Se va el papa bueno y subsisten curas de malos hábitos
Opinión

Se va el papa bueno y subsisten curas de malos hábitos

Se ha ido Francisco, el latinoamericano, el futbolero, el reformista, un hombre que parecía bueno, sin lograr esa apariencia en hombres con hábitos de las iglesias

Por:
abril 24, 2025
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de Las2orillas.

Francisco, el papa latinoamericano, el futbolero, el de acariciadora sonrisa, el reformista, el que pidió perdón por atrocidades de la congregación católica cuando tuvo a cargo la educación de comunidades indígenas, ese que fustigó a los curas pederastas e intentó sacarlos de su zona de impunidad, el que habló de los crímenes contra la Amazonía y discutió también las finanzas sucias de los curas financieros en el Vaticano, se ha ido; sí, se ha ido dejando una estela importante de debates ineludibles, pero muchas cosas por resolver dentro de una institución controversial, todavía intocable y arrogante.

Ese buen hombre que en sus doce años como pontífice fue Jorge Mario Bergoglio, quien eligió el nombre de Francisco porque afirmó querer una Iglesia pobre para los pobres, se ha ido sin conseguir que toda la organización eclesial deje de ser rica, poderosamente rica, ostentosa, privilegiada desde siempre y acaso por siempre; se trata de una iglesia que no paga impuestos que debería, que atesora bienes, que opera como una gran subasta de arte, como una corporación, un concesionario de la fe, un poderoso jugador que tiene lazos oscuros con el sistema financiero más oscuro.

Una iglesia opulenta, en fin, que no pasaría ni a empellones por el ojo de una aguja

De la Iglesia católica, de la que poco me interesa lo que afirma en los púlpitos o  en salones decorados con oro y joyas, y de la que llaman más bien  la atención sus hondos desafueros, recuerdo siempre a extraordinarios sacerdotes que en cierto modo vi reflejados en el papa Francisco.

No sé si en todo fueron ejemplares –nadie lo es en realidad-, pero en cualquier caso valientes que en lo sustancial se dieron a causas justas y pusieron su propia vida contra los fascistas, contra los dictadores, contra los gobiernos opresores: el padre Tiberio Fernández, colombiano, descuartizado vivo por paramilitares en Trujillo, acusado del terrible delito de ser amigo de campesinos; Hélder Câmara, junto con Frei Betto, figuras de la Teología de la Liberación; Oscar Arnulfo Romero, el asesinado Obispo de San Salvador, Ernesto Cardenal, ejemplos apenas que en realidad deben ser miles y que representan todos aquellos sacerdotes que en todos los tiempos han llevado a la práctica una vocación por los derechos humanos, la verdadera opción preferencial por los pobres.

Bien dejó dicho ese buen ser humano, el papa Francisco, quien fue coherente en sus acciones, incluso en el reconocimiento tácito de no poder cambiar cosas trascendentales ni mucho menos todo de una organización religiosa de conocidas corrupciones, que “es mejor ser ateo que un mal cristiano”.

Del mismo autor: No se tiren a la selección (2)

Sigue a Las2orillas.co en Google News
-.
0
Si algo huele mal es que está muy mal

Si algo huele mal es que está muy mal

Las cartas de Leyva

Las cartas de Leyva

Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus
--Publicidad--