Definiciones

Definiciones

Mamerto: personaje que se mueve entre la filosofía de Marx, los discursos incendiarios de su líder, el progresismo, el socialismo, el comunismo, la agenda 2030

Por: Juan Carlos Camacho Castellanos
mayo 08, 2024
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de Las2orillas.
Definiciones

1984: Libro muy interesante que deberían leer muchos ultraizquierdistas y ultraderechistas pues los dos extremos al final se unen como en un círculo vicioso plagado de estupidez política y malas prácticas gubernativas.

Ciudadanos(as): Individuo que asume sus responsabilidades, ejerce sus derechos con responsabilidad, subordina al estado para que los funcionarios electos para administrar la cosa pública cumplan con sus responsabilidades sin que dichos “servidores públicos” obtengan privilegios que los conviertan en superiores política, moral y económicamente a ellos. Personaje que ejerce su derecho al voto con responsabilidad y evita que la politiquería sea el norte que motive su elección. Que defiende las ideas de la Libertad como la propiedad privada, el libre mercado y el respeto irrestricto al proyecto de vida de los demás (entendiendo que ese proyecto no debe perjudicar la vida, honra, integridad, tranquilidad y derechos naturales del otro); también es aquel que defiende su derecho a la vida frente a la agresión del estado o de otros entes criminales organizados. Por supuesto, el(la) ciudadano(a), es una rara avis en este desastre en que se ha convertido la humanidad.

Democracia: Excusa favorita de todo politiquero experto para justificar el llegar al poder para disfrutar de sus privilegios y extenderlos sin subordinarse al servicio de los ciudadanos que aun creen que ejercen la soberanía de su nación. Ejercicio que se hace cada cuatro años al emitir un voto por gente que se dice demócrata y no son más que una casta que se lucra con la ignorancia política de una ciudadanía adormecida.

Gustavo Petro: Sinónimo de Petrismo.

Libertad: Término muy bonito pero muy mal entendido y poco aplicado que se confunde con libertinaje y se olvida que va aparejado con otro término, también olvidado, que es responsabilidad. Palabra que sale de la boca de todo politiquero experto pero que en realidad es aquello que desea coartar o que le permite seguir vegetando y alimentándose de un estado sobredimensionado e inútil.

Mamerto: Personaje cambiante y variopinto que se mueve entre la filosofía inescrutable de Marx, los discursos incendiarios de su líder, el progresismo, el socialismo, el comunismo, la agenda 2030, que alberga un profundo resentimiento a cualquier cosa que crea vaya en contra de sus ideas colectivistas, que porta con orgullo su camiseta del Che Guevara aunque anhela poseer un Iphone, disponer de un lujoso automóvil, habitar en una ostentosa casa mientras se la pasa discurseando respecto a la “justicia social”, “el paraíso progresista, socialista, izquierdista”; es inmune a las ofertas laborales o a un trabajo duro y exigente, es reacio a entender que las drogas esclavizan al ser humano, que aun cree que China es exitosa gracias al comunismo, que opina que Cuba es una nación llena de gente feliz y ahíta de dignidad (pero por nada del mundo se mudaría a vivir allá), en fin, una contradicción en dos patas.

Petrismo: Se define como un conjunto de malas prácticas políticas que se resumen en ineptitud, mediocridad, demagogia, populismo y clientelismo que alimenta un obeso y poco efectivo estado. Es la suma de los males políticos que azotan a Colombia desde hace varias décadas. Sus sinónimos son: chavismo, orteguismo, kirchnerismo y se asocia con progresismo, socialismo, fascismo, comunismo. Su principal fortaleza es excusar a su líder con frases como “es que no lo dejan gobernar”, “es que no quieren el cambio”, “es que él no sabía”, “es que lo hicieron a sus espaldas”, “los otros también lo hacían” y con argumentos como “oligarcas”, “uribestias”, “vaya y lea”, “el líder es un santo” y un largo etcétera de lugares comunes y poca sustancia demostrativa.

Rebelión en la Granja: Léase la definición de 1984.

Un Mundo Feliz: Remítase a la definición de 1984.

Uribestia (vocablo colombiano): Excusa y/o argumento que esgrimen los de la izquierda, el progresismo, el petrismo, el chavismo, el amlismo, el castrismo, el socialismo y, otro largo etcétera, para justificar a su líder mesiánico, inepto y corrompido, y que se usa en tono despectivo contra cualquiera que adverse a los inhábiles que mal gobiernan actualmente a Colombia, Venezuela, México, Nicaragua y otras sufridas naciones de Hispanoamérica. Los sinónimos más cercanos, en Colombia, son paraco, fascista, santista, duquista, y todo denuesto que les evite ver la realidad de un país (o países) en franco retroceso social, cultural, económico, moral y político.

Sigue a Las2orillas.co en Google News
-.
0
Nota Ciudadana
Conozca las diferencias entre la prima de servicios y la prima extralegal para evitar confusiones

Conozca las diferencias entre la prima de servicios y la prima extralegal para evitar confusiones

Nota Ciudadana
El entretenimiento y su histórico aporte al PIB en los últimos años: ¿a qué se debe el boom en Colombia?

El entretenimiento y su histórico aporte al PIB en los últimos años: ¿a qué se debe el boom en Colombia?

Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus
--Publicidad--