Anuncios.
La aterrizada de Ricardo Roa a la presidencia de Ecopetrol el 30 de abril de 2023 produjo la estampida de 18 profesionales técnicos, entre ellos 12 vicepresidentes que habían trabajado con el saliente Felipe Bayón, quien mantuvo durante 5 años y medio a la petrolera en la cúspide.
Se fue por orden presidencial el 23 de marzo del 2023, dejando resultados financieros récord, la internacionalización en la cuenca de Permian en Texas, de petróleo no convencional, con explotación mediante fracking, en asociación con Oxy, y con Shell en las aguas ultraprofundas del presal brasileño frente a la costa de Rio de Janeiro, además de inversiones en energías renovables, y en su haber una experiencia de 21 años en BP.
Anuncios.

Estos resultados no solo son asunto del pasado, sino del equipo con el que trabajó, muchos de ellos formados en la petrolera, y con experiencia en BP. Desde la renuncia de Bayón han salido 12 vicepresidentes con el vicepresidente ejecutivo Alberto Consuegra, quien estuvo siete años en el cargo y permaneció hasta el 10 de mayo de 2024. Fue uno de los últimos en dejar Ecopetrol.
Con experiencia en Equion y BP llegó a la petrolera estatal en 2016 como vicepresidente de Abastecimiento y Servicios y fue ascendido a la Vicepresidencia Ejecutiva con tal reconocimiento por sus ejecutorias y prestigio internacional que fue presidente encargado hasta el nombramiento en propiedad de Roa.
Ambos fueron reclutados por dos grandes petroleras internacionales: desde el 1 de junio de este año Felipe Bayón Pardo es el presidente de GeoPark, fundada por el gringo James Parkla y cuarta petrolera en producción de Colombia, Consuegra entró a la junta directiva de Parex Resourses, otra gran protagonista del sector.
Tras la salida de Bayón, los cambios no se hicieron de inmediato. Después de cuatro meses de posesionado, Roa solo había hecho el enroque del vicepresidente de asuntos corporativos, por otro funcionario que trabajaba en la compañía. Un liderazgo cauteloso en un sector que no dominaba aplazó los cambios que después llegaron en cascada.
Las renuncias de los alto ejecutivos que no se hicieron esperar
El último de los altos ejecutivos en dejar Ecopetrol en septiembre del año pasado fue Nicolás Azcuénaga. Completó cuatro años como vicepresidente corporativo de Estrategia y Desarrollo de Negocios, en la que realizó la compra del 51,4 % de ISA. Actualmente es gerente general de Termoyopal, un térmica a gas natural en el Casanare, propiedad desde el 2022 de Felipe Vicini, cabeza de un sólido conglomerado dominicano que además es socio de La Fazenda en el Meta.
En la era Roa también se fue Jaime Caballero Uribe, vicepresidente Corporativo de Finanzas de Ecopetrol, quien dejó el cargo en agosto de 2023 con un importante historial que cuenta la obtención de más de USD 20.000 millones en financiación de crecimiento y refinanciación de deuda. Institutional Investor lo calificó entre los 3 mejores CFO de petróleo y gas en Latinoamérica. Antes había estado 17 años en BP donde había sido CFO para la región Brasil que incluye Colombia, Uruguay y Venezuela. Ahora es CFO (chief financial officer) en GeoPark.
GeoPark aprovecha y absorbe capital humano de Ecopetrol

Con Caballero Uribe, son cuatro los ejecutivos que aterrizaron en Geopark tras su salida de Ecopetrol. Antes de nombrar a Bayón como CEO y miembro de la junta directiva, en reemplazo del argentino Andrés Ocampo, GeoPark ya había contratado a Caballero Uribe desde enero de 2024.
A Santiago Martínez: exgerente de Sostenibilidad y Descarbonización, y a Mónica Jiménez, exvicepresidenta de Asuntos Corporativos y secretaria general, 11 días después de la posesión del presidente Petro. Ella es ahora es directora de Estrategia, Sostenibilidad y Legal de GeoPark, Antes, en el 2020, Aníbal Fernández de Soto vicepresidente de Desarrollo Sostenible de Ecopetrol, había emigrado para ser gerente de Naturaleza y Vecinos de la petrolera que hace 13 años llegó a Colombia y está invirtiendo en talento humano hacia el mediano y largo plazo.
Además: Un gringo fascinado con Colombia hizo en 10 años de GeoPark la segunda petrolera más grande del país
GeoPark perece estar en la mira de otras petroleras. En días pasados la argentina Pampa Energía compró el 10,17 % de sus acciones a través de varias operaciones en la Bolsa de Valores de Nueva York. Por eso, la junta directiva aprobó un plan conocido como píldora envenenada, para evitar que alguien pueda tomar el control de la empresa a través de una operación en NYSE. Pampa Energía es un jugador importante en el mundo petrolero de Argentina, propiedad de la familia Mindlin, donde Marcelo es el presidente, cuyas relaciones se han extendido al mundo político desde el kirchnerismo y hasta Mauricio Macri.

La lista de retirados de Ecopetrol crece con tres mujeres. La primera en retirarse tras la salida de Bayón fue la vicepresidenta corporativa, la abogada Maria Paula Camacho el 25 de junio de 2023. Yeimy Báez Moreno, exvicepresidenta de Soluciones de Bajas Emisiones, quien actualmente adelanta una maestría en Políticas Públicas en la Universidad de Princeton, y Diana Abaunza, exgerente de Seguridad Física y Derecho Humanos de Ecopetrol, quien ahora es gerente de comunicaciones y derechos humanos de SierraCol Energy.
Desde agosto de 2023 Maria Paula Camacho forma parte del equipo del presidente de Promigas, Juan Manuel Rojas, quien también pasó por Ecopetrol y le tocó la firma del acuerdo con OXY para la explotación con fracking en Permian, uno de los grandes proyectos estratégicos de la gestión de Bayón. Camacho es vicepresidenta Legal y de Sostenibilidad, de Promigas, a la que llegó para suceder a Natalia Abello. Su experiencia y logros han sido ampliamente reconocidos, al punto que estuvo en la lista de finalistas de "Deal of the Year" de LatinLawyer 2021.
Carlos Andrés Santos Nieto, exvicepresidente de Abastecimiento y Servicios de Ecopetrol, ahora es presidente de Holcim ABS (Americas Business Services), una de las grandes cementeras, y Ernesto Gutiérrez de Piñeres exvicepresidente de Ciencia, Tecnología e Innovación, creó una empresa enfocada en proyectos de sostenibilidad llamada Seynekun.
Los cambios en la alta gerencia echaron por la borda negocios clave dirigidos por vicepresidentes con amplia experiencia en áreas técnicas. Es el caso de Jürgen Loeber exvicepresidente de Costa Afuera, quien lideró la perforación del pozo Glaucus en aguas profundas del Caribe colombiano. Y además participò en la transición energética de la petrolera. Rodrigo Dalle Fiore, exgerente de Nuevas Energìas dejó su cargo como parte de los cambios en la empresa para posicionarla en la transición energética. Ese mismo mes, agosto de 2023 se fue de Ecopetrol María Juliana Albàn, vicepresidenta corporativa de Cumplimiento.
En medio de la tormenta de escándalos tejidos sobre la gestión del presidente Roa, parecen haberse invertido los papeles y lo que se cuestiona es su eventual renuncia. Esos rumores fueron desmentidos, mientras él sigue atornillándose en el puesto.
Ademàs: Cinco petroleras extranjeras poco conocidas son las que están haciendo billones en pozos colombianos