El alcalde de Cali, Alejandro Eder, cerró el año pasado consiguiendo el cupo de endeudamiento más grande de la historia de la ciudad, algo que se había propuesto desde su llegada al cargo y cuya aprobación en el Concejo representó la victoria más importante en lo que va corrido de su administración. Con eso, el mandatario quedó con la libertad de utilizar $ 3,5 billones, tarea que va a comenzar en forma de la mano de un peso pesado como Santiago Castro Gómez, quien recibió su confianza para ser quien los administre.
Vea también: Segundo garrotazo de Eder al ‘Chontico’ Ortiz, quien no pudo atajar un cupo de deuda por $3.5 billones
Castro fue nombrado oficialmente como el Gerente del Empréstito, término que hace referencia a la operación financiera que hace una entidad pública para obtener recursos, con el objetivo de que ponga en práctica su vasto conocimiento y experiencia en temas económicos para maximizar el beneficio que van a recibir los caleños con los proyectos en los que se destinará ese dinero. Particularmente, son 32 los proyectos estratégicos que se piensan sacar adelante, los cuales incluirán inversiones en infraestructura, educación, sostenibilidad y reconciliación social.
Este fue un salvavidas del alcalde Eder, pues antes del nombramiento Santiago Castro venía de salir derrotado en las elecciones territoriales de 2023 en las que quiso ser Gobernador del Valle del Cauca. Él, de origen conservador, se lanzó bajo la sombrilla de una coalición llamada ‘Valle Libre’, la cual estaba conformada por el Centro Democrático, la Nueva Fuerza Democrática y Salvación Nacional. Sin embargo, no alcanzó a superar los 95 mil votos y se quedó por debajo tanto de la ganadora Dilian Francisca Toro como de otros candidatos como Ferney Lozano y Tulio Gómez.
Castro apoyó a Eder en su primera aspiración a la Alcaldía en 2019
Acompañando a @alejoeder y @TalianaV en un espectacular evento de un candidato de lujo con más 2 mil personas. Cali se merece el mejor Alcalde! #Avancemos @elpaiscali @ElTiempoCali pic.twitter.com/0XCMMiWDb7
— SANTIAGO CASTRO (@SantiCastrogo) October 5, 2019
Previamente, el economista y politólogo se había dedicado a hacerle campaña a Federico Gutiérrez durante las elecciones presidenciales de 2022 y antes de eso había ocupado varios cargos de alta importancia como los de presidente de la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia (Asobancaria) y director de la Aeronáutica Civil, ambas durante el gobierno de Juan Manuel Santos. De igual manera, entre 1994 y 2010 fue representante a la Cámara por el Valle del Cauca.