Anuncios.
El futuro de la consulta popular planteada por el Gobierno se encuentra en un punto clave. ¿Qué sigue después del pronunciamiento del registrador?
El registrador nacional, Hernán Penagos, dejó claro este lunes que la decisión sobre la solicitud de convocatoria para la consulta popular de 2025 no depende exclusivamente del Ejecutivo o el Legislativo, sino que será determinada por las altas cortes del país. Según Penagos, "la controversia debe ser resuelta por los jueces, quienes son los encargados de definir la viabilidad de este proceso".
Este importante anuncio también subraya un punto fundamental: la consulta no es un proceso que se pueda realizar de manera apresurada. El registrador destacó que la convocatoria requiere un presupuesto cercano a los 750 mil millones de pesos y no podría ejecutarse en menos de tres meses, tal como lo estipula la ley.
Anuncios.
La Registraduría, en su rol autónomo, tomará las medidas correspondientes, incluyendo la solicitud de conceptos a la Sala de Consulta del Consejo de Estado y la remisión de los detalles a la Procuraduría General de la Nación. Mientras tanto, el futuro de la consulta quedará en manos de las cortes, quienes tendrán la última palabra.
Esta situación resalta la importancia de un proceso democrático claro y transparente. Será clave esperar el pronunciamiento judicial para conocer el destino de esta consulta popular.
También le puede interesar: