El Museo de Arte de Barranquilla que una vallenata no pudo sacar adelante

Una poderosa vallenata no pudo sacar adelante el Museo de Arte de Barranquilla que Char quiere rescatar

María Eugenia Castro inició hace 10 años el proyecto que soñaron Gabo y Julio Mario Santo Domingo y por fin parece que pronto verá la luz

Por:
diciembre 15, 2024
Una poderosa vallenata no pudo sacar adelante el Museo de Arte de Barranquilla que Char quiere rescatar

Uno de los días más alegres de María Eugenia Castro fue cuando le dijeron que las obras de arte que había cuidado durante 30 años como directora del Museo de Arte Moderno de Barranquilla tendrían edificio propio en el Parque Cultural del Caribe. La noticia no pudo llegar en mejor momento. El préstamo de un inmueble que les había hecho la empresa Terpel en 2004 para albergar la colección del Museo, llegaba a su fin.

El plan trazado era que para diciembre de 2015, el Museo de Arte Moderno de Barranquilla contaría con sede propia, sería una joya arquitectónica de cinco pisos con el prominente mural Tierra, Mar y Aire de Obregón acompañado de la serie Los Caminos de la Vida de Álvaro Barrios. Sería un complejo cultural con auditorio y teatro propio.

Pero la espera de María Eugenia Castro por la nueva sede prometida, hoy cumple 9 años. El Museo de Arte Moderno es un bloque de cemento a medio construir en el sector del centenario edificio de La Aduana donde comenzó el crecimiento de Barranquilla hace ya un siglo.

El Museo de Arte ya le devolvió el edificio a Terpel y las obras de arte que estaban en la Sala Obregón fueron trasladadas al edificio Coltabaco ubicado en el corazón de Barrio Abajo y están arrumadas en el sótano del recinto mientras adecuan el espacio:

Barranquilla - El Museo de Arte de Barranquilla que una vallenata no pudo sacar adelante
El Museo de Arte Moderno en el edificio de Coltabaco (2024)

El emblemático Pedro Castro Monsalvo que pesó en la política y los negocios

María Eugenia Castro es una de las hijas del emblemático personaje Pedro Castro Monsalve, casado con Paulina Mejía, tan influyente como él. A pesar de haber crecido entre la política y grandes haciendas ganaderas y vivir en una casona en la Plaza Alfonso López Pumarejo en Valledupar donde hospedaban a personajes de renombre, María Eugenia escogió un camino diferente, el de las artes.

Pedro Castro recibía políticos, escritores, artistas y juglares vallenatos en un tiempo en el que Valledupar era un villorrio perdido, lejos de todo en la Costa Caribe colombiana. Hacían un largo viaje para visitarlo y en su mesa se sentaban presidentes como Alfonso López Pumarejo y Mariano Ospina Pérez; del primero aceptó ser ministro de Correos y Telégrafos, y del segundo, Ministro de Agricultura mientras que Rafael Escalona y Gustavo Gutiérrez le componían vallenatos y lo deleitaban con las canciones. De esas tertulias, donde se juntaban todo tipo de personas, alimentó María Eugenia Castro su interés por el arte.  

Barranquilla - El Museo de Arte de Barranquilla que una vallenata no pudo sacar adelante
Pedro Castro Monsalvo (1905-1967)

Cuando Pedro Castro fue gobernador de la provincia del Magdalena que incluía La Guajira, Cesar y Magdalena, la familia vivió en Santa Marta, pero cuando lo nombraron Ministro, se trasladaron a Bogotá y su estadía se alargó porque se dejó convencer de sus amigos liberales de aspirar al Senado. Concluida esa etapa, doña Paulina Mejía eligió Barranquilla para fijar la residencia, un destino tranquilo, pero con fácil acceso al interior y la capital.

Hace 30 años, en 1994, nació la idea de fundar un Museo de Arte Moderno en Barranquilla. No había mejor directora que María Eugenia Castro, quien se había preparado toda la vida para ello. La idea tomó forma en un almuerzo en el Hotel El Prado de Barranquilla con Julio Mario Santo Domingo, Gabriel García Márquez y el gobernador Gustavo Bell entre los comensales. Coincidían en que Barranquilla, la principal ciudad del Caribe, debía tener un parque cultural en el centro histórico que albergara el Museo de Arte Moderno, un Museo del Caribe, una biblioteca, una cinemateca y una gran plaza llamada Mario Santo Domingo.

Le podría interesar: El elefante blanco de $9 mil millones que carga encima el exgobernador Luis Pérez: la cárcel de Yarumal

Este Parque Cultural del Caribe estaba planeado para ser entregado en 2002, un proyecto que contaba con el respaldo de la Alcaldía de Barranquilla, la Gobernación del Atlántico, la Cámara de Comercio de Barranquilla y algunas organizaciones privadas como la Fundación Argos y la Fundación Mario Santo Domingo. Este último donó el lote, actualmente avaluado en $3.500 millones. Sin embargo, la obra arrancó en 2007 con una inversión inicial de $20.000 millones.

Hasta 2009, el Parque Cultural del Caribe recibió de la Alcaldía de Barranquilla, la Gobernación del Atlántico y el Gobierno Nacional, alrededor de $18.000 millones mientras que el sector privado aportó $5.000 millones.

Barranquilla - El Museo de Arte de Barranquilla que una vallenata no pudo sacar adelante
Inauguración del Parque Cultural del Caribe en 2009

El 24 de abril de 2009, con Eduardo Verano de la Rosa como gobernador del Atlántico, Alejandro Char en la Alcaldía y Álvaro Uribe en la Presidencia, se inauguró con bombos y platillos el Parque Cultural del Caribe. Ese mismo día se entregó el Museo del Caribe y la plazoleta Mario Santo Domingo.

En 2011 llegó el  turno para ver la biblioteca que había sido un idea de Gabo y se inauguró también la Mediateca Macondo cuya colección donó el poeta Juan Gustavo Cobo Borda.

Pasaron cuatro años y en 2015, el arquitecto Giancarlo Mazzanti presentó un ambicioso diseño de lo que sería el Museo de Arte Moderno y la certeza de que sería la segunda manzana cultural más importante de Colombia. Los planos fueron recibidos por Mariana Garcés, ministra de Cultura de Juan Manuel Santos. En Medellín conocían bien al arquitecto Mazzanti pues había diseñado los coliseos de los Juegos Suramericanos, la Plaza Mayor y el Parque Biblioteca España en Medellín, este último convertido hoy en un elefante blanco que cinco alcaldes paisas no han podido salvar.

Vea también: La Biblioteca España, el elefante blanco más grande de Medellín, que 5 alcaldes no han podido salvar

Una inauguración siguió a la otra y en 2017, la cruzada emprendida por María Eugenia Castro para concluir el Museo de Arte Moderno recibió un empujón del gobierno Santos y la Ministra de Cultura Mariana Garcés, quien a través de la Financiera de Desarrollo Territorial (Findeter) aportó $10.000 millones para acelerar la obra, al tiempo que las empresas privadas aportaron otros $1.800 millones.

Barranquilla - El Museo de Arte de Barranquilla que una vallenata no pudo sacar adelante
Las instalaciones del Parque Cultural del Caribe (2024)

En 2017 el Museo fue techado pero instalar los cuatro lucernarios fue una odisea, cada uno tiene un peso de siete toneladas y se necesitaron veinte trabajadores. Lo más difícil fue soldar cada estructura metálica y luego ubicarla de forma tal que quedara inclinada como lo había diseñado Mazzanti. Los ingenieros no calcularon el excesivo peso para el poco personal que había. El 15 diciembre de 2017, día en que el Museo de Arte Moderno debía ser entregado, no llegó.

Se destinaron $2.450 millones para continuar con la obra. La Gobernación del Atlántico, en cabeza de Carlos Rodado Noriega, celebró tres contratos: el primero de $550 millones, le siguió otro de $800 millones y el más grande de $1.100 millones; todos con el mismo objetivo: salvar el Parque Cultural del Caribe y concluir el Museo de Arte Moderno.

Barranquilla - El Museo de Arte de Barranquilla que una vallenata no pudo sacar adelante
Museo del Caribe ubicado en el Parque Cultural de Barranquilla (2024)

El Miércoles de Ceniza de 2018 ocurrió una catástrofe meteorológica:  el Museo de Arte Moderno se encontraba en obra negra y los acabados sin terminar. El sol, las tormentas, fuertes vientos, brisa y abandono acabaron con lo poco que se había construido en el interior. El agua se acumuló en el sótano que ya tenía 50 centímetros de profundidad mientras los lucernarios que habían sido instalados con dificultad, se caían a pedazos.

El dinero se agotó y los ingenieros no tenía de donde sacar recursos para continuar. La comunicación entre el Parque Cultural del Caribe y el Museo de Arte Moderno era nula.

Barranquilla - El Museo de Arte de Barranquilla que una vallenata no pudo sacar adelante
Muso de Arte Moderno (2024)

El Parque Cultural del Caribe pidió ayuda a la alcaldía de Alex Char y a la Gobernación del Atlántico de Eduardo Verano de la Rosa para terminar el proyecto. Un grito de auxilio sin respuesta, pues la inversión del Museo de Arte Moderno y el Parque Cultural del Caribe, desde 2009 al 2017, había sido de $28 mil millones y se necesitaría el doble para reparar la obra y terminarla.

Desde abril de 2024, Char se ha puesto manos a la obra y personalmente hizo una inspección a la construcción para dar inicio al proceso de licitación de la etapa de recuperación. Esta vez, María Eugenia Castro ha estado cerca del proyecto con la Junta Directiva del Museo de Arte Moderno en cabeza de Filiberto Mancini y el pintor Álvaro Barrios.

Barranquilla - El Museo de Arte de Barranquilla que una vallenata no pudo sacar adelante
El alcalde Alex Char anunció la apertura de la licitación para continuar con la obra del Museo de Arte Moderno

Alex Char y María Eugenia Castro celebraron en abril de 2024 la apertura de la licitación para continuar con la construcción del Museo de Arte Moderno con una inversión de otros $20 mil millones en la que se contrataron estudios de museología, museografía e interventoría para evitar errores del pasado. Mientras tanto, el Parque Cultural del Caribe se convirtió en la vivienda de habitantes de calle y en una olla donde es mejor no entrar, una obra inconclusa durante 15 años.

Barranquilla - El Museo de Arte de Barranquilla que una vallenata no pudo sacar adelante
Se espera continuar con la segunda fase del Museo de Arte Moderno
Barranquilla - El Museo de Arte de Barranquilla que una vallenata no pudo sacar adelante
Sigue a Las2orillas.co en Google News
-.
0
Esta es la lista de los dueños de las 57 casas que están dejando caer en el Centro Histórico de Cartagena

Esta es la lista de los dueños de las 57 casas que están dejando caer en el Centro Histórico de Cartagena

Con la liberación de 3 rehenes comienza la tregua en Gaza ¿Quiénes la lograron?

Con la liberación de 3 rehenes comienza la tregua en Gaza ¿Quiénes la lograron?

Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus
--Publicidad--