Así nació General Motors en Detroit, la gigante de los carros que le dijo adiós a Colombia

Así nació General Motors en Detroit, la gigante de los carros que le dijo adiós a Colombia

Aunque su famosa ensambladora deja el país, hoy en día es una de las empresas más grandes del sector, contando con una gran cantidad de marcas

Por:
enero 13, 2025
Así nació General Motors en Detroit, la gigante de los carros que le dijo adiós a Colombia

Durante el año 2024, General Motors logró un crecimiento en Estados Unidos del 4%. Este no es un dato menor, pues la competencia que tiene esta empresa es grande en el sector automotriz. Fueron 2.705.080 los vehículos que entregó esta compañía el año pasado. Además, sus ventas de autos eléctricos crecieron hasta un 125%. Esto solo habla de lo fuerte que sigue siendo General Motors y como continúa siendo uno de los referentes de esta industria. Ya son más de 100 años, en los que esta empresa, creada en Detroit, sigue haciendo historia y seguramente aún quede mucho más por contar.

Actualmente, GM tiene el control de algunas empresas y marcas de vehículos como lo son: Chevrolet, Buick, GMC, Cadillac, OnStar, ACDelco, GM Financial y Bright Drop. Un portafolio muy completo y que cada vez crece más. Aunque esto no es algo exclusivo de ahora, pues GM siempre trabajó en crecer y ser diferente a la competencia. Si bien es cierto que la ensambladora en Colombia se despidió, aún siguen siendo una compañía de gran relevancia a nivel mundial. Le contamos cómo fue que nació General Motors y cómo se convirtió en el gigante que es hoy en día.

William Durant, el hombre detrás de la creación de General Motors

Se dice que todo inició gracias a  Flint Road Cart Company, empresa dedicada a la construcción de carruajes. Esta se fundó en 1886, su nombre pasó a ser  Durant-Dort Carriage Company; se dice que fue una de las compañías más exitosas a nivel mundial en producción de carruajes. La buena gestión de William Durant, lo llevó a ser nombrado como gerente general de Buick Motor Co., y el éxito fue cuestión de tiempo. Gracias a su paso por esta empresa, fue que nació en 1908 General Motors Company, o bueno, esto es lo que dicen algunos.

William Durant, el hombre detrás de la creación de General Motors - Así nació General Motors en Detroit, la gigante de los carros que le dijo adiós a Colombia
William Durant, el hombre detrás de la creación de GM.

Este era un holding empresarial con grandes ambiciones y pronto se empezó a ver esto. Varias firmas como Stewart Company y Oldsmobile, se sumaron a General Motors y también Buick Motor Co.. Tras 1909, ya eran más de 22 firmas las que hacían parte de este enorme holding. Una de ellas fue Cadillac, la cual había sido adquirida por increíble cifra en aquel entonces. Durant seguía siendo un hombre perspicaz y convenció a Albert Champion para crear AC. Esta compañía, dedicada a la creación de bujías, hizo y actualmente sigue haciendo parte de General Motors.

|Le puede interesar Rey Ruiz, el cubano de ‘Yo me llamo’ que rechazó ser galán de telenovela para brillar como salsero

Los esfuerzos de Durant por querer seguir creciendo, lo llevaron a incluso ofertar por Ford Motor Company, aunque al final no se concretó. Aunque la crisis llegó a golpear la industria y a GM, poco a poco se fue recuperando y sumando firmas, entre ellas la de Chevrolet, que se hizo efectiva en 1918. Tristemente, Durant terminó quedando fuera de la ecuación y otros hombres como Pierre Du Pont se hicieron cargo de la compañía. Su operación llegó a ser tan buena que incluso llegaron a producir más modelos que Ford en 1927. El éxito global de la compañía era indudable

GM se termina de establecer como una de las empresas más exitosas de la industria

Su expansión y adquisición de más firmas fue excepcional, además de su poderío en Estados Unidos. Los datos son tan impresionantes que se dice que durante la Segunda Guerra Mundial suministró al país material militar valorado en 12.000 millones de dólares. Además, en 1954 General Motors llegó a fabricar su carro número 50 millones, de la marca Chevrolet. Los años pasaron y General Motors siguió adquiriendo diferentes marcas, aunque no todas exclusivas de la industria automotriz. Su llegada a Colombia se dio en el año 1956, abriendo su importante fábrica ensambladora.

GM se termina de establecer como una de las empresas más exitosas de la industria - Así nació General Motors en Detroit, la gigante de los carros que le dijo adiós a Colombia
General Motors Colmotores, la planta de ensamblaje que brilló en Colombia.

Fueron más de un millón de vehículos ensamblados en General Motors Colmotores. Aunque hicieron historia y se siguieron expandiendo, la venta de vehículos y el mercado terminaron llevando a esta fábrica a su final. Claro a nivel global, la empresa solo se siguió consolidando, conquistando también el mercado de caminos vans y mucho más. A pesar de su crecimiento y constantes reestructuraciones, los cambios y el nuevo siglo golpearon fuertemente a GM. Esto se vio reflejado después del año 2009, cuando se declaran en bancarrota, sorprendiendo a todos con tal noticia.

Pese a todo esto, GM no se ha detenido y ha estado creciendo y recuperándose de aquel duro golpe que vivió en ese entonces. Como lo pudimos ver al principio, el 2024 fue un año que significó crecimiento y un éxito para esta compañía. Sus ventas crecieron y no solo respecto a los vehículos a gasolina; en el mercado de los vehículos eléctricos lograron superar lo hecho en 2023. Ya son más de 100 años de historia y a pesar de la pérdida de millones de dólares, se siguen recuperando y demostrando que son más fuertes que nunca. 

Vea también:

Sigue a Las2orillas.co en Google News
-.
0
Ovy On The Drums, el mega productor paisa detrás de los más grandes reggaetoneros a nivel mundial

Ovy On The Drums, el mega productor paisa detrás de los más grandes reggaetoneros a nivel mundial

El día en que Víctor Carranza encontró a Fura una de las esmeraldas más grandes del mundo

El día en que Víctor Carranza encontró a Fura una de las esmeraldas más grandes del mundo

Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus
--Publicidad--