¿Se avecina un atraco electoral?

¿Se avecina un atraco electoral?

Muchos ciudadanos están convencidos de que se avecina un fraude electoral o manipulación de los números en las urnas. ¿Qué tan cierto puede ser?

Por: Octavio Cruz González
enero 25, 2022
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de Las2orillas.
¿Se avecina un atraco electoral?
Foto: Wikimedia

Aquellos que creen que no se está elaborando, maquinando y maquillando un atraco electoral en contra de los próximos comicios de Colombia no solo pecan de ingenuos, sino que además se pueden llegar a tildar de tontos útiles, pues desde hace mucho rato se evidencia un robo por todos los frentes ciudadanos, departamentales, regionales y nacionales.

Hay notorias evidencias de una trama en la que las trampas y engaños son nítidas, obvias y numerosas; aunque siempre se ha dicho y se ha sabido que los colombianos somos muy dados a no creer en lo que nos demuestra la propia realidad, y a la par dudamos de los engaños, lo que hace que haya una indiferencia generalizada frente y ante las graves consecuencias que producen estos actos sobre la vida cotidiana de los habitantes.

Este país vive anestesiado por el miedo y la violencia, para que así no tengamos las herramientas ni tampoco podamos tener la voluntad necesaria para reaccionar ante un ambiente descompuesto socialmente, tomado y absorbido por una enfermiza corrupción, por medio de un amplio abanico de injusticias y por todo tipo de inequidades, como igualmente ante un Estado postrado al cual tienen cooptado muchos de los partidos políticos, a los que después tildamos de tradicionales.

Así, inconscientemente, justificamos y normalizamos su ilegal comportamiento: ser como mafias o tener clanes familiares, al mismo tiempo que trabajan y utilizan a grupos delincuenciales y antisociales, teniendo bajo su mando a las instituciones estatales creadas, mediante la Constitución, para controlar a los políticos y funcionarios venales.

Como instrumentos de esta situación aparecen la Registraduría, Contraloría, Fiscalía, Procuraduría, Defensoría del Pueblo y demás entidades como las Superintendencias de todas actividades e índole que por acciones y manipulaciones del actual gobierno quedaron en manos de funcionarios y personajes pertenecientes a los partidos políticos que lo respaldan y apoyan, para entonces poder someter, manipular y hasta robarse los recursos del erario, como igual lo está haciendo con el manejo político del Congreso.

Además de estar suficientemente convencidos de tener subyugada a una población que permanece y acepta estas circunstancias como si fuera algo normal, incluso muchos de sus habitantes las consideran como de origen natural. Paralelamente, estamos evidenciando la indiferencia, desunión o ineptitud de los partidos de oposición, que ante su división y permanente confrontación actúan insolidariamente entre ellos y contra ellos mismos, facilitando con este panorama las decrepitudes política, social, ética y moral que tanto nos acosan y padecemos.

Sigue a Las2orillas.co en Google News
-.
0
Nota Ciudadana
Si no hubieran borrado la materia de historia, no existirían personajes como Polo Polo o Jota Pe

Si no hubieran borrado la materia de historia, no existirían personajes como Polo Polo o Jota Pe

Nota Ciudadana
El legado de Irene Vélez es una lápida para las familias que deben apagar sus estufas por ahorrar gas

El legado de Irene Vélez es una lápida para las familias que deben apagar sus estufas por ahorrar gas

Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus
--Publicidad--