Así salvaron, después de 11 años y casi $3 mil millones invertidos, una UCI para bebés en Santander

Así salvaron, después de 11 años y casi $3 mil millones invertidos, una UCI para bebés en Santander

El gobernador Juvenal Díaz, acompañado por Procuraduría, Fiscalía y por el programa Compromiso Colombia de la Contraloría lograron recuperar esta obra abandonada

Por:
mayo 29, 2025
Así salvaron, después de 11 años y casi $3 mil millones invertidos, una UCI para bebés en Santander

Una de las más modernas unidades de cuidado intensivo para atender bebés prematuros y recién nacidos, la tiene el Hospital Universitario de Santander y estuvo a punto de pasar a la historia como un elefante blanco de los muchos existentes en el país.

Anuncios

Tras 11 años de retrasos, vencer obstáculos y gracias a la estrategia Compromiso Colombia que puso en la marcha la Contraloría General de la República para acompañar a la Veeduría Ciudadana, contra todo pronóstico, la historia tuvo un final feliz.

En agosto de 2024, el mayor general (R) y actual gobernador de Santander, Juvenal Díaz Mateus, junto al entonces Superintendente de Salud, Luis Carlos Leal, vieron con gran alivio cómo todo estaba listo para empezar a brindar atención de calidad a 47 neonatos de la UCI del Hospital Universitario de Santander, que es su máxima capacidad.

Esta infraestructura, dotada con alta tecnología, fue concebida para que el sistema de salud público pueda atender y ayudar a pacientes que requieren servicios de pediatría, ginecobstetricia y neonatología en condiciones dignas y sin barreras económicas.

Con estos servicios, los recién nacidos, prematuros o pretérmino como se dice en lenguaje especializado, es decir, los bebés que nacen antes de tiempo, tienen más posibilidades de vivir cuando reciben atención a problemas de salud que suelen estar relacionados con temas respiratorios por falta de un pleno desarrollo de los pulmones, cardiacos o de visión.

Para el Gobernador y el Superintendente de Salud de ese momento, llegar a este punto fue como quitarse un piano de encima, carga que empezó a aligerarse desde el 7 de mayo de 2024, cuando venciendo diferentes obstáculos que retrasaron la construcción de la Unidad de Cuidado Intensivo Neonatal durante 11 años, se logró que la Unión Temporal Ucin rescatara la obra que parecía destinada a convertirse en un elefante blanco y concluyera la ejecución del Contrato No. 289 de 2023. 

Andrés Perea Sánchez, representante legal de la Unión Temporal Ucin y Ramiro Vásquez, acompañados por la Contraloría General de la República, en desarrollo del programa Compromiso Colombia, también sacaron pecho durante la inauguración de los 129 mde la Unidad de Cuidado Intensivo Neonatal que tuvo una inversión de $ 2.712 millones.

UCI de Santander  - Así salvaron, después de 11 años y casi  mil millones invertidos, una UCI para bebés en Santander
Foto: Veeduría UCI Neonatal

Como parte de la remodelación y mejora de la institución de salud, mediante el Contrato 530 de 2013, el Consorcio ESE HUS se comprometió a construir la Central de Urgencias de la E. S. E. Hospital Universitario de Santander. El presupuesto asignado fue de $ 6.071.893.984 de pesos y el plazo de ejecución de la obra era de seis meses. El representante del Consorcio ESE HUS fue Juan Carlos Osorio Ríos. 

Tabla Santander  - Así salvaron, después de 11 años y casi  mil millones invertidos, una UCI para bebés en Santander
(Elaboración propia)

Por motivos de fuerza mayor, el plazo pactado comenzó a extenderse. El contratista enfrentó también problemas de falta de presupuesto y en últimas, no se cumplió el cronograma planeado inicialmente.

En medio de estas vicisitudes, se registraron siete suspensiones y diez prórrogas. Según los veedores ciudadanos, la situación se complicó por un evento imprevisto como fue la escasez de acero. Ante la lentitud en la ejecución de la obra, las entidades gubernamentales no entregaban los recursos. En consecuencia y como en un círculo vicioso, el constructor paraba por falta de presupuesto.

Imagen Santander  - Así salvaron, después de 11 años y casi  mil millones invertidos, una UCI para bebés en Santander
Fuente: Veeduría UCI Neonatal

 Con el acta de entrega y recibo final, la obra terminó el 13 de octubre de 2021 y tuvo un presupuesto de $ 8.784.771.830 (COP). En los documentos se observan adiciones de más de 2.000 millones de pesos y cerca de ocho años de espera para entregar la Central de Urgencias.

En la primera fase, la Central de Urgencias estrenó quince camas, doce camas en la sala de observación pediátrica, seis camas en la sala de pacientes en recuperación, una sala Enfermedad Respiratoria Aguda (ERA) adultos, triage de adultos, un triage pediátrico, entre otros. Sin embargo, quedó clara la necesidad de un contrato diferente para la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal.   

La Unidad de Cuidados Intensivos para los recién nacidos

Si bien el Hospital Universitario de Santander disponía de atención para nacidos antes de tiempo, no daban abasto, principalmente porque en el norte de Colombia estaban remitiendo pacientes al Hospital Universitario, incluso provenientes de regiones de Boyacá.

En 2023, durante la gobernación de Mauricio Aguilar Hurtado, se suscribió un contrato para ampliar la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del Hospital Universitario de Santander. Para ese año, la Contraloría ya estaba presente en las obras del Hospital.

Mediante el programa Compromiso Colombia, la Contraloría General de la República ha buscado recuperar obras abandonadas o inconclusas y en términos coloquiales, trata de prevenir el nacimiento de elefantes blancos con la culminación de las obras.

En ese objetivo, el contralor General de la República, Carlos Hernán Rodríguez y los contralores provinciales, han logrado salvar obras como el puente Juanchito en Cali, el Instituto Educativo Labouré y el Hospital Universitario de Santander, entre otros.   

En el caso del rescate de la UCI neonatal en particular, la entonces contralora Provincial de Santander, Gina Tatiana Gómez Herrera, logró instalar mesas de trabajo con la participación de la Unión Temporal Ucin, la Fiscalía y la Procuraduría, entre otros y con un trabajo coordinado evitaron el nacimiento de un nuevo elefante blanco en el país. 

Veedor de Santander  - Así salvaron, después de 11 años y casi  mil millones invertidos, una UCI para bebés en Santander

Le puede interesar: Así se salvó de quedarse como elefante blanco un centro para abuelitos en Florencia Caquetá

Le puede interesar: Así se salvó de quedarse como elefante blanco un centro para abuelitos en Florencia Caquetá

Sigue a Las2orillas.co en Google News
-.

Anuncios.

Anuncios.

0
Los edificios incautados por la SAE vueltos burdeles y residencias en el peligroso barrio Santafé

Los edificios incautados por la SAE vueltos burdeles y residencias en el peligroso barrio Santafé

El bombardeo invisible de EEUU que nadie vio venir en Irán

El bombardeo invisible de EEUU que nadie vio venir en Irán

Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus