En aproximadamente tres años, más o menos desde que se ganó su primer Latin Grammy como Mejor Nuevo Artista, el crecimiento de Juliana Velásquez ha sido imparable. Ya tiene tres discos y un público fiel que canta sus canciones, como "La Colombiana", su último sencillo que a las pocas horas de haber sido lanzado se convirtió en una tendencia, que ahora aprovechan sus admiradores para exaltar su patriotismo en redes sociales.
Pero "La Colombiana" no sólo es una bonita canción que sirve para exaltar el orgullo patrio o que tiene un espectacular video en una discoteca lleno de referencias al sentimiento nacional, sino que fue hecha por dos colombianos, que tienen la particularidad de haber hecho la canción no infantil que más reproducciones tiene YouTube. Así es, sus productores son Andrés Torres y Mauricio Rengifo, los mismos de "Despacito.
De todas formas, "Despacito", lanzada en 2017, ya es historia patria. Sería más adecuado recordar que este dúo de productores radicados en Los Ángeles son también los artífices de "Cásate Conmigo" de Silvestre Dangond con Nicky Jam, "Robarte un Beso" de Carlos Vives con Sebastián Yatra o "La Plata" de Juanes.
Además, para hablar de una referencia más reciente, también han sido fundamentales para la creación de Bogotá, el próximo álbum de Andrés Cepeda que también será su debut en el mercado mexicano (por su firma con Warner Music México a fines de 2023).
Si bien el dúo es famoso por varios de los mayores éxitos del reggaetón y del pop urbano, la idea que le propusieron a Andrés Cepeda fue totalmente contraria: volver a sus raíces, logrando un sonido que sonara antiguo pero contemporáneo a la vez.
Así fue cómo se encontraron Andrés Torres y Mauricio Rengifo
Aunque ambos se conocieron en la década del 2000 en Bogotá y años más tarde se convirtieron en la famosa dupla creadora de varios de los mayores éxitos de la música latina y mundial.
Mauricio Rengifo venía de producir una de las canciones más virales del pop colombiano, "No Te Metas A Mi Facebook" de Estemán, que también fue su tesis universitaria. Mientras que Andrés Torres había comenzado como un músico emergente, que pasaría a trabajar con grandes como el colombiano Andrés Saavedra (Miguel Bosé, Alejandro Sanz, Luis Fonsi) o el argentino Sebastián Krys (Shakira, Ricky Martin, Marc Anthony).
Tenían mucho en común, no sólo los dos eran productores con experiencia, sino que tenían sus propios proyectos musicales. Mauricio Rengifo, ha sido uno de los dos integrantes de Cali & El Dandee, famosos por éxitos como "Yo Te Esperaré" o "Gol", mientras que Andrés Torres ha formado parte de La Santa Cecilia, una agrupación de música fusión conformada por latinos y radicada en la ciudad de Los Ángeles.
Antes de convertirse en el productor mundialmente que es famoso en la actualidad, Mauricio Rengifo creó "No Hay Dos Sin Tres", un éxito de Cali & El Dandee que atrajo la atención de David Bisbal. Una canción futbolera, que terminó convirtiéndose en un himno para alentar a la Selección Española. Luego se reinventó para que se convirtiera en "Gol", la canción que ahora acompaña muchos partidos de nuestra selección.
Ambas canciones fueron fundamentales para el crecimiento de Cali & El Dandee y de Mauricio Rengifo como productor.
Como muchos saben su gran momento de gloria llegó cuando produjeron "Despacito" de Luis Fonsi y Daddy Yankee, una composición hecha con la ayuda de un par de artistas panameñas, que se disparó en radios del continente y que Justin Bieber luego ayudó a convertir en la canción de mayor impacto en YouTube a nivel mundial.
Actualmente, con poco más de 8.000 millones de vistas es la segunda canción más reproducida en la plataforma, solamente superada por una canción infantil llamada "Baby Shark", producida por la compañía asiática Pink Fong.
Se dice que son los productores consentidos en la escena de la música latina de Los Ángeles, aparecen en podcasts y entrevistas. Por lo que tiene sentido que los busquen para que produzcan a varias de las principales estrellas de la música latina: "Santa Marta" de Luis Fonsi con Carlos Vives, "Gala y Dalí" de Nelly Furtado y Juanes o "4To23" de Aitana, una de las principales estrellas del pop de España, son algunas de sus producciones más recientes.
Además siguen acumulando premios, por ejemplo en los últimos años ganaron un Latin Grammy por Mejor Álbum Vocal Pop (El Viaje de Luis Fonsi) y recibieron varias nominaciones en el mismo certamen.