Miami y Facho son algunas de las canciones que integran el más reciente álbum de la agrupación, compuesto por 11 canciones que se grabaron de forma auténtica y orgánica; distanciándose de las ventajas de la grabación moderna, el uso de inteligencia artificial o de software musical.

En un mundo donde la inteligencia artificial influye cada vez más en la música, la banda optó por un enfoque orgánico, priorizando el ensayo en preproducción y la grabación en vivo. Este nuevo álbum se caracteriza por el uso de varios instrumentos que marcaron el inicio de la banda, integrando el punteo suave que utilizó la agrupación en su primer álbum a Las Notas de mi Psicóloga o el uso del violín como recurso para exprimir los sentimientos en la canción Enredadera.

No siendo ello lo único, esta nueva apuesta de la banda por retomar los sonidos que los hicieron exponentes del pop latino a nivel global. Para ello, contaron con el acompañamiento de cuatro músicos cubanos que aportaron con profundidad al disco y fortalecieron la intención de nostalgia que integra  raíces cubanas, brasileras y colombianas que residen en Miami, lugar donde se grabó el CD.

Luego de su presentación en el Festival Estéreo Picnic, la agrupación llega este jueves 13 de marzo al  Movistar Arena para presentar su más reciente álbum. Conversamos con Jorge Villamizar y André Lopes, fundadores e integrantes de Bacilos.

¿Qué significa este nuevo álbum para la agrupación?

André Lopes (A.L.): Pequeños Romances es nuestro nuevo álbum, es un regreso a nuestras raíces, no solamente en la composición de Jorge Villamar, sino también en la producción de la misma. En preproducción, nos enfocamos en ensayar una y otra vez, hasta encontrar nuestro sonido. Cuando lo encontramos, fuimos a un estudio en Miami y grabamos: a la antigua, sin software o programación musical. Estamos muy felices del resultado.

En estos años de trayectoria musical, compartieron muchas experiencias con José Freire, ¿qué paso con él?¿por qué se separaron?

Jorge Villamizar (J.V.): “J pasó 20 años con nosotros, tuvimos una época muy importante con él y, al final, nos dimos cuenta de que teníamos visiones diferentes de la vida, a nivel personal y profesional. Sin embargo, Miami, la ciudad donde se fundó la agrupación, está llena de músicos de altísimo nivel, ahí están los tops de Venezuela, Colombia y demás países de Latinoamérica. Cuando terminamos la etapa con J, empezamos a madurar otras relaciones que se habían cosechado en el pasado con Pedro Alfonso, Mónica Sierra y ‘Pututi’; violinista de Tabaco y Channel, corista de la banda y el baterista actual de la agrupación.

¿Con canciones como Facho, Enredadera y Mala Maña podríamos decir que este disco está centrado en encontrar su sonido original? ¿Más que en producir hits comerciales?

Jorge Villamizar (J.V.): Exacto, no es un disco comercial, tiene una vertiente política, otra experimental y fusión latinoamericana. Tiene, a decir verdad, todos los elementos que hicieron a Bacilos, Bacilos. Los cambios son buenos y le dan una nueva energía a las organizaciones, a las bandas y los equipos. Creo que por la edad que tenemos y la madurez que hemos adquirido, estamos pasando por el mejor momento de nuestra carrera a nivel escenario,

En este momento, Jorge y José, hay un boom por el uso de inteligencia artificial en la música. ¿Por qué volver a las grabaciones en vivo y a aislarse de lo digital?

André Lopes (A.L.):  Nosotros decidimos que ese iba a ser el camino antes de grabar. Hemos visto el impacto de estas herramientas tecnológicas en los Grammy y en otros espacios de la industria musical, pero nosotros decidimos retomar nuestras raíces. Hoy en día hay un promedio de 150 mil canciones nuevas en plataformas digitales, eso implica que se ha democratizado la música, pero también ha aumentado la competencia por los oídos de los oyentes. Nuestra apuesta es más humana y orgánica. Eso no implica que en el futuro implementemos un álbum más cibernético, plástico y con mucha silicona.  Pero, por ahora, nos quedamos en lo que hemos construido.

Ese proceso les ha permitido entender la madurez musical, desde otro punto de vista. ¿Cómo fue encontrar ese sonido tan característico de la banda?

Jorge Villamizar (J.V.): La madurez, según la voy entendiendo, es aceptarse como uno es y proyectar lo mejor de sí. En el caso de Bacilos, estuvimos trabajando con mucha juventud, a la cual le hemos tenido mucho respeto y por la cual sentimos mucho aprecio,  trae un aire nuevo a muchos conceptos musicales.

Por 18 meses, dejamos hacer todo lo que nos decían los chamacos: León Leiden, Timo y demás bandas. Pero, un día cambió todo. Alguien en el estudio dijo:  esto se puede hacer más Bacilos. Y nosotros dijimos: nosotros somos Bacilos, ese es nuestro estilo, nuestro diferencial y eso nos fue guiando hasta llegar a este álbum. Mucho más maduros y conscientes de nuestro sonido. Cuando uno es honesto y no tiene miedo de compartir ideas de lo que piensa, uno genera una posición de liderazgo.

André, hablando de interpretar música en vivo, ¿Con cuál van a abrir el concierto en Bogotá (el próximo jueves)?

André Lopes (A.L.): Puede ser que coincidamos con Jorge, pero es ‘Permiso’. Nos encanta tocarla en vivo, es la primera del disco, es una buena presentación, intensa musicalmente, con influencia de ritmos y una actitud que nos caracteriza.

Para finalizar Jorge, ¿cómo describiría esa camarería en este nuevo álbum?

Jorge Villamizar (J.V.): Con André no solo somos colegas de banda, también manejamos esta empresa y hemos construido una fraternidad en todos estos años de crear música. Yo conozco a André desde que era adolescente y claro, hemos construido una relación muy familiar que se ha alimentado por el gusto musical. Por fortuna, tenemos la suerte de que hacemos un buen equipo y que hemos compartido un pasado relativamente similar, ambos venimos de familias agroindustriales en ciudades no tan grandes. Lo que nos ha permitido tener un concepto similar de trabajo. En definitiva, este álbum refleja esa esencia que hemos construido a lo largo de estos años.

También le puede interesar: Le salió barata la condena a 'Epa Colombia', aunque ella crea lo contrario

Sigue a Las2orillas.co en Google News
-.
0
Nota Ciudadana
Día Mundial del Agua: la urgencia de proteger el recurso que nos da la vida

Día Mundial del Agua: la urgencia de proteger el recurso que nos da la vida

Nota Ciudadana
Retiraron el artículo que impedía a los gobernadores elegir a dedo a los directores de hospitales

Retiraron el artículo que impedía a los gobernadores elegir a dedo a los directores de hospitales

Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus
--Publicidad--