4 multinacionales respondieron al garrotazo de Trump y trasladan sus fábricas a Estados Unidos

4 multinacionales respondieron al garrotazo de Trump y trasladan sus fábricas a Estados Unidos

Apple, laboratorios Eli Lilly, los fabricantes de Chrysler y Jeep y la taiwanesa TDMC harán millonarias inversiones en EUA y así se salvan del arancel de 25 %

Por:
marzo 04, 2025
4 multinacionales respondieron al garrotazo de Trump y trasladan sus fábricas a Estados Unidos

Donald Trump ha cumplido finalmente su amenaza: desde el martes, los productos canadienses y mexicanos están gravados con un 25 % a su llegada a Estados Unidos. A los productos chinos se les ha aplicado un recargo del 10 %, que se suma al 10 % ya vigente desde hace un mes. Esto afecta a bienes y servicios por valor de billones de dólares. Pero incluso antes de la entrada en vigor de estos derechos de aduana, las empresas de todo el mundo se anticipaban a la medida.

Este 4 de marzo, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, condenó la medida como “injustificada” y prometió represalias. Beijing anunció aumentos en los gravámenes a las importaciones agrícolas alimenticias estadounidenses por 21.000 millones de dólares, mientras Canadá ya había señalado que respondería de forma recíproca: con aranceles del 25% sobre los productos estadounidenses.

La aplicación de aranceles provocó inmediatamente una conmoción en los mercados financieros. Las bolsas asiáticas bajaron al inicio de las operaciones del martes, mientras que el Dow Jones de Nueva York cerró el lunes con un descenso del 1,48 %.

Las empresas han anticipado su traslado

La amenaza de los aranceles hecha por Donald Trump estaba en el aire desde la campaña del año pasado, pero algunas multinacionales se han anticipado a su implantación y han querido mostrar su buena voluntad al multimillonario presidente. El ejemplo más reciente afecta al líder mundial en semiconductores, la taiwanesa TSMC. El propio Donald Trump anunció el lunes por la noche que la empresa invertiría otros 100.000 millones de dólares en Estados Unidos.

A principios de febrero, el gobierno taiwanés tomó la iniciativa y prometió proporcionar ayuda a las empresas que deseen trasladar sus operaciones a Estados Unidos. Las fábricas de chips suelen ubicarse en México o China.

Stellantis deja en suspenso una fábrica canadiense

En el sector del automóvil, el grupo Stellantis (propietario de las marcas Chrysler y Jeep) anunció justo después de la investidura de Donald Trump que invertía 5.000 millones de dólares en Estados Unidos y dejó en suspenso una de sus plantas en Canadá.

Por último, entre los grandes grupos estadounidenses, Apple ha prometido 500.000 millones de dólares de inversión en suelo estadounidense en cuatro años, mientras que el gigante farmacéutico Eli Lilly -una empresa estadounidense que también produce mucho en el extranjero- anunció la semana pasada 27.000 millones de dólares de inversión para construir cuatro fábricas en Estados Unidos. Este anuncio fue acogido con satisfacción por el secretario de Estado de Comercio, Howard Lutnick, que lo consideró un resultado directo de las amenazas de Donald Trump de gravar específicamente las importaciones de medicamentos.

Casi la mitad de los directivos de empresas canadienses ya pensaban en enero en invertir o trasladar parte de su negocio a Estados Unidos a causa de los aranceles, según un estudio realizado en Canadá por la consultora KPMG. Según otro estudio realizado a finales de 2024 entre empresas de todo el mundo por Economist Impact (del mismo grupo que la revista The Economist), el 20% de los directivos pensaba hacerlo.

Demasiado pronto para evaluar el impacto del nuevo mandato de Donald Trump

Las inversiones ya anunciadas y estos estudios, ¿significan que el método Trump está funcionando? Para este segundo mandato, es demasiado pronto para decirlo. Pocas empresas han dado ya el paso. Las decisiones de inversión, sobre todo de sumas tan elevadas, se toman con meses de antelación. Los derechos de aduana son solo un factor. Sobre todo, muchas empresas han preferido esperar a que entren en vigor los aranceles antes de tomar una decisión.

A más largo plazo, hayan tenido o no efecto las políticas aplicadas bajo el mandato de Joe Biden y durante el primer mandato de Donald Trump, la economía estadounidense ha ido bastante bien en los últimos meses. La inversión extranjera directa en Estados Unidos batió récords en 2024. En China, en cambio, la inversión extranjera directa ha ido cayendo en los últimos años, en gran parte como consecuencia de la guerra comercial entre Pekín y Washington. La producción industrial estadounidense, que llevaba casi dos años cayendo, ha vuelto a los números negros desde enero.

Sin embargo, las políticas de Donald Trump han creado incertidumbre, lo que no es bueno para la economía. Varias señales muy recientes son motivo de preocupación: la bolsa estadounidense ya ha caído en el último mes, la creación de empleo es más débil de lo esperado y los consumidores posponen sus compras. La entrada en vigor de los nuevos aranceles el martes podría frenar aún más el consumo y hacer subir la inflación en Estados Unidos.

Sigue a Las2orillas.co en Google News
-.
0
Una familia peruana y una colombiana, dueños de Minera El Roble, pagarán $119 mil millones al Chocó

Una familia peruana y una colombiana, dueños de Minera El Roble, pagarán $119 mil millones al Chocó

Petro derrotó a Galán en la pelea por recuperar el Hospital San Juan de Dios

Petro derrotó a Galán en la pelea por recuperar el Hospital San Juan de Dios

Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus
--Publicidad--