La información de esta obra inconclusa en Cundinamarca fue revelada por la congresista Alexandra Vásquez, que pidió a los órganos de control actuar ante este presunto caso de malversación de recursos públicos
Un escandaloso elefante blanco en Gachancipá está en la mira del Congreso de la República, luego de que la representante por Cundinamarca Alexandra Vásquez informara que este municipio de la provincia Sabana Centro, de más 21.000 habitantes, no tiene aún centro de salud, ya que el contratista, con retrasos de más de 5 años y tras recibir millonarios recursos, no ha avanzado ni un 12 % en su construcción.
Vásquez, explicó que el contrato de obra por 4.133 millones de pesos a realizarse en 4 meses y firmado en octubre de 2019, cuenta hoy con un porcentaje de avance de 11,61%, lo que resulta una muy baja ejecución si se compara con el anticipo y pagos que se entregaron al contratista Consorcio CSG, que suman en total más de 2.500 millones de pesos.
“Esto es una presunta flagrante malversación de recursos públicos otorgados a un proyecto que beneficiaría a los habitantes que requieren servicios de salud urgentes, básicos y primarios, aunado a las faltas disciplinarias que conlleva la malversación de un anticipo, el cual hasta el día de hoy no tiene una correcta destinación”, explicó.
En el mismo sentido, recordó que los gachancipeños ya habían advertido en múltiples observaciones presentadas antes de adjudicarse la obra a CSG, que este proyecto estaba mal diseñado y no fueron escuchados por la administración del entonces alcalde José Joaquín Cubides.
“El consorcio presentó en su oferta estudios y diseños no viables para la construcción; producto de ello, son las múltiples suspensiones en obra, retrasos injustificados e inadecuado uso que realizó el contratista frente a la entrega del anticipo, debido a que la estructuración del mismo no estaba planificada correctamente, lo que implicó para el municipio un mayor gasto, puesto que en la vigencia 2022 se suscribe un nuevo proceso contractual para ajustar estudios y diseños”, agregó.
Asimismo, detalló que el contrato del centro de salud desde su firma ha tenido 6 suspensiones y 12 ampliaciones a las suspensiones sin ver beneficio para la comunidad, solo para el contratista, quien tiene en sus manos una millonaria suma sin dar resultado alguno.
A su vez, la representante Alexandra Vásquez alertó que en varios de los procesos de este contrato existen documentos ilegibles e inexistentes en el proceso licitatorio, y que lo único que es realidad es una placa con el mensaje no cumplido: Un sueño hecho realidad.
“De conformidad con lo observado en el proceso de licitación se encontraron actas de pago mensual ilegibles que dejan en duda las cantidades realmente pagadas por parte de la administración municipal, también existen documentos sin las firmas competentes para avalar los pagos que ejecutó el contratista de obra”, añadió.
Finalmente, recordó que dos de los integrantes del Consorcio CSG también tienen antecedentes preocupantes en la ejecución de obras públicas. Construcciones e Ingeniería CRP S.A.S., representada por Cesar Augusto Ramírez Perdomo, tiene otra obra suspendida y retrasada en Cundinamarca: la construcción del centro agroindustrial y de acopio de Cota. Por su parte, Clara Alicia Guerrero fue sancionada por la Contraloría General de la República por incumplir la construcción y mejoramiento de una plazoleta y el parque central en El Castillo, Meta.
Video de la denuncia de la congresista Alexandra Vásquez:
También le puede interesar: El polémico juicio a Uribe que amenaza con quedar en la impunidad