Nueva Venecia, el único pueblo de Colombia que fue construido sobre el agua

Nueva Venecia, el único pueblo de Colombia que fue construido sobre el agua

Se levanta en el corazón de la Ciénaga Grande de Santa Marta, para llegar a este paraíso natural solo se puede hacer por lanchas y así puede visitarlo

Por:
marzo 12, 2025
Nueva Venecia, el único pueblo de Colombia que fue construido sobre el agua

En el corazón de la poderosa Ciénaga Grande de Santa Marta, en aquel paraíso donde el agua se confunde con el cielo y el horizonte es una línea difusa, emerge un pueblo que desafía las convenciones terrestres: Nueva Venecia. Este enclave colombiano, suspendido sobre estacas y tablas, es un testimonio viviente de la adaptación humana a los caprichos de la naturaleza.

Lea también: Aviatur, la gigante del turismo de los Bessudo que fue creada con $60 mil y 5 empleados

Fundada en el siglo XIX por pescadores que buscaban refugio y sustento en las riquezas acuáticas de la ciénaga, Nueva Venecia es el único pueblo en Colombia metido entre el agua. Las casas de madera, que están pintadas de colores vibrantes se alzan sobre gigantes pilotes.

Las casas crean en Nueva Venecia una red de viviendas interconectadas por canales que son sus calles y si es así, las canoas serían los carros.

La Ciénaga Grande de Santa Marta es el escenario natural de este hermoso pueblo, que logra ser un ecosistema de santuario de Flora y Fauna. Allí puede encontrar manglares, aves migratorias y una variedad inmensa de especies acuáticas.

La riqueza y la belleza natural contrasta con las dificultades que enfrentan los habitantes de Nueva Venecia, quienes han aprendido a vivir entre inundaciones y sobre todo un aislamiento geográfico.

Para llegar a Nueva Venecia solo se puede hacer por agua. Se puede llegar desde Barranquilla, navegando por el río Magdalena. Desde Tasajera también se puede llegar por el mismo e imponente río. Los habitantes de Nueva Venecia viven de la pesca artesanal, una tradición que se mantiene intacta y que ha sido transmitida de generación en generación.

Allí los niños aprenden a remar antes que a caminar. Las canoas son la extensión de sus cuerpos. Las escuelas, las tiendas e incluso la estación de policía flotan sobre el agua de la Ciénaga. Las festividades locales, como la Fiesta de San José, patrón del pueblo, se celebran con procesiones acuáticas que reflejan la profunda conexión de la comunidad con su entorno.

Nueva Venecia es un mundo donde la línea entre la tierra y el agua se desdibuja. Es un lugar donde la humanidad y la naturaleza coexisten en un perfecto equilibrio. Es un recordatorio de la capacidad humana para adaptarse y encontrar belleza incluso en las condiciones más inhóspitas. En cada casa flotante, en cada sonrisa de sus habitantes, se refleja la esencia de un pueblo que ha aprendido a vivir, literalmente, sobre las aguas de la Ciénaga Grande de Santa Marta.

Sigue a Las2orillas.co en Google News
-.
0
La travesía del Chimpancé Yoko

La travesía del Chimpancé Yoko

Colombian Psycho llega al teatro

Colombian Psycho llega al teatro

Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus
--Publicidad--