El Partido Mira tenía en sus manos el futuro de la Consulta Popular. El ministro del Interior, Armando Benedetti, no sabía cuál sería el voto de los senadores Ana Paola Agudelo, Manuel Virgūéz y Carlos Eduardo Guevara, pero ante sus declaraciones en medios de comunicación reiteró que esperaba obtener alguno de esos votos en respaldo a la Consulta. La primera gran tarea de Armando Benedetti como Ministro del Interior era sacar adelante en el Senado la Consulta Popular y para ello se empezó a mover en el Congreso desde que la Comisión Séptima hundió la Reforma Laboral antes de que se le diera siquiera la oportunidad de debatirla.
Anuncios
l Le recomendamos: Los 6 liberales que le dijeron No al expresidente César Gaviria y apoyaron la Consulta Popular de Petro
Armando Benedetti estuvo a punto de lograr su cometido intentado hacer acercamientos con la bancada cristiana conociendo su influencia al interior de la Alta Cámara, pero el Partido Mira mantuvo en silencio su voto hasta el 14 de mayo cuando los senadores Ana Paola Agudelo, Manuel Virgūéz y Carlos Eduardo Guevara le dijeron no a la Consulta Popular. El motivo sería el costo de lo que acarrearía hacer una consulta, según los senadores, habrían sido 700 millones de pesos, que le ahorraban al bolsillo de los colombianos.
Aunque en las cuentas de Armando Benedetti, estaba alguno de los votos del Mira, el ministro del Interior tampoco logró frenar los comentarios del Presidente contra los miembros del Partido después de que la senadora Ana Paola Agudelo, quien hace parte de la Comisión Séptima y una de las firmantes del archivo a la reforma, se convirtiera en blanco de los comentarios de Petro. No apoyar a la Reforma Laboral fue una decisión que se tomó a través de una consulta internar de los militantes del Partido Mira donde 23.000 miembros participaron y se impuso el no.
l Le podría también interesar: La influyente pastora María Luisa Piraquive hizo de su iglesia la más popular del Cesar y alista megasede