Con dulces, leche y abonos se dispararon las exportaciones a Venezuela, un negocio que no se puede perder

Con dulces, leche y abonos se dispararon las exportaciones a Venezuela, un negocio que no se puede perder

Los dólares que le han llegado a empresarios y gobierno desde la apertura que hizo Petro han ido en aumento hasta superar los USD 885 en el 2024

Por:
enero 10, 2025
Con dulces, leche y abonos se dispararon las exportaciones a Venezuela, un negocio que no se puede perder

El restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Colombia y Venezuela en agosto de 2022 y la posterior reapertura de las fronteras que habían sido cerradas desde 2015 fue una oportunidad de oro para decenas de empresas colombianas que vieron la oportunidad para, bien sea comenzar a mandar sus productos al vecino país o regresar tras años de haber tenido que salir forzosamente. Los más de 2.000 kilómetros de frontera que comparten ambos países habían permitido que históricamente Venezuela fuera uno de los principales socios comerciales, senda que se ha ido recuperando de a poco.

Ya en 2022, las exportaciones a Venezuela lograron alcanzar los USD 632 millones, cifra que aumentó a USD 673 millones en 2023. Sin embargo, la verdadera disparada se terminó evidenciando en 2024, año en el que, solo entre enero y noviembre, se lograron ventas por USD 885 millones, es decir, un 47% más que en el mismo periodo del año anterior. Esto de acuerdo con datos presentados por la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex), entidad que hoy es dirigda por Javier Díaz Molina y que calificó el aumento como algo positivo

Aunque recalcó que en sus previsiones se iba a llegar a los USD 1.000 millones

Son muchos los productos que salen día a día de la frontera hacia el país que actualmente está en incertidumbre ante el arresto a la líder opositora María Corina Machado, la toma de poder de Nicolás Maduro y las dificultades del candidato que habría ganado legítimamente las elecciones del pasado julio, Edmundo González, para entrar al país a tomar posesión.

Algunos de esos productos son los confites, que son enviados principalmente por las caleñas Colombina y Super de Alimentos; la leche en polvo que manda Colanta; abonos de Agroser; tecnología de Baker Hughes; entre muchos otros. De igual manera, en estos dos años y medio se han dado hechos históricos como el retorno de Renault Sofasa y sus carros a Venezuela.

Por su parte, las importaciones desde Venezuela entre enero y octubre de 2022 llegaron a los USD 112 millones.

También le puede interesar: Los 4 millonarios venezolanos que han crecido en Colombia durante la crisis de Chávez y Maduro

Sigue a Las2orillas.co en Google News
-.
0
El Sena entra en la onda de la energía solar y estrena parque solar en un municipio de Cundinamarca

El Sena entra en la onda de la energía solar y estrena parque solar en un municipio de Cundinamarca

La constructora paisa que levantará el primer World Trade Center de Pereira

La constructora paisa que levantará el primer World Trade Center de Pereira

Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus
--Publicidad--