Durante el foro de educación del partido Centro Democrático, la senadora María Fernanda Cabal presentó varias propuestas para transformar el sistema educativo en Colombia, entre ellas la reducción de la duración de las carreras universitarias a tres años, salvo en disciplinas como medicina y derecho.
Cabal inició su intervención con una crítica al ministro de Educación, Daniel Rojas, a quien calificó como “ministro de la Mala Educación”, argumentando que su nombramiento responde a su cercanía con el presidente Gustavo Petro y no a méritos académicos o profesionales. Además, denunció lo que considera una politización del sector educativo y advirtió sobre las dificultades que enfrentan los jóvenes para acceder a una formación de calidad.
Entre sus propuestas, destacó la importancia de flexibilizar la educación superior mediante programas híbridos y una mayor oferta en áreas como ingeniería y programación, que considera esenciales para el desarrollo del país. Asimismo, insistió en la necesidad de fortalecer la educación técnica y tecnológica, proponiendo que las empresas participen en el diseño curricular del SENA, siguiendo ejemplos de países como Taiwán, Singapur y Corea del Sur.
Cabal también abogó por la libertad de elección en colegios y universidades, sugiriendo la creación de un bono escolar para que los padres puedan matricular a sus hijos en colegios privados por convenio. Además, criticó la eliminación de estos convenios por parte de gobiernos locales de izquierda y propuso incluir educación financiera desde la primaria.
Otro punto central de su discurso fue la reforma del ICETEX, buscando evitar que estudiantes de estratos 1 y 2 enfrenten costos elevados por sus créditos. También pidió sanciones más severas contra quienes dañen bienes públicos durante protestas violentas y cuestionó la permanencia de estudiantes que, según ella, llevan décadas sin graduarse.
“La única forma de romper la cadena de pobreza es con educación”, afirmó Cabal al cierre de su intervención, subrayando su compromiso con una reforma educativa que, según sus palabras, garantice oportunidades reales y elimine la burocracia que afecta al sector.
También le puede interesar: ¿Por qué el Congreso mutiló la reforma pensional de Petro?