Subiéndose al carro al que ya se han subido cientos de empresas privadas con grandes plantas en todo el país, así como centros comerciales, hospitales y demás, la Universidad del Norte está haciendo esfuerzos para construir la granja solar universitaria más grande del país, un proyecto que busca transformar el campus y convertirlo en un referente de sostenibilidad. Algo que la institución barranquillera no está haciendo sola, sino que cuenta con un apoyo clave como lo es el de Promigas, la gasificadora de Luis Carlos Sarmiento Angulo.
Anuncios
Ubicada en un terreno de 28.500 metros cuadrados al lado del parqueadero 12 de la universidad, la Granja Solar Uninorte contará con una inversión de $11.390 millones. Este proyecto contará con una capacidad de 2,92 MWp y estará compuesto por 5.083 paneles solares de última tecnología, los cuales podrán generar hasta 4.209 MWh al año, cubriendo hasta el 34% del consumo energético del campus.
Además de su impacto ambiental, el proyecto incluye un laboratorio de investigación en hidrógeno verde, donde estudiantes de pregrado y posgrado podrán desarrollar proyectos innovadores en energías limpias. También se implementará un Plan de Manejo Ambiental que contempla la conservación de la flora y fauna local, así como el adecuado manejo de residuos y emisiones.
Con esto la Uninorte pretende también destronar a la Universidad Tecnológica de Bolívar, que inauguró su propio complejo solar en noviembre de 2023, siendo entonces el primero de su tipo en el país. Ese proyecto cuenta con 1.260 paneles y también fue posible gracias a una alianza con Promigas.
No son los únicos proyectos solares a los que le ha apostado la gasificadora de Sarmiento Angulo
Ser un aliado clave para la transición energética en el país es una apuesta que Promigas lleva implementando desde hace ya varios años. Además de las universidades de la Costa, la gasificadora también estuvo detrás, por ejemplo, de los paneles que instaló la Harinera del Valle en su planta de Planeta Rica. De igual manera, recientemente hicieron algo similar con trece de las principales oficinas del Banco Popular, uno de los cuatro que conforman el Grupo Aval, también propiedad de Sarmiento.
También le puede interesar: Las dos empresas de Sarmiento Angulo que se unieron para generar energía solar