¿Por qué se celebra el día de San Valentín?

¿Por qué se celebra el día de San Valentín?

El 14 de febrero es conocido como el día de San Valentín, un día para celebrar junto a las personas que amamos. Acá te contamos por qué se conmemora este día

Por: David Auris Villegas
febrero 14, 2025
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de Las2orillas.
¿Por qué se celebra el día de San Valentín?

Existen personas que poseen la genuina vocación de servir a los demás y que, solo ejerciendo ese magisterio, son felices. Uno de ellos fue San Valentín, quien hizo de su vida un testimonio de amor. Más allá de las fiestas comerciales, su legado es digno de estudiarse en las escuelas bajo el rótulo de, pedagogía del amor por una humanidad más solidaria.

¿Quién es San Valentín? Fue un sacerdote romano del siglo III de nuestra era. Ejerció el cristianismo. Solía casar en secreto a los soldados desoyendo la prohibición del emperador Claudio II. Por desafiar esta norma, fue decapitado, convirtiéndose en mártir que ha inspirado la fiesta del amor y la amistad, Día de San Valentín.

Gracias a la ciencia, sabemos que los valores se siembran en la mente de los niños y estos los acompañarán a lo largo de sus vidas, por lo que es necesario trabajarlos en las escuelas. El legado de San Valentín por un mundo mejor, puede implementarse en las aulas mediante la Pedagogía del amor como política educativa, orientada hacia un vivir que respete a los demás.

Podemos decir que esta acción se materializa en las aulas, donde es clave educar a los estudiantes sobre el poder del amor, enseñándoles a valorar al prójimo. De este modo, se desarrollan relaciones basadas en la honestidad, el apoyo mutuo y la empatía. Además, es importante cultivar la compasión y el sentimiento racional, reconociendo de que todos nos necesitamos y somos importantes.

Siguiendo estas líneas, es fundamental empoderar a los estudiantes de una cultura de valentía, guiándolos a hacer lo correcto y a defender sus derechos si son vulnerados. Además, es esencial orientarlos a cooperar y superar sus diferencias, trabajando juntos en la búsqueda de la justicia común, lo que contribuye a la construcción de una sociedad más inclusiva.

En una época de mestizaje cultural, es esencial enseñar a los estudiantes el valor de la interculturalidad y su impacto positivo en la convivencia. Así que comprometámoslos a cuidar y proteger la libertad individual, bajo un marco democrático, como parte significativa de la dignidad humana y el bienestar general.

Para finalizar, incorporemos en el currículo, la pedagogía del amor de San Valentín, encaminado a educar personas armoniosas que ayudarán a mitigar las tensiones y conflictos de un mundo tristemente violento.

También le puede interesar: ¿Se debe dejar de enseñar a Marx en los colegios?

Sigue a Las2orillas.co en Google News
-.
0
Nota Ciudadana
Cali se cae a pedazos: calles y andenes en estado crítico

Cali se cae a pedazos: calles y andenes en estado crítico

Nota Ciudadana
El arte de despedir a los muertos: ritos y costumbres de los velorios campesinos

El arte de despedir a los muertos: ritos y costumbres de los velorios campesinos

Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus
--Publicidad--